Viernes, 1 de Diciembre 2023 

Canarias24Horas.com


More information Cialis Online
04 Ene

La comunidad energética industrial de Arinaga recibe 2 millones de euros del Estado

Las Palmas de Gran Canaria/ Los Presupuestos Generales del Estado para 2022, aprobados el pasado 28 de diciembre, incluyen la asignación de una partida de 22 millones de euros para la ejecución de la comunidad energética del Polígono Industrial de Arinaga, la primera de este tipo en Gran Canaria.

El proyecto, que ya contaba con el aval de la Unión Europea al ser seleccionado por el programa NESOI por favorecer el avance de la transición energética de las islas, responde a los planes del Cabildo para convertir a Gran Canaria en una ecoísla.

Para el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, "este respaldo del Gobierno central a nuestra visión innovadora de la transición energética en los polígonos industriales, es un paso más para conseguir la descarbonización de la isla, romper con nuestra dependencia de los combustibles fósiles y conseguir el modelo de ecoísla con el que soñamos para Gran Canaria".

"La comunidad energética de Arinaga es un proyecto pionero, no hay experiencias previas, lo que nos convierte en la vanguardia de las áreas industriales sostenibles a escala mundial. Se trata de un proyecto de I+D en estado puro que, desde luego, nos enorgullece y en el que creemos firmemente para avanzar en la implantación de las energías limpias en nuestra isla. Además, lo interesante del proyecto es que, una vez desarrollada esa plataforma de planta de generación virtual, se puede replicar en cualquier otro polígono industrial con mínimos ajustes", explicó el coordinador de Desarrollo Económico, Energía, Clima y Conocimiento del Cabildo, Raúl García Brink quien también afirmó que, tras el beneplácito de la UE y del Gobierno de España, seguirán presentándose a otras convocatorias públicas nacionales e internacionales para comunidades energéticas.

El Polígono Industrial de Arinaga es el mayor de la isla, con 690 empresas y una demanda energética aproximada de 30 gigavatios hora año, que podría cubrirse completamente mediante energías renovables que evitarían la emisión de 6.030 toneladas equivalentes de gases de efecto invernadero al año y 19,2 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera. La idea de este proyecto piloto es establecer una comunidad energética industrial que genere, almacene y consuma su propia energía de origen renovable a precios más competitivos, lo que podría suponer un ahorro en la factura eléctrica del 40%.

El proyecto, en fase de estudios viabilidad técnica y financiera que deben estar finalizado en mayo de 2022 cuenta con el apoyo técnico del Instituto Tecnológico de Canarias. A partir de enero comenzará un trabajo de campo con las empresas del Polígono de Arinaga. Esta partida presupuestaria de dos millones de euros permitirá comenzar a desarrollar una plataforma digital inteligente que incorporará Internet de las Cosas, inteligencia artificial, big data, tecnología blockchain, machine learning y ciberseguridad, entre otras herramientas. Para García Brink, este proyecto cumple con dos líneas claves dentro de la estrategia del Cabildo de Gran Canaria referente al clima y a la sostenibilidad ya que, "por una parte, se alinea con el modelo de ecoísla al fomentar las energías limpias, el autoconsumo y la energía de kilómetro 0, y por otro lado, cumple con el concepto de ecoisla "inteligente" al buscar la eficiencia para la transición ecológica de la isla a través de la tecnología digital más puntera de la que disponemos en la actualidad".

La democratización energética y la descarbonización son las ideas que sustentan este proyecto de comunidad energética en el Polígono Industrial de Arinaga que cuenta con el apoyo del municipio de Agüimes, las empresas e industrias de la zona y ECOAGA, que participará en la gestión. Canarias constituye el sistema energético más aislado de Europa y su descarbonización podría ser un caso de estudio de referencia para otras islas, por lo que la comunidad energética de Arinaga se convertiría en un ejemplo a seguir para la mitigación de las emisiones de carbono en áreas industriales mientras se desarrolla la legislación sobre comunidades energéticas. El Cabildo prevé la implementación de otros 10 proyectos similares en la isla.

Valora este artículo
(0 votos)

En Portada

  • 1
  • 2
  • 3
Prev Sig
La Línea 1 del tranvía estará operativa todo el fin de semana de 'Plenilunio Santa Cruz'

La Línea 1 del tranvía estará operativa todo el fin de semana de 'Plenilunio Santa Cruz'

Tenerife | Sin comentarios

Tenerife/ Los tranvías circularán en la noche del sábado 2 con frecuen...

Aena prorroga un año más los incentivos para los vuelos en el Aeropuerto de La Palma

La Palma | Sin comentarios

La Palma/ Las operaciones de salida con origen La Palma y destino a la...

Ayuntamiento y Gobierno de Canarias trabajan en la mejora de las zonas comerciales abiertas

Ayuntamiento y Gobierno de Canarias trabajan en la mejora de las zonas comerciales abiertas

Comercio | Sin comentarios

Puerto del Rosario/ El Ayuntamiento de Puerto del Rosario y el Gobiern...

El gobierno municipal de Valleseco lleva a pleno extraordinario los presupuesto para 2024

El gobierno municipal de Valleseco lleva a pleno extraordinario los presupuesto para 2024

Economía | Sin comentarios

Valleseco/ La Corporación municipal de Valleseco celebra mañana jueves...

Cierre de un tramo de la carretera de Anzo por las obras de acondicionamiento de esta vía

Cierre de un tramo de la carretera de Anzo por las obras de acondicionamiento de esta vía

Gran Canaria | Sin comentarios

Santa María de Guía/ Este jueves y viernes, de 8:30 a 17:00 horas, en ...

El Cabildo impulsa la investigación en enfermedades tropicales y emergentes

El Cabildo impulsa la investigación en enfermedades tropicales y emergentes

Tenerife | Sin comentarios

Tenerife/ El Salón Noble acoge el acto de conmemoración del décimo ani...

La Carrera por la Vida vuelve a las calles este domingo 3 de diciembre

La Carrera por la Vida vuelve a las calles este domingo 3 de diciembre

Sociedad | Sin comentarios

Tenerife/ La Carrera por la Vida partirá este domingo 3 de diciembre a...

Diseñado por CUADRADOS · Estudio de diseño web en Canarias

© Canarias24Horas S.L. | Todos los derechos reservados.