Publicidad
Arona/ La primera edición estará dedicada a Cuba con un calendario de charlas, debates, presentaciones de libros, exposición de fotografía, cine, música y gastronomía.
El Ayuntamiento de Arona, a través de su concejalía de Patrimonio Histórico-Artístico y Etnográfico, que dirige José Alberto Delgado, pone en marcha a partir del próximo miércoles 20 de octubre, un nuevo proyecto cultural, bautizado como Islamérica, que tiene como firme propósito recuperar la memoria sobre las relaciones históricas entre Canarias y Latinoamérica, que constituyen una seña de identidad indiscutible en el imaginario simbólico de los canarios y que forma parte del patrimonio inmaterial de la cultura del archipiélago. La primera edición de esta nueva propuesta ha sido subtitulada como Cuba. El Reencuentro.
Esta programación, de calado cultural, llega en un momento muy oportuno para poner en valor un territorio tan apreciado por los canarios como es la isla caribeña, que atraviesa por un difícil momento económico y social como consecuencia de los efectos de la pandemia de la covid, que ha acentuado gravemente su desfase histórico provocado por el bloqueo norteamericano. Esta producción cuenta, además, con el apoyo del Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias y el área de Acción Exterior del Cabildo de Tenerife. Las invitaciones para acceder a todas las actividades, de carácter gratuito, podrán obtenerse en www.arona.org
El calendario de actividades de Islamérica, que ilustra un cartel artístico obra de la creadora plástica Ariadna Martínez, se inicia el próximo miércoles día 20, a las siete de la tarde, en el Centro Cultural de Los Cristianos, coincidiendo con la conmemoración del Día de la Cultura Nacional Cubana, al haberse entonado el 20 de octubre de 1868, por primera vez, el himno nacional cubano, la Bayamesa, en Bayamo. Con ese motivo, varios investigadores intervendrán presencialmente y desde Cuba, via streaming [el coronavirus impidió su traslado a Tenerife] para hacer patente las relaciones seculares entre Canarias y Cuba. Está previsto que intervengan por la Perla del Caribe Mario Luis López Isla, presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba [UNEAC], en Cabaiguán, y uno de los mayores expertos en los vínculos canariocubanos como lo avalan sus 59 libros publicados; la escritora y editora cubana Marlene E. García Pérez, autora de más de cuarenta publicaciones, entre las que cabe mencionar la titulada Lo canario en la tradición oral cabaiguanense y la investigadora del Centro Cultural Dulce María Loynaz de La Habana, Verónica Alemán. La aportación canaria correrá a cargo de Alberto Galván Tudela, antropólogo social, discípulo del célebre Lévi-Strauss, y una de las eminencias de Canarias en esta materia, y, por último, el político y escritor orotavense Isidoro Sánchez, que acaba de sacar a la luz pública sus memorias cubanas Cuba desde mi ventana [1985-2011].
Los aroneros emigraron a Cuba en 1885
La elección de Arona para rescatar la memoria de siglos de la conexión canariocubana no es casualidad ya que, como recoge el propio Galván Tudela en la obra de la que es coautor con el historiador Guillermo Sierra Torres, titulada La migración de Arona a Cuba. Una visión transnacional [1895-1930], en ese período histórico se registró un flujo migratorio intenso de vecinos de Arona a la zona de Manzanillo en Cuba, donde desarrollaron una actividad laboral en los campos de caña del ingenio Santa Teresa de Campechuela [hoy Enidio Díaz].
El ciclo tiene previstas otras actividades relacionadas con la historia y la literatura. El 22 de octubre y el 3 de noviembre se celebrará, en el mismo Centro Cultural de Los Cristianos, y también a las siete de la tarde, la presentación de estrenos bibliográficos como Canarias en Cuba-Cuba en Canarias [Homenaje a Julio Hernández García], un volumen de Le Canarien Ediciones como reconocimiento al valioso legado del brillante americanista canario y de un doblete, Entrevistas a Gastón Baquero y La mítica ciudad llamada La Habana, con el escritor aronero Alberto Linares como maestro de ceremonias y el espíritu del controvertido escritor y poeta cubano del siglo XX como protagonista de la velada literaria, respectivamente.
Islamérica dedicará un apartado especial al cine en el Auditorio Infanta Leonor de Los Cristianos, siempre a las siete de la tarde, con una cartelera que se inicia el martes 26 de octubre con el documental Mujeres de sal. Hombres de humo, realizado por la educadora social e investigadora grancanaria Iris Carballo, que realizará una introducción a la película. El 8 y 9 de noviembre se pasarán dos sesiones dobles, José Martí: el ojo del canario [Fernando Pérez Valdés [Largometraje]-Cabaiguán, la capital canaria de Cuba [Producciones Ibora. Documental] y Entre perro y lobo [José Ángel Alayón. Largometraje]-Canarios en la guerra de Cuba 1895-1898 [Producciones Ibora. Documental], respectivamente.
Música de las dos orillas de Abakuá y Yeray Rodríguez
La música de las dos orillas estará hermanada con resonancias cubanas y canarias el miércoles 10 de noviembre en el Auditorio Infanta Leonor de Los Cristianos con una oferta doble del repertorio tradicional cubano en el que está especializado el sexteto Abakuá, bajo la dirección de Fernando Cruz, y del prestigioso repentista y verseador Yeray Rodríguez, acompañado de su banda de músicos.
Al día siguiente, la Casa de la Bodega, en el casco de Arona, será el marco de la inauguración de una exposición, Manuel Martín González en La Habana 1920-1930, que desvelará la obra fotográfica inédita del artista, natural de Guía de Isora, considerado como uno de los grandes maestros del paisajismo canario. El festival culminará el 19 de noviembre con una degustación de la gastronomía canariocubana.
Islamérica es un proyecto, con vocación de continuidad, que se propone recuperar y revitalizar, especialmente en las nuevas generaciones, un fenómeno histórico, que se remonta a cinco siglos atrás, la epopeya de la emigración de canarios a América, que se tradujo, a través del tiempo, en la configuración de un mestizaje cultural de ida y vuelta [los mambís de Cuba y los jíbaros de Puerto Rico son resultado de la fusión de los nativos con los canarios], en la presencia activa de isleños [así se diferenciaba a los canarios del resto de comunidades inmigrantes]en las revueltas y transformaciones sociales de América Latina, en la aportación de vocabulario originario del archipiélago canario, en el desarrollo de actividades productivas especialmente en el sector agrario y hasta en la fundación de nuevos enclaves de población como, pongamos por caso, la fundación de La Habana en Cuba, Canelones en Uruguay, etc.
El concejal, José Alberto Delgado ha explicado que "las interrelaciones de Canarias con América Latina constituyen uno de los rasgos más identitarios de nuestra Comunidad Autónoma y, a pesar de los esfuerzos de grandes investigadores americanistas canarios, ese puente cultural se ha descolorido en los últimos tiempos. Con esta iniciativa –ha agregado-, se pretende contribuir a refrescar esas relaciones seculares entre Canarias y América Latina para conservar y divulgar un aspecto fundamental de nuestra identidad".
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Tenerife contará con dos helicópteros para combatir los incendios forestales
- El Ayuntamiento de Adeje impulsa la tradición de las alfombras de sal en la celebración del Corpus Christi
- ITER amplía la capacidad y eficiencia de sus superordenadores para impulsar la investigación
- El pregón y la presentación oficial de las candidatas dan el inicio de las Fiestas Mayores 2023 de Granadilla
- Aythamy Afonso consigue la mínima para el Campeonato de Europa Sub23 en la prueba de 20 kilómetros marcha
Publicidad
En Portada
- 1
- 2
- 3
Tenerife contará con dos helicópteros para combatir los incendios forestales
Medio Ambiente | Sin comentarios
Tenerife/ El Consejo de Gobierno del Cabildo insular aprueba licitar e...

ITER amplía la capacidad y eficiencia de sus superordenadores para impulsar la investigación
Ciencia y Tecnología | Sin comentarios
Tenerife/ La mayor capacidad de almacenamiento permitirá llevar a cabo...

Fisaldo clausura su 23ª edición con éxito de visitantes, recibiendo a más de 23.000 personas en Infecar
Las Palmas de Gran Canaria/ La Feria de Oportunidades, Fisaldo 2023, h...

Startup Growth lleva a diez empresas de Tenerife a participar en el South Summit
Santa Cruz de Tenerife/ Tenerife continúa afianzando su posicionamient...

Puerto de la Cruz confirma los buenos datos hoteleros de cara a este verano
Puerto de la Cruz/ Puerto de la Cruz ya prepara los meses de verano co...

Intersindical retoma la campaña para que el gobierno reconozca el derecho a la jubilación anticipada de los sanitarios
Canarias/ La solicitud de jubilación anticipada ha pasado a ser una de...
IRPF Ampliación de la deducción por maternidad para 2020, 2021 y 2022
Canarias/ Como novedad en la Declaración del Impuesto sobre la Renta d...

Las Unidades de Esterilización del HUC y La Candelaria reciben un reconocimiento por su labor en materia de empleo inclu…
Tenerife/ Labora Canarias quiso reconocer a distintas empresas, entida...

Itahisa Llanos González, Reina de las Fiestas Mayores de La Orotava
Tradiciones y Fiestas populares | Sin comentarios
La Orotava/ La joven representante de la Asociación de Vecinos Huerta ...

El XXI Baile de Taifas vuelve a llenar de tradición, folclore y buena gastronomía el casco histórico granadillero
Tradiciones y Fiestas populares | Sin comentarios
Granadilla de Abona/ El parque de Los Hinojeros reunió a más de un mil...

La Romería-Ofrenda a San Antonio El Chico, jolgorio y tradición con 5.000 asistentes
Tradiciones y Fiestas populares | Sin comentarios
Mogán/ El casco histórico de Mogán ha sido este sábado 3 de junio todo...

El pregón y la presentación oficial de las candidatas dan el inicio de las Fiestas Mayores 2023 de Granadilla
Tradiciones y Fiestas populares | Sin comentarios
Granadilla de Abona/ Norberta García Díaz habló de su pueblo, la gente...

Ecoáreas Mardetodos recoge más de 12.300 colillas en el litoral de Canarias por el Día Mundial del Medio Ambiente
Medio Ambiente | Sin comentarios
Canarias/ Más de un centenar de personas han participado en las difere...

El Ayuntamiento de Adeje impulsa la tradición de las alfombras de sal en la celebración del Corpus Christi
Tradiciones y Fiestas populares | Sin comentarios
Adeje/ Ciudadanía y colectivos adejeros se unen para embellecer las ca...