Publicidad
Puerto de la Cruz/ El Ayuntamiento trata de atenuar el impacto de la crisis para el sector de la restauración, garantizando en todo caso el tránsito peatonal y el cumplimiento de las medidas sanitarias.
El Ayuntamiento de Puerto de la Cruz ofrecerá a bares y restaurantes la posibilidad de ampliar de manera excepcional, mientras duren las restricciones de ocupación y aforo decretadas por el Gobierno central, la superficie autorizada destinada a terrazas, siempre que sea viable y se respeten tanto las distancias mínimas de seguridad para el tránsito peatonal como el resto de medidas establecidas por las autoridades sanitarias para la prevención del COVID-19.
El Ministerio de Sanidad ha permitido la apertura de las terrazas de los establecimientos de hostelería y restauración a partir de la fase 1 de la desescalada, a la que se incorporará Canarias este lunes 11 de mayo, pero fijando un límite del 50% en el número de mesas respecto a las que tienen autorizadas. No obstante, en la orden que lo regula, se establece la posibilidad de que los ayuntamientos permitan aumentar ese número de mesas ampliando la superficie destinada a la terraza, de forma que se respete la proporción del 50% entre mesas y espacio disponible e incrementando en la misma medida el espacio peatonal. El Consistorio portuense se acogerá a esta prerrogativa, que estará supeditada en todo caso al espacio disponible en cada zona.
De esta forma, el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz trata de atenuar en la medida de lo posible el impacto económico que está teniendo la crisis sanitaria en el sector de la restauración, uno de los motores de la economía local, facilitando, en el caso de que las condiciones lo permitan, ampliar el espacio de las terrazas hasta alcanzar, como máximo, el aforo que actualmente tienen autorizado.
En esta línea, desde el área de Progreso Económico que lidera la concejala Carolina Rodríguez se procederá, con respecto a la tasa por la ocupación de la vía pública y demás zonas de dominio público, a la devolución del importe correspondiente al tiempo en el que el espacio no se haya ocupado efectivamente como consecuencia del Estado de Alarma decretado por el Gobierno del Estado. Además, la concejalía está estudiando nuevas medidas de apoyo al tejido comercial y de restauración de la ciudad que ayuden a paliar esta situación, y que se pondrán de manifiesto en el plan de Recuperación que se implementa desde el gobierno municipal.
El concejal de Ciudad Sostenible y Planificación, David Hernández, subraya que "el personal técnico del área estudiará caso por caso las peticiones registradas, con el fin de responder a las demandas específicas de cada establecimiento". Las solicitudes de ampliación de la superficie destinada a terraza se deberán presentar mediante el modelo normalizado que se dispondrá a tal efecto en la sede electrónica y en el Registro del Ayuntamiento, junto con la documentación que en él se especifica.
Equipo de trabajo
Hernández reconoce que, "dadas las características de algunas zonas del municipio, no será fácil encontrar esos metros de más necesarios para ampliar el espacio de las terrazas", pero asegura que "se trabajará a fondo para hacerlo allí donde sea posible". Con el fin de agilizar la tramitación de las solicitudes, se ha conformado dentro del área de Ciudad Sostenible y Planificación un equipo técnico, jurídico y administrativo específico compuesto por cinco personas, incluyendo a la jefatura de servicio.
La intención, apunta el edil, es aprovechar el impulso de este equipo para avanzar en la solución de uno de los aspectos que tiene bloqueada desde hace años la necesaria ordenación de la ocupación de la vía pública en el municipio: la acumulación de solicitudes de terraza sin responder por parte del Ayuntamiento. "Esto permitirá regularizar la situación anómala que ha venido padeciendo la ciudad en esta materia y conseguir así un uso racional del espacio público que beneficie a todos, algo que se hará patente una vez que se levanten las restricciones sanitarias", afirma.
En este sentido, Hernández recalca que "la ordenación de la ocupación de la vía pública es un compromiso firme del gobierno municipal para este mandato". En cualquier caso, sostiene que "ante circunstancias excepcionales hay que tomar medidas excepcionales, y la realidad es que el parón de la actividad producido por la crisis sanitaria hace necesario que las instituciones públicas brindemos al tejido económico de la ciudad el apoyo que en estos momentos requiere para salir adelante".
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Arona encadena un año de caída del paro y aumento de los contratos, con un descenso del desempleo del 3,1% en julio
- La ULL publica el listado de plazas disponibles para la preinscripción extraordinaria en grados
- El Ayuntamiento de Granadilla supervisa el dispositivo de vigilancia y de seguridad de las playas del municipio
- Luz verde al Pabellón Municipal de Deportes "Leticia Batista"
- Respaldo unánime al proyecto de rehabilitación de la plaza de San Jerónimo, dotado con cerca de medio millón de euros
Publicidad
Publicidad
En Portada
- 1
- 2
- 3

Arona encadena un año de caída del paro y aumento de los contratos, con un descenso del desempleo del 3,1% en julio
Arona/ El municipio de Arona ha vuelto a encadenar otro mes de descens...

La Guardia Civil detiene a una persona por un Delito de Robo con Violencia en vivienda habitada en Gran Canaria
Gran Canaria/ El autor de los hechos agrede al morador de la vivienda ...

Los hoteleros tinerfeños cierran julio con una ocupación media del 81%, cinco puntos más de lo estimado a principios del…
Santa Cruz de Tenerife/ La Palma registra la mejor ocupación de la pro...

Respaldo unánime al proyecto de rehabilitación de la plaza de San Jerónimo, dotado con cerca de medio millón de euros
Tacoronte/ Todas las formaciones políticas con representación en el Pl...

Matos defiende el papel de las regiones como elementos de conexión directa entre ciudadanía y proyecto europeo
Santander/ El presidente del Parlamento de Canarias, Gustavo Matos, de...

El Ayuntamiento ramblero abre una Oficina de atención especializada para afectados por el incendio
San Juan de la Rambla/ Sirve de punto de información, asesoramiento y ...

El Mercado de Guía abrirá sus puertas el próximo 22 de diciembre
Santa María de Guía/ El alcalde de Santa María de Guía, Pedro Rodrígue...

El Ayuntamiento de Granadilla supervisa el dispositivo de vigilancia y de seguridad de las playas del municipio
Granadilla de Abona/ La playa central, Leocadio Machado, La Jaquita, L...

El Gobierno de Canarias actualiza la base de datos geográfica de planeamiento
Canarias/ Entre los meses de abril y junio de 2022 se han actualizado ...

La ULL publica el listado de plazas disponibles para la preinscripción extraordinaria en grados
La Laguna/ La Universidad de La Laguna publicó ayer, miércoles 3 de ag...

El Servicio de Urgencias Canario asiste a más de 190.000 personas en el primer semestre del año
Canarias/ El Servicio de Urgencias Canario (SUC), adscrito a la Consej...

El Cabildo subvenciona trabajos de selvicultura preventiva en fincas particulares situadas en zonas de alto riesgo de in…
Medio Ambiente | Sin comentarios
Las Palmas de Gran Canaria/ El Cabildo de Gran Canaria ha lanzado una ...

Educación convoca ayudas al desplazamiento por estudios superiores correspondientes al curso 2021-2022
Canarias/ La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deporte...

La playa de Los Cristianos pasa a disponer de dos baños adaptados, que se suman al de la zona de Playa Honda
Arona/ Desde el martes 2 de agosto, se encuentra en funcionamiento un ...