Este resultado, apunta la Mandataría, "es resultado del esfuerzo que el área de Empleo ejecuta a diario en dos vertientes que arrojan resultados satisfactorios, por un lado centrar la formación en una oferta que facilite el reciclaje profesional y los complementos curriculares, y por otro servir de plataforma de información y salida al mercado laboral para la población que tenga una idea de negocio o quiera emprender dentro de cualquier sector".
"Desde que iniciamos la nueva política de empleo en 2015 el índice de parados rambleros ha estado en un constante descenso, cerrando el pasado octubre en 487 vecinos, 64 menos que en el mismo mes de 2017. Si lo comparamos con el total encontrado en 2015, la cifra de descenso se dispara a 183 parados menos", concluye.
Cabe recordar que el aumento de población activa en San Juan de la Rambla es fruto tanto de la formación, que sirve para generar nuevos profesionales, reciclar laboralmente y ampliar el campo laboral, además de los servicios gratuitos que desarrolla el área de Empleo, facilitando la inserción laboral gracias a mediar entre empresas privadas para la elección de personal ramblero, la exigencia de que las obras realizadas en la Villa sean, en mayor medida, con personal local, los servicios de información y asesoramiento para autónomos, la puesta en marcha de diferentes convenios con otras administraciones y los esfuerzos para la introducción de las tecnologías y recursos 2.0 en la búsqueda de empleo para población parada. En este mismo sentido, también facilita el descenso las políticas sociales para favorecer la inserción de personas en riesgo de exclusión social o de parados de larga duración.