Publicidad
Tenerife/ Se han inventariado un total de 97 enclaves entre el entorno del filo de Siete Cañadas y Montaña Blanca-Montaña Negra.
El proyecto pretende completar los inventarios arqueológicos y etnográficos del Parque Nacional de El Teide.
La Dirección General de Patrimonio Cultural, en colaboración con la Universidad de La Laguna (ULL), ha realizado varias prospecciones arqueológicas de carácter superficial en el Parque Nacional del Teide con el objetivo de inventariar nuevos yacimientos arqueológicos y enclaves etnográficos. En esta anualidad, el equipo de PRORED, empresa que dirige el proyecto, ha localizado 64 enclaves guanches y 33 bienes etnográficos entre Cañada Diego Hernández y La Grieta, en el entorno del filo de Siete Cañadas, y Montaña Negra y Montaña Blanca.
Estas actuaciones arqueológicas suponen el reconocimiento en superficie de los elementos generados por la sociedad guanche y las nuevas formas de vida tras la conquista de Tenerife en 1496. "Los inventarios nos ayudan a entender cómo se estructuraba territorialmente, en época aborigen, la alta montaña de la isla", explica Hacomar Ruíz, arqueólogo.
Ahora bien, "en el ámbito de Canarias es fácil reconocer las particularidades que posee el Parque Nacional de El Teide, por sus características climatológicas y orográficas, pero con eso no es suficiente", recalca la directora general de Patrimonio Cultural, Nona Perera. "Además de reconocerlo, tenemos que conocerlo, saber de su pasado" y la única forma de poder acceder a ese conocimiento "es investigando por medio del método arqueológico para poder escribir la historia del Teide, difundirla y que deje de ser invisible", aclara.
En lo que respecta a los bienes arqueológicos, "destacan principalmente las áreas con restos en superficie", especifica Ruiz. Se trata de "concentraciones de cerámica aborigen, obsidiana y lascas de roca compacta. No obstante, hay que destacar también la presencia de estructuras aborígenes localizadas en las zonas prospectadas, hasta un total de diecinueve, algunas de especial interés y en muy buen estado de conservación", asegura.
De hecho, "algunas de las unidades localizadas en Montaña Negra podrían ser fruto de una excavación arqueológica, especialmente porque son estructuras de grandes dimensiones y parece que en su interior conservan un paquete sedimentario realmente importante", adelanta el arqueólogo.
En esta campaña, la elección de las zonas prospectadas ha sido motivada por el interés que suscita la relación del circo de Las Cañadas con la comarca sureste de Tenerife y porque el estudio de este entorno es clave para comprender las rutas usadas por la sociedad guanche en su acceso a Las Cañadas por la cara norte de la isla.
Actuaciones desde 2014
En el marco de las actuaciones en el contexto del Parque Nacional del Teide, se ha acometido en los últimos años un programa de prospecciones y excavaciones arqueológicas a fin de profundizar en el conocimiento de la ocupación histórica de Las Cañadas, completar las cartas arqueológicas y etnográficas así como disponer, además, de un recurso eficaz para la gestión y difusión de su patrimonio cultural.
Esta nueva campaña supone dar continuidad a los trabajos arqueológicos iniciados en 2014 con el proyecto de la Red de Parques Nacionales "Estudios sobre el Patrimonio Arqueológico del Parque Nacional del Teide" y la investigación "Guanches y europeos en Las Cañadas del Teide. Ocupación, producción y comunicación"de la Dra. Matilde Arnay de la Rosa, concedido por el Ministerio de Economía y Competitividad.
Además, las investigaciones arqueológicas realizadas en Las Cañadas del Teide, desde la década de los cincuenta del siglo pasado hasta la actualidad, han demostrado la alta intensidad de la ocupación guanche, generando un variado repertorio de yacimientos arqueológicos.
Según las dataciones absolutas obtenidas por carbono 14, la sociedad aborigen ocupó las cumbres de Tenerife desde, al menos, el siglo V d. C. hasta bien entrado el XVII. En el caso específico de Las Cañadas, se sabe que vivían allí de forma estacional y aprovechando los variados recursos que ofrecía este medio, construyeron cabañas y refugios, y utilizaban cuevas para resguardarse.
Con este proyecto se han realizado prospecciones en los Roques Blancos, Cruz de Tea-Lomo de Chío, en Montaña de los Corrales, Cañada la Grieta, Angostura y el Tabonal Negro, así como otras actuaciones arqueológicas en distintas zonas del entorno de Las Cañadas del Teide.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- José Alberto Díaz y Jonathan García, vencedores en una XVIII Subida Los Loros pasada por agua
- El Cisneros Alter no puede con el CN Sabadell
- Las jugadoras de Santa Cruz se impusieron a las laguneras por 3-0 para conseguir la primera victoria de la temporada
- El mejor Cisneros Alter hace vibrar a su público
- El Cabildo recuerda que las restricciones para subir al Parque Nacional por la TF-21 y TF- 24 ya se han levantado
Publicidad
En Portada
- 1
- 2
- 3

Aprobados los mayores presupuestos de la historia de Arona tras tres años de prórrogas
Arona/ El Pleno Municipal aprueba, con los votos a favor del Grupo de ...

San Bartolomé de Tirajana goza de buena salud financiera
San Bartolomé de Tirajana/ Con un endeudamiento del 0,0% y un ahorro n...

Agaete aprueba sus presupuesto 2024 por 8,4 millones de euros
Villa de Agaete/ El Ayuntamiento de Agaete, reunido en sesión ext...

Turismo y el Cabildo de La Gomera analizan inversiones estratégicas vinculadas a la sostenibilidad turística
La Gomera/ La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, y su equ...

El Pleno de Granadilla de Abona rechaza por unanimidad la declaración del aeropuerto Reina Sofía como zona sensible
Granadilla de Abona/ La moción presentada por PSOE y PP se convierte e...

La Policía Autonómica detiene a un hombre en Tenerife por presunta agresión sexual a una menor de 16 años
Tenerife/ El autor del presunto delito fue detenido por orden de la Au...

El Cabildo impulsa la investigación en enfermedades tropicales y emergentes
Tenerife/ El Salón Noble acoge el acto de conmemoración del décimo ani...

El Cabildo recuerda que las restricciones para subir al Parque Nacional por la TF-21 y TF- 24 ya se han levantado
Tenerife/ Las medidas afectaban al tránsito de vehículos de dos ruedas...

La clientela premia las mejores tapas de Adeje de la Ruta 2023
Adeje/ En esta edición los establecimientos participantes vendieron má...

El Cabildo inaugura la Navidad con su tradicional Portal de Belén en el Palacio Insular
Tradiciones y Fiestas populares | Sin comentarios
Tenerife/ El Nacimiento de la Corporación insular, obra de José María ...
Cruz Roja y Cruz Roja Juventud apuestan por romper estigmas y promover la concienciación sobre el VIH y el sida
Canarias/ En el marco del Día Mundial del VIH/sida, Cruz Roja Juventud...

El SUC asiste a más de siete millones de personas en sus 29 años de servicio en toda Canarias
Canarias/ El Servicio de Urgencias Canario (SUC) cumple hoy, 1 de dici...

El Aeropuerto de Gran Canaria inaugura la nueva base de Air Baltic, que ya opera 10 rutas desde la isla
Gran Canaria | Sin comentarios
Gran Canaria/ El Aeropuerto de Gran Canaria inaugura hoy junto a Air B...

El Gobierno de Canarias y el TSJC retoman las comisiones semestrales para la cooperación en materia de Justicia
Canarias/ Barreto resalta la importancia de este instrumento de coordi...