El director gerente de la SPEGC, Cosme García Falcón, y el director general de la Escuela de Organización Industrial, Raül Blanco Díaz, han sido los responsables de formalizar el acuerdo. En el acto, García ha destacado la importancia de colaborar con entidades como la EOI para ofertar una formación avanzada en tecnologías emergentes de aplicación al entorno empresarial y productivo de Gran Canaria.
Por su parte, el director general de EOI puso de manifiesto la necesidad de profundizar en este tipo de acuerdos que acercan la digitalización y las nuevas tecnologías a los ciudadanos con el objetivo de aumentar la competitividad del tejido empresarial y el ecosistema laboral de Gran Canaria.
El paquete completo se compone de 1.474 horas divididas en cuatro programas enfocados (96 horas) en modalidad semipresencial y cinco programas ejecutivos (218 horas) en modalidad online, que se desarrollarán durante el 2023.
Las formaciones son, por un lado, los programas ejecutivos en estrategia de Big Data & IA, en blockchain, en ciberseguridad, en metodología PMI/AGILE y en inteligencia artificial.
Por otro lado, también se impartirá formación en programas enfocados de Machine Learning, de IoT, dedicados a la Visualización de datos y la Transición Energética.