Ambas cuestiones se recogen en una moción en la que también se insta a otras instituciones públicas y privadas de Gran Canaria y de la Comunidad Autónoma de Canarias tanto al Manifiesto como a la Red.
Hay que recordar que, en esta línea, el Cabildo de Gran Canaria ya ha puesto en marcha el "Observatorio para la Accesibilidad de Gran Canaria", órgano consultivo para dar representación a los ayuntamientos, entidades y organizaciones, y realizar un trabajo continuado en materia de accesibilidad, concienciando, promocionando y formando a las personas en esta materia, y garantizando la inserción de todas las personas como un derecho básico, sin importar la edad o las características funcionales de cada cual.
De esta forma, persigue:
• La inserción en sus políticas, planes de accesibilidad, programas y proyectos el tema de accesibilidad universal de manera transversal y prioritaria, que desarrollen estrategias y acciones de formación, campañas de concienciación, educación e implementación de alternativas sobre accesibilidad, como requerimientos para cumplir así con los compromisos asumidos con la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo.
• El fomento de la participación de las personas con discapacidad, dando cauce a la participación ciudadana desde la etapa de planificación de las diversas actuaciones que se vayan a realizar, articulando para ello mecanismos de consulta y participación.
• Que se imparta formación sobre accesibilidad universal a los trabajadores que prestan servicios públicos, especialmente los vinculados con la atención al público en sectores que requieren diferentes niveles de formación.
• Que cumplan con la normativa específica de accesibilidad y que se aplique el régimen sancionador contemplado en la Ley cuando se incumpla la misma.
• Que los Planes de accesibilidad que se realicen permitan llevar a cabo acciones transversales dentro del ámbito insular y municipal, es decir, que cada área o departamento incorpore, a su vez los parámetros de accesibilidad en sus actuaciones.
• Que se elaboren manuales de buenas prácticas, evaluaciones, guías de procedimientos, actividades divulgativas y de formación.
• Que se considere el turismo accesible y los itinerarios turísticos accesibles como una propuesta de gran interés para nuestra isla, y por lo tanto Gobierno de Canarias y administraciones públicas, de acuerdo con sus competencias y funciones, potencien, promuevan y garanticen que la oferta turística sea accesible a todos los turistas, sin excluir a aquellos con algún tipo de discapacidad o movilidad reducida.
• Que se lleven a cabo estudios sobre aspectos de accesibilidad, proyectos de investigación, formación y promoción de actividades académicas que incluyan como objetivo el estudio de las condiciones de las personas con discapacidad.
• Que se realicen jornadas técnicas que fomenten la accesibilidad en los nuevos planes de estudios, prácticas de estudiantes en empresas y organizaciones, trabajos de fin de carrera o tesis doctorales que aborden soluciones arquitectónicas, de diseño y tecnológicas para personas con discapacidad o dependencia.
• Que se fomenten y premien los trabajos de investigación en materia de accesibilidad universal y diseño para todos.
• Que se tenga especial interés en incorporar la Accesibilidad en los medios de comunicación, Internet y Redes Sociales, etc, la accesibilidad a la información y a las nuevas tecnologías con el objetivo de garantizar que toda persona con discapacidad tenga acceso a la información y que ésta sea comprensible; para garantizar la igualdad de oportunidades en el uso de los nuevos sistemas de información.
• Que se creen foros de reflexión e intercambio de experiencias entre las diferentes entidades.
• Que los objetivos que se planteen garanticen y faciliten "la participación de personas con discapacidad en actividades recreativas, culturales y deportivas organizadas en el municipio".
• Que desde las asociaciones u organismos representativos de las personas con discapacidad, se promuevan campañas informativas y educativas dirigidas a la población en general con el fin de sensibilizar y concienciar conjuntamente con las instituciones públicas en temas de accesibilidad e inclusión de todas las personas.