Junts pel Sí y la CUP habían registrado a primera hora de este viernes en el Parlament una propuesta de resolución (pdf.) en la que plantea "asumir el mandato del pueblo expresado en referéndum" y "declarar Cataluña como Estado independiente en forma de república".
Todo ello en base a unas leyes de desconexión suspendidas por el Tribunal Constitucional y apoyadas en una consulta también ilegal. Los propios letrados del Parlement han alertado este mismo viernes de que la votación desarrollada finalmente no se ajustaba a derecho.
Casi a la misma hora, el Senado dará luz verde en una jornada clave- el día decisivo de este proceso- la aplicación del artículo 155 que supondrá la intervención de Cataluña por parte del Estado y la destitución del presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y de todo el Govern, que se enfrentan a partir de este momento a penas de hasta 30 años por rebelión.
Nada más finalizar la votación, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha llamado a la "tranquilidad" y ha dicho que "restaurará le legalidad en Cataluña".
Seguir
Mariano Rajoy Brey ✔@marianorajoy
Pido tranquilidad a todos los españoles. El Estado de Derecho restaurará la legalidad en Cataluña. MR
14:29 - 27 oct. 2017
3.343 3.343 respuestas 9.020 9.020 Retweets 10.028 10.028 me gusta
Información y privacidad de Twitter Ads
El pleno se ha desarrollado con interrupciones y constantes broncas entre los parlamentarios y la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, por diferentes cuestiones de procedimiento.
Bronca en el Parlament por la propuesta de votar la independencia en una urnareproducir video 08.47 min
Bronca en el Parlament por la propuesta de votar la independencia en una urna
Además, el PSC ha presentado en el transcurso del pleno un recurso urgente ante el Tribunal Constitucional para que anulara la admisión a trámite por parte de la Mesa del Parlament de la resolución de Junts pel Sí (JxSí) y la CUP para declarar la independencia.
Fuera del Parlament, en la calle, unas 15.000 personas, según la Guardia Urbana, se han concentrado rodeando el parque de la Ciudadela para seguir en directo el pleno que pasará la historia a través de tres pantallas gigantes instaladas en el Paseo Pujades. Han respondido así a la convocatoria de Òmnium Cultural y la Asamblea Nacional Catalana y han abierto un pasillo para dejar pasar a los 200 alcaldes soberanistas que han entrado en el Palament.
Toda la oposición se opone a la declaración unilateral de independencia
Ciudadanos, PSC, Catalunya Sí que es Pot y PP se han puesto de acuerdo para manifestar su oposición a la declaración unilateral de independencia de Cataluña con dicursos en los que todos han pronunciado la palabra 'miedo' para explicitar el sentimiento existente, a su juicio, entre los catalanas ante el escenario que se abre a partir de este viernes. Cs, PSC y PP han abandonado, además, el pleno en el momento de la votación.
Para todos los públicos reproducir video 01.07 min
Los diputados del PSC y de Ciudadanos abandonan el Parlament en rechazo a la votación sobre la independencia
El portavoz de Ciudadanos, Carlos Carrizosa, ha calificado este día como "triste" y "dramático" y como el de la "culminación del golpe a la democracia" y ha acusado a las fuerzas soberanistas de "comportamiento totalitario", creerse "dioses", "cargarse las instituciones catalanas" y llevar a Cataluña a la "absoluta confrontación social".
Tras romper la resolución independentista presentada por Junts pel Sí y la CUP ante el aplauso de su bancada, Carrizosa ha echado en cara a Puigdemont "haber arruinado Cataluña".
En su turno, el PSC ha lanzado numerosas preguntas a los independentistas: "¿son conscientes de cómo están las familias, los empresarios, los jubilados en Cataluña?, ¿escuchan lo que dicen?, ¿ leen lo que escriben? Lo están destrozando todo".
La diputada socialista Eva Granados ha lamentado que "una minoría pretenda imponerse a una mayoría" y las "aventuras políticas que acaban con barcos contra las rocas", para decir que la independencia de Cataluña supondrá un "Estado empobrecido, fracturado y sin futuro". "No queremos elegir entre Cataluña y España. Cataluña es plural y lo seguirá siendo a pesar de ustedes", ha añadido.
"Nos hemos dejado la piel para que esto no llegara a este punto y han roto todos los puentes", ha espetado a Puigdemont la diputada del PSC que ya ve "inevitable" la aplicación del 155. "Su error lo pagaremos todos".
Por su parte, la diputada de Catalunya sí que es Pot Marta Ribas ha calificado como "barbaridad" tanto la declaración de independencia como la aplicación del 155 aprobada en el Senado.
"No tienen legitimidad democrática para proclamar la independencia. El 1 de octubre no fue un referéndum válido", ha afirmado la representante de la marca de Podemos en el Parlament, que ha criticado a las fuerzas soberanistas por "finalizar su procés acabando con la autonomía". "Cuando uno no puede ganar, lo importante es no perder", ha aseverado, para criticar también la "represión y judicialización" del conflicto.
El 'popular' Alejandro Fernaández ha hablado de "día negro para la democracia" y ha comparado a los nacionalistas con "sátrapas", para acusarlos de "puro fanatismo, manipulación y populismo". "Llaman fachas a todos los que no piensan como ustedes. Jordi Évole, Joan Manuel Serrat, Enric Juliana, Isabel Coixet y el último, Santi Vila, todos son fachas para ustedes", ha dicho.