En este sentido, el alcalde afirmó "cada mujer asesinada, lesionada, que sufre o vive con temor, es consecuencia directa de las desigualdades que seguimos consintiendo. Combatir la desigualdad de género supone que cada persona detecte y modifique comportamientos que alimentan el desequilibrio entre mujeres y hombres".
Seguidamente, el primer edil adejero subrayó "resulta clave interpelar de forma directa a los hombres para que sigamos mostrando conductas proactivas contra el machismo y convertirnos en aliados de esta lucha".
El alcalde leyó el manifiesto en la puerta principal del Ayuntamiento en compañía de una representación política, ciudadana y del Consejo por la Igualdad de Adeje. El acto se retransmitió en directo por las redes sociales municipales. El personal municipal realizó el minuto de silencio desde sus puestos de trabajo. Este año también se sumó a esta repulsa el Centro de Atención a la Diversidad Funcional (C. A. D. Los Olivos).
Ante una mano asesina, maltratadora, que humilla, la sociedad debe mostrar un rechazo en bloque, unánime. La violencia de género merece un mensaje contundente como el de este año que, por primera vez en la historia, ha unido Gobierno, Cabildos y ayuntamientos.
El alcalde insistió "no negamos los avances. La sensibilización va llegando a cada hogar, y nuestra población en su conjunto está comenzando a señalar cada vez con mayor claridad la violencia de género, ese es el camino correcto".