El uso de estas marcas acústicas permite identificar de manera individual a los ejemplares de raya mariposa (Gymnura altavela), ya que los sonidos son detectados por estaciones fijas y también por sistemas de recepción instalados en embarcaciones convencionales o autónomas. De hecho, de los 24 ejemplares marcados en la primera campaña celebrada hace un año, uno de ellos ha sido detectado por el receptor del proyecto Acuaquat, también liderado por la ULPGC, que estudia los angelotes. Así, con ya 61 mantelinas marcadas en ambas campañas y gracias a la colaboración en red entre las organizaciones científicas, se amplía el conocimiento y las posibilidades de conservación de estas y otras especies amenazadas por el cambio climático.
La importancia de esta iniciativa descansa en el hecho de que "a pesar de que las aguas costeras de nuestro Archipiélago se reconocen como uno de los últimos bastiones de esta especie, gracias a estas campañas de marcaje acústico, es posible mejorar el conocimiento de gran parte de su biología, ecología, distribución poblacional, movimientos migratorios u otros datos de relevancia" para su protección, indicó el investigador que coordina CanBio y director de Loro Parque Fundación, Dr. Javier Almunia.
Esta actividad se lleva a cabo dentro de BioMAR, una línea de acción dentro del Proyecto CanBIO que se dedica, entre otros aspectos, a la mejora de la información sobre las poblaciones de ciertas especies marinas críticamente amenazadas. Al respecto, el investigador de la ULPGC y responsable del subproyecto sobre marcaje de Mantelinas y Angelotes, David Jiménez Alvarado, explicó que "mediante este tipo de transmisores con ultrasonido, en cierto modo similares a los populares microchips que identifican a las mascotas, es posible realizar la identificación a cientos de metros de distancia". Además, "con la ampliación de receptores se podrá ir descubriendo cada día un poco más sobre el comportamiento y uso de hábitat de esta especie", concluyó.
Sendos marcajes tuvieron lugar en la playa de la Pinta de Adeje, con 4 ejemplares, 14 en Los Cristianos (ambas de Tenerife) y 19 en la Playa de Pasito Blanco, en Gran Canaria. Con el proceso del marcaje acabado, los investigadores del Instituto Universitario SIANI y técnicos del Servicio Integral de Tecnología Marina (SITMA), ambos vinculados a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, realizarán próximamente campañas con vehículos autónomos (el velero A-Tirma y planeadores submarinos) para conocer mejor el tamaño de las poblaciones de mantelina y sus movimientos en el Archipiélago.
SOBRE CANBIO
CanBIO es un programa de investigación medioambiental financiado en partes iguales por el Gobierno de Canarias y Loro Parque con dos millones de euros, que se invertirán para estudiar durante los próximos 4 años, el cambio climático en el mar y la acidificación oceánica y sus efectos en la biodiversidad marina de Canarias y la Macaronesia. Asimismo, en el proyecto participan diferentes grupos de investigación de la Universidad de La Laguna y de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, además de otros colectivos de voluntariado ambiental.
Publicidad
Santa Cruz de Tenerife/ Un total de 37 mantelinas fueron marcadas esta semana con un transmisor acústico en aguas de Gran Canaria y Tenerife, con el fin de hacer seguimiento y estimar las zonas críticas para esta especie gravemente amenazada de extinción, según la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, (UICN).
Se trata de la segunda campaña de seguimiento de esta especie desarrollada por investigadores del Instituto Universitario de Acuicultura y Ecosistemas Marinos (ECOAQUA) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y Loro Parque Fundación, en el marco del proyecto CanBIO, cofinanciado por el Gobierno de Canarias y Loro Parque.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- El Gobierno de Arico denuncia ante la Fiscalía de Medio Ambiente posibles vertidos irregulares en el Complejo Ambiental
- Todo listo para volver a disfrutar del Carnaval Internacional de Los Cristianos con Japón como tema principal
- Arona y Cabildo organizan una limpieza de las playas de Las Galletas y Los Enojados dentro del programa REGENERATe
- Tegueste fomenta el turismo activo con un programa de 45 rutas guiadas
- Del objetivo de visibilizar, a la realidad de la integración educativa y laboral
Publicidad
Publicidad
En Portada
- 1
- 2
- 3

Mogán, punto de encuentro de empresas y talentos con la Feria de Empleo 'Job Dating'
Mogán/ Más de 30 empresas y 6 conferencias forman parte de la segunda ...

Tegueste fomenta el turismo activo con un programa de 45 rutas guiadas
Tegueste/ El programa incluye senderos por los rincones más singulares...

El Cabildo renueva el paseo de El Atlante
Gran Canaria | Sin comentarios
Las Palmas de Gran Canaria/ La Consejería de Obras Públicas, Infraestr...

La Guardia Civil intervino 104 kilos de pescado a tres pescadores deportivos en la isla de Fuerteventura
Fuerteventura/ Incumplían las normas recogidas en la Ley 17/2003, de 1...

Puesta en marcha el primer PFAE del año, "El Rosario limpio IV" del que se benefician quince personas desemple…
El Rosario/ En la jornada de hoy, viernes, dio comienzo el Programa de...

Un total de 115 centros educativos de Canarias cuentan con placas fotovoltaicas, 91 más que en 2019
Canarias/ El 19,53% de los centros educativos canarios contarán con in...

Cáritas Diocesana de Tenerife trata a casi 200 personas con trastornos relacionados con el alcohol
Tenerife/ En el marco del Día Mundial Sin Alcohol, el proyecto Drago d...

El Gobierno de Arico denuncia ante la Fiscalía de Medio Ambiente posibles vertidos irregulares en el Complejo Ambiental
Medio Ambiente | Sin comentarios
Arico/ Las conclusiones de un informe técnico externo y otro municipal...

Arona y Cabildo organizan una limpieza de las playas de Las Galletas y Los Enojados dentro del programa REGENERATe
Arona/ El Ayuntamiento de Arona y Cabildo de Tenerife organizan el pró...

DigiON Canarias finaliza su primera edición con cerca de 800 participantes
Ciencia y Tecnología | Sin comentarios
Las Palmas de Gran Canaria/ El Salón de Digitalización Empresarial de ...

El Consejo Social de la ULPGC solicita que el desarrollo de la LOSU en Canarias permita una mayor participación de la so…
Las Palmas de Gran Canaria/ La Ley Orgánica del Sistema Universitario ...

El ayuntamiento invierte 260.000€ en el embellecimiento y acondicionamiento de los accesos al campo de fútbol de Las Zoc…
San Miguel de Abona/ El Ayuntamiento de San Miguel de Abona sigue apos...

Del objetivo de visibilizar, a la realidad de la integración educativa y laboral
La Laguna/ En 1993 un grupo de madres y padres deciden unirse para vis...
Puerto del Rosario licita el servicio de inmersión lingüística para 20 alumnos/as en Irlanda
Puerto del Rosario/ El Ayuntamiento de Puerto del Rosario ha sacado a ...