Publicidad
Tenerife/ El objetivo a medio plazo es disponer de 460 megawatios procedentes de los parques eólicos y plantas fotovoltaicas y seguir investigando en geotermia.
El presidente del Cabildo de Tenerife, Carlos Alonso, ha presentado hoy [viernes 27] en el Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) la estrategia de las energías renovables. Alonso, que estuvo acompañado por el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, y el director gerente del ITER, Manuel Cendagorta, indicó que la Corporación insular promueve el desarrollo sostenible a través de las energías renovables con el propósito de aprovechar al máximo los recursos naturales con el objetivo de tener un futuro sin restricciones energéticas y con una mínima dependencia exterior.
Alonso detalló las principales líneas de actuación que desarrolla el Cabildo para el fomento de la implantación de las energías renovables a través del área Tenerife 2030 y que son la energía eólica, fotovoltaica y geotermia. "El objetivo es, a medio plazo, multiplicar por ocho la capacidad que existe en Tenerife, de tal forma que el 40 por ciento del consumo de energía se pueda realizar a través de las renovables. Es decir, que unas 260.000 personas podrán suministrarse a través de las energías renovables. Se trata de multiplicar por ocho la capacidad que tenemos en la actualidad en el ITER, tanto de energía eólica como fotovoltaica. Así, se construirán tres parques nuevos –Areté, La Roca ya están en proceso y Arico comenzará en breve- con una inversión cercana a los 60 millones de euros que permitirán una potencia adicional de 55 megawatios", explicó el presidente del Cabildo.
Carlos Alonso indicó que "se van a instalar dos plantas fotovoltaicas: una de 5 megawatios, que ya está en construcción, y otra, que está en planificación, de 350 megawatios. Ambas incluyen sistemas de acumulación y permitirían cubrir la demanda de 180.000 habitantes. En conjunto, esto daría la posibilidad de tener 410 megawatios, que junto a los 50 megawatios que ya dispone el ITER nos permitiría cubrir el 40 por ciento de la demanda".
Asimismo, aseguró que "continuaremos explorando la geotermia durante los próximos años y en caso de que los estudios fuesen positivos, tendríamos otra fuente de energía limpia". Para Alonso, "el mayor reto ahora son los sistemas de gestión y de acumulación y de movilidad y para ello contamos con la colaboración del Gobierno de Canarias, con incentivos en la movilidad a través de la fiscalidad y la reducción de las barreras administrativas. Y también queremos que los hogares que consumen energía renovable puedan generarla, de tal modo que sea un sistema completo".
Por su parte, Fernando Clavijo indicó que "el Cabildo no solo tiene un discurso sobre las energías renovables, sino que aporta recursos económicos para ponerlas en práctica. Estamos hablando de un objetivo de toda la sociedad canaria, en la que nos hemos fijado para 2025 el tener el 45 por ciento de energías renovables y el 100 por 100 en 2050. Desde el Gobierno de Canarias hemos trabajado para agilizar los trámites burocráticos para poner en marcha los parques eólicos, pero también estamos incidiendo en la concienciación de la población porque esto es una cuestión que nos afecta a todos".
Dentro de la gestión del sistema insular, el Cabildo pretende desarrollar un proyecto piloto de gestión integral del sistema eléctrico desde la óptica de la gestión de la demanda, la generación y la integración de sistemas de acumulación (baterías, hidráulicas) que permita alcanzar una alta penetración de energías renovables.
Por otra parte, el Cabildo impulsa el vehículo eléctrico y las infraestructuras de recarga con el objetivo de optimizar la curva de demanda en Tenerife a través de la Red Insular de puntos de recarga rápida de vehículos eléctricos, que prevé la instalación de 415 puntos de recarga en la Isla en el periodo 2016-2020. En ese sentido, Carlos Alonso y Fernando Clavijo inauguraron hoy los 19 puntos de recarga para vehículos eléctricos -cuya potencia total es de 166 kW- ubicados en el aparcamiento del ITER.
Parques eólicos.-
En la actualidad existen tres parques instalados en el ITER: la plataforma experimental de 2,83 MW, el Parque MADE de 4,8 MW y el de Enercon de 5,5 MW. A estas instalaciones hay que unir los parques de Areté y La Roca –cuyas obras comenzaron en el Polígono Industrial de Granadilla la pasada semana-, que tienen una potencia de 16,8 y 18,4 MW, respectivamente. La apuesta por los parques eólicos se completa con otra instalación que estará ubicada en el Complejo Ambiental de Tenerife (Arico), con una potencia de 18,4 MW. Una vez concluida la construcción de estos tres nuevos parques, la previsión es proceder a la repotenciación de los tres parques que vienen funcionando desde hace dos décadas (plataforma experimental, parque MADE y Enercon).
Plantas Fotovoltaicas.-
Desde 2005 el ITER ha contribuido a la instalación de alrededor de 41 MW en plantas de generación, ya sea en propiedad o para terceros actuando como promotor, instalador y mantenedor. Desde el punto de vista técnico de la conexión a red, hay que destacar los inversores utilizados, modelo TEIDE 100, de 100 kW de potencia cada uno, diseñados y fabricados por el ITER. En cuanto a las estructuras soporte de los módulos, también han sido diseñadas por ITER. Son estructuras ligeras de aluminio anodizado, totalmente modulares y desmontables compuestas básicamente por pilares, vigas y correas.
Todas las plantas están controladas por un completo sistema de monitorización y control remoto, diseñado e implementado por ITER. Asimismo, se encuentran adscritas al Centro de Control de Generación (CCG-ITER) desde el 1 de julio de 2011, y en cumplimiento del RD 1565/2010, cuentan con Certificado de Conformidad de Respuesta frente a Huecos de Tensión, emitido por AENOR.
En la actualidad está en construcción una planta fotovoltaica de 5 MW de potencia y 5 MWh de acumulación y está prevista la instalación de otra gran planta fotovoltaica Fotobat de 350 MWp + 350 MWh.
Geotermia.-
El Cabildo trabaja en la búsqueda de recursos geotérmicos de alta entalpía en el subsuelo -aquellos capaces de generar energía eléctrica- mediante el uso y la aplicación de métodos geológicos, geoquímicos y geofísicos innovadores. El impacto que la geotermia puede tener sobre el sistema energético canario es notable, dotándolo de una fuente de energía renovable, prácticamente libre de emisiones y de producción continua a todas horas todos días del año, contribuyendo a la reducción de los costes de generación eléctrica en Canarias. Asimismo, permitiría una mejora en la seguridad de suministro, la diversificación de las fuentes de abastecimiento y la protección del medio ambiente.
Desde el ITER y el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) se están materializando en la actualidad 13 proyectos, con un importe total que ronda los 10,2 millones de euros, relacionados principalmente con el desarrollo de la geotermia en Canarias y uno de ellos relacionados con el desarrollo de la geotermia en otras regiones Europeas. De los 13 proyectos, siete proceden de convocatorias competitivas de la Comisión Europea y del Plan Nacional de I+D y seis de compromisos adquiridos por los Cabildos de Tenerife, Gran Canaria y La Palma, así como por la Administración General del Estado.
El proyecto de la Comisión Europea (programa Interreg Espacio Atlántico) es el Geoatlantic, mientras que los proyectos promovidos por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (Plan Nacional de I+D) son Spiterm, Termovolcan, Electrovolcan, DI-Marta, DI-Mar, TQ-Luca. Por su parte, los proyectos del Ministerio para la Transición Energética son GCgeotermia-AGE, TFgeotermia-AGE y LPgeotermia-AGE, mientras que los de los Cabildo son GCgeotermia, TFgeotermia y LPgeotermia.
Publicidad
Publicidad
En Portada
- 1
- 2
- 3

El Cabildo solicita 5,2 millones de euros al Gobierno de Canarias para contratar a 177 personas desempleadas
Tenerife/ La Corporación insular aportará 897.000 euros para ejecutar ...

Tenerife asiste en Los Ángeles al congreso anual de la asociación de turoperadores de Estados Unidos USTOA, con más de 7…
Tenerife/ En el encuentro, celebrado esta semana, la Isla ha mantenido...

El Ayuntamiento de Puerto de la Cruz se dota de herramientas para agilizar los procesos relativos a la capacidad jurídic…
Puerto de la Cruz/ En colaboración con la Fundación Tutelar Canaria So...

Valsequillo solicita la apertura de la farmacia en Tenteniguada
Valsequillo de Gran Canaria/ El Ayuntamiento de Valsequillo ha solicit...

La Junta de Gobierno autoriza el gasto de 4 millones a favor de Muvisa para la adquisición de viviendas sociales
La Laguna/ "Nuestro propósito es atender a las necesidades de la pobla...

Las nuevas lanzaderas universitarias de Titsa registran casi 2.000 pasajeros desde su puesta en marcha
Tenerife/ Las líneas comenzaron a operar en el mes de octubre para evi...

El Cabildo impulsa la investigación en enfermedades tropicales y emergentes
Tenerife/ El Salón Noble acoge el acto de conmemoración del décimo ani...

La comunidad finlandesa celebra el 106 cumpleaños de su Independencia en Puerto de la Cruz
Puerto de la Cruz/ Este miércoles la nutrida comunidad finlandesa como...

Gobierno y Universidad ponen el foco en los procesos de toma de decisiones en la Jornada Participación y Gobernanza
La Laguna/ Está organizada por la Dirección General de Transparencia y...
Ciudad Sostenible logra que la renaturalización de Los Cachazos entre en la agenda del Gobierno de Canarias
Medio Ambiente | Sin comentarios
Puerto de la Cruz/ El concejal de Ciudad Sostenible, David Hernández (...

Antigua destina 135.000 euros a las Subvenciones de Agricultura, Ganadería y Pesca
Agricultura, Ganadería y Pesca | Sin comentarios
Antigua/ El Ayuntamiento de Antigua publica las Bases de la Subvención...

El Cabildo refuerza la señalética de Anaga para favorecer la seguridad y la movilidad en la zona
Tenerife/ Se trata de una demanda vecinal debido a la saturación de tr...

BPW Canarias aplaude la elección de Rosa Aguilar y Lourdes Santana para el Consejo Rector del Instituto Canario de Igual…
Canarias/ La Asociación de Mujeres Empresarias, Directivas y Profesion...

El Tranvía inicia este sábado 9 de diciembre sus servicios especiales para los fines de semana de Navidad
Tenerife/ La Línea 1 operará en horas punta cada 8 minutos los sábados...