"Felicidades a todo el pueblo de Frontera, a todos aquellos que cada año por carnaval disfrutan de nuestros carneros y, especialmente, a todos aquellos que han logrado recuperar y preservar este legado cultural", manifestó la presidenta herreña en su cuenta en Facebook y la del propio Cabildo.
El Gobierno de Canarias aprobaba, tal y como se anunció ayer, el expediente conformado e instruido por las áreas de Ordenación del Territorio y Patrimonio Histórico del Cabildo de El Hierro tras analizar toda la información presentada y cuyo origen parte de una iniciativa del Ayuntamiento de La Frontera. Así, el 6 de junio de 2016 el Consejo de Gobierno Insular acordaba incoar y tramitarlo para su declaración como BIC.
El 15 de junio de ese año se publicaba en el BOC ese acuerdo del Consejo de Gobierno insular junto a todos los antecedentes que hacen merecedores de esta distinción a los carneros, entre ellos, informes favorables tanto del Cabildo de El Hierro y el Ayuntamiento de La Frontera como de Museos de Tenerife y del Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
El 24 de noviembre de ese año se dio trámite de audiencia al Ayuntamiento de La Frontera y el 1 de diciembre se expuso para información pública, pasos decisivos para que, finalmente, se ha haya producido la esperada resolución.
La Ley 4/1999, de 15 de marzo, de Patrimonio Histórico de Canarias, establece que se declararán bienes de interés cultural del patrimonio histórico canario aquellos que ostenten notorios valores históricos, arquitectónicos, artísticos, arqueológicos, etnográficos o paleontológicos o que constituyan testimonios singulares de la cultura canaria, conllevando tal declaración el establecimiento de un régimen singular de protección y tutela.
ORIGEN GANADERO
Según se recoge en este expediente, tal vez es El Hierro, de todas las islas, la que más se identifique con unos orígenes ganaderos. El inmenso corpus documental, la arqueología y las referencias orales revelan la coexistencia histórica entre los herreños y la cría de animales que garantizaron su supervivencia. Son por ello, más que evidentes, los vínculos entre la actividad ganadera y la reproducción de un modelo pastoril que queda netamente reflejado en gran parte de las actuaciones identitarias de la sociedad herreña. Así, por citar uno de los ejemplos más relevantes, la distribución de la comitiva de los bailarines de la Virgen reproduce miméticamente el esquema de una manada de ganado: los guíos, la cola, el pastor...
"No resulta extraño, entonces, que nuestra sociedad tratase de imitar modelos próximos y encontrase en los líderes de la manada, los carneros, el rol a imitar en diversiones profanas como los carnavales", recoge. Así pues, la abundancia de la materia prima, zaleas obtenidas de las reses sacrificadas para el sustento, y los cuernos, símbolo de fertilidad profana en una gran cantidad de culturas, pusieron en manos de los más atrevidos el disfraz más perfecto, original y sencillo.
A un vecino con nombre propio, Benito Padrón, se le puede considerar como el rescatador de Los Carneros junto al empeño y dedicación de miembros de Tejeguate, entroncado con la juventud de La Frontera. Lo que ha provocado que cada año Los Carneros sigan siendo el ejemplo más emblemático y representativo de los que se celebran durante el carnaval de El Hierro y uno de los más antiguos o con mayor carga tradicional en Canarias, lo que se evidenciará de nuevo el domingo 11 y el martes 13 de febrero próximos en las calles de Tigaday con este carnaval 2018.
EL REBAÑO
Una nueva oportunidad para disfrutar con este ya numeroso grupo de vecinos de Frontera, por regla general jóvenes del pueblo, que correrán por las calles enfundados en una vestimenta realizada, al completo, con pieles o zaleas de carneros u ovejas. El "rebaño", de aspecto grotesco, correteará persiguiendo a cuantos se encuentra en el trayecto. A su aspecto debemos sumarle el hecho del sonido estruendoso que provocan los cascabeles que llevan atados a la cintura. Los Carneros persiguen a la muchedumbre, que huye aterrada. Embisten, empujan, agarran, derriban y topan con sus cuernos, sin hacer daño premeditado a nadie. Ahora bien, aquel o aquella que es embestido por el rebaño, queda impregnado del olor nauseabundo que desprenden las pieles curtidas, además de manchados del tizne o betún que recubre el cuerpo de Los Carneros.
Por último, el expediente recoge una minuciosa descripción de su indumentaria, en la que destacan las zaleas, la hombrera, majos, botas y juirmas, la cabeza y cornamenta, el tizno, los cascabeles o cencerros, así como la vestimenta del pastor que les acompaña lo que, sin duda, va a favorecer su conservación para las generaciones futuras.
Publicidad
El Hierro/ La presidenta del Cabildo de El Hierro, Belén Allende, felicitaba ayer lunes, 6 de febrero, a través de las redes sociales a todos los vecinos de Frontera y a los herreños en general por la consecución de la declaración de Bien de Interés Cultural con categoría de conocimiento y actividad tradicional de ámbito local por el Gobierno de Canarias a los "Carneros de Tigaday", una de las manifestaciones más genuinas y ancestrales del carnaval canario.
Publicidad
En Portada
- 1
- 2
- 3

Fisaldo llega a su ecuador con más de 8.000 visitantes y encara un fin de semana de compras en Infecar
Las Palmas de Gran Canaria/ La feria de Oportunidades, Fisaldo 2023, h...
Educación da continuidad al Programa PROA+ en centros con alumnado con dificultades
Canarias/ La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deporte...

El "Modelo de Ecoísla" empieza en los centros educativos"
Medio Ambiente | Sin comentarios
Canarias/ El modelo Ecoísla será muy complicado llevar a cabo si no se...
El Gobierno canario respalda la nueva línea marítima entre Fuerteventura y Tarfaya
Canarias/ La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno...

'La otra gala' de los Anartistas, Ceremonia sin Ceremonia de Inauguración del Festivalito La Palma
La Palma/ Este viernes, 2 de mayo, a las 19.30 horas, en La Casa de La...

La Villa de Garafía recibe ayuda del programa DUS 5000 para instalaciones fotovoltaicas en cinco edificios municipales
Garafía/ El proyecto, presentado desde la Agencia de Empleo y Desarrol...
IRPF Ampliación de la deducción por maternidad para 2020, 2021 y 2022
Canarias/ Como novedad en la Declaración del Impuesto sobre la Renta d...

La Cámara organiza la primera formación gratuita de cuidador de caballos en Canarias
Santa Cruz de Tenerife/ Una veintena de alumnos ha comenzado hoy la fa...

La Policía Autonómica investiga a tres menores por la agresión sexual a una niña de 13 años
Tenerife/ Dos de los menores, de entre 15 y 17 años, fueron detenidos ...

Denuncian discriminación en el acceso al bono de transporte gratuito en Tenerife
Tenerife/ Varias asociaciones que atienden a personas sin residencia l...

Las cifras avalan a GastroCanarias como el mayor evento de la gastronomía profesional en las Islas
Agricultura, Ganadería y Pesca | Sin comentarios
Canarias/ El Salón Gastronómico de Canarias – GastroCanarias se ha sal...

La enorme presión sobre la vivienda de lujo en Canarias, junto a precios muy inferiores a la media nacional, evidencia s…
Canarias/ La presión sobre el stock disponible en Canarias es superior...
Canarias es la segunda comunidad que más CO₂ por habitante ahorró gracias al mercado de segunda mano
Medio Ambiente | Sin comentarios
Canarias/ Motor es la categoría que más impacto medioambiental tiene s...
El número de dentistas en Santa Cruz de Tenerife en 2022 aumentó en un 2.1%
Santa Cruz de Tenerife/ El número de mujeres colegiadas se mantiene es...