"Valoramos el impacto económico directo de los turistas de esta procedencia en Fuerteventura, que es muy importante. Es un mercado muy interesante para Fuerteventura, ya que valoran mucho nuestra oferta de ocio relacionado con los deportes náuticos, las playas y el buen tiempo", explicó Blas Acosta, consejero de Turismo del Cabildo de Fuerteventura. En lo que a Canarias se refiere, según la información aportada por el Instituto de Estudios Turísticos y el Instituto de Estadística de Canarias, se calcula que el gasto generado por los turistas italianos en las Islas durante 2011 fue de unos 117 millones de euros.
Fuerteventura es la segunda isla que más turistas italianos recibe en los últimos años, por detrás de Tenerife. Durante el verano de 2011 el Archipiélago también se vio beneficiado por el desvío de turistas italianos desde otros destinos, debido a los conflictos en los países del norte de África.
Pese a la complicada situación económica internacional, la media de estancia de los turistas italianos suele estar en torno a 4-6 noches. Alrededor del 50 suelen reservar personalmente sus vacaciones, sin intermediarios, optando en gran medida por destinos relacionados con el sol y la playa. "El turista italiano se caracteriza además por valorar la oferta gastronómica y de ocio complementario, actividades culturales, deportivas, etc., por lo que su perfil resulta muy interesante para contribuir a diversificar el gasto en destino", apuntó Blas Acosta.