Sábado, 25 de Marzo 2023 

Canarias24Horas.com


More information Cialis Online
13 Dic

El Cabildo entregará 15.000 árboles frutales a los agricultores de Gran Canaria

Las Palmas de Gran Canaria/ El Cabildo de Gran canaria entregará a los agricultores cerca de 15.000 árboles frutales en una campaña calificada por "histórica" por el consejero de Soberanía Alimentaria, Miguel Hidalgo, ya que cumple 40 años de tradición y esfuerzo insular por repoblar la Isla.

El Cabildo de Gran Canaria no solo ha gestionado la adquisición de los ejemplares a precios muy competitivos para el sector gracias al volumen, sino que sufraga un 25 por ciento de su coste, a lo que destina 65.000 euros, además de aportar el asesoramiento que sea preciso.

Con esta media, la Institución insular aporta soluciones a las necesidades de los agricultores y unifica las especies cultivadas con la aportación de frutales libres de enfermedades y con las máximas garantías fitosanitarias, agregó Hidalgo, quien apuntó que tras el cierre de las solicitudes, los árboles serán entregados a finales de enero o principios de febrero.

Las gestiones realizadas por la Consejería de Soberanía Alimentaria, junto a la subvención del 25 por ciento, permitirán que los agricultores adquieran los cítricos a 3,50 euros y los árboles de frutos de hueso y pepita a 2,97 euros frente a los más de 10 euros que cuestan de media a precio de mercado.

Desde olivos a albaricoques

En este 2016, el Cabildo de Gran Canaria pone a disposición de los agricultores 9.200 árboles con fruto de hueso y pepitas, sobre todo olivos, albaricoques y manzanos, y 5.500 cítricos, entre los que destacan naranjeros y limoneros.

La elección de las especies responde a las condiciones agroclimáticas de la Isla, especialmente en el caso de los frutales de hueso y pepita, que poseen unas exigencias mínimas de frío, por lo que el Cabildo intenta optar por variedades más apropiadas para climas templados.

Cada peticionario puede optar a entre 25 y 200 frutales de cada especie, aunque lo habitual es que pida en torno a 40 árboles de media, si bien algunos agricultores llegan a solicitar varios centenares para producciones de mayor tamaño.

La demanda de especies varía año a año, aunque en las últimas campañas ha aumentado de forma considerable la petición de cítricos para zonas del norte de Gran Canaria, sobre todo limoneros en explotaciones del municipio de Moya.

Estos árboles están destinados los titulares o arrendatarios de explotaciones agrícolas grancanarias, con independencia de su tamaño, que se deben comprometer a plantar y cuidar los árboles proporcionados, para lo que Soberanía Alimentaria realiza controles aleatorios.

Valora este artículo
(0 votos)

En Portada

  • 1
  • 2
  • 3
Prev Sig
El Ayuntamiento de Adeje y Cruz Roja ponen en marcha 'Adeje Recuperación 2023'

El Ayuntamiento de Adeje y Cruz Roja ponen en marcha 'Adeje Recuperación 2023'

Economía | Sin comentarios

Adeje/ 12 personas han sido contratadas para el equipo de obras que re...

El Parlamento de Canarias presenta su cómic “Opuntia”

El Parlamento de Canarias presenta su cómic “Opuntia”

Canarias | Sin comentarios

Canarias/ El Parlamento de Canarias presenta su cómic "Opuntia". Un pr...

La Cámara de Comercio traza el camino hacia la innovación en Fuerteventura

Comercio | Sin comentarios

Fuerteventura/ El organismo cameral apoya a la empresa ITRAZOS en su c...

Las Islas Canarias triunfan entre los europeos como destino para pasar la Semana Santa 2023

Las Islas Canarias triunfan entre los europeos como destino para pasar la Semana Santa 2023

Turismo | Sin comentarios

Canarias/ Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote entre las ...

La tasa de concursabilidad del 0,13% en Canarias está por debajo de la media nacional

La tasa de concursabilidad del 0,13% en Canarias está por debajo de la media nacional

Economía | Sin comentarios

Canarias/ La proporción de empresas que declaran concurso sobre el tot...

Diseñado por CUADRADOS · Estudio de diseño web en Canarias

© Canarias24Horas S.L. | Todos los derechos reservados.