La resolución definitiva de la convocatoria contempla 400.000 euros para iniciativas de las asociaciones, lo que supone una subida de 75.000 euros, mientras que las entidades locales reciben 300.000 euros, cifra que duplica la consignación de 2019 para dar respuesta al notable incremento de propuestas presentadas por los municipios, lo que consolida un "frente común" institucional por una isla igualitaria y diversa.
Los proyectos que pondrán en marcha las entidades sociales abarcan actuaciones para el emprendimiento y el empleo, el empoderamiento y la participación social de las mujeres, la igualdad de oportunidades y la creación de redes colaborativas, así como para abordar la realidad de alumnado transexual en las aulas, afrontar la doble discriminación de las mujeres con discapacidad y enfermedades crónicas, y promover la igualdad en el ámbito portuario y el deporte.
En cuanto a las propuestas de los ayuntamientos conllevarán extender la igualdad por todos los rincones de la isla con proyectos de cooperativismo, clubes de talento, talleres de formación e inserción laboral, el diseño y evaluación de estrategias municipales y planes de apoyo a las mujeres empresarias en los pueblos.
A estas iniciativas se suman la promoción del autocuidado, la educación en diversidad sexual en centros educativos y la creación del periódico digital colaborativo 'Más nosotras', impulsado por la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria para que sean las propias mujeres las que describan su presente y escriban su futuro.