El uso de estos transmisores acústicos permite identificar de manera individual a los ejemplares de raya mariposa (Gymnura altavela), ya que los sonidos son detectados por estaciones fijas y también por sistemas de recepción instalados en embarcaciones convencionales o autónomas.
"A pesar de que las aguas de Canarias se perciben como uno de los últimos reductos de esta especie, se desconoce gran parte de su biología, ecología, distribución poblacional, movimientos migratorios u otra información importante para su conservación", explica el director de Biología de Poema del Mar, Ángel Curros.
Esta actividad se lleva a cabo dentro de BioMAR, una línea de acción dentro del Proyecto CanBIO que se dedica, entre otros aspectos, a la mejora de la información sobre las poblaciones de ciertas especies marinas críticamente amenazadas. En el proyecto de conservación de mantelinas participan el proyecto Rays of Paradise junto con investigadores del Instituto Universitario Ecoaqua de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Esta es una de las innumerables labores de investigación que Loro Parque Fundación y Poema del Mar, como centros de conservación de la biodiversidad, desarrollan para tener un mejor conocimiento de la biodiversidad. Esta información es esencial para desarrollar acciones efectivas de conservación medioambiental.