Publicidad
Madrid/ El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha publicado hoy en la sede electrónica la Orden Ministerial (OM) que recoge los requisitos de las ayudas a comunidades autónomas y entidades locales para rebajar, como mínimo, un 50% los abonos y los títulos multiviaje de transporte público colectivo de su competencia durante el segundo semestre de 2023.
Y es que el Gobierno aprobó a finales de junio subvencionar durante seis meses más la rebaja del 30% del transporte a las administraciones autonómicas y locales que se comprometan a implantar y complementar los descuentos para que, como mínimo, se reduzca a la mitad el precio de los servicios de transporte terrestre de su competencia para los viajeros habituales.
En concreto, el texto de la OM establece el detalle de las condiciones aplicables a la reducción del precio de los títulos para usuarios recurrentes a las que deben comprometerse los solicitantes, los requisitos que deben cumplir, el contenido de la solicitud y los criterios objetivos para la asignación de las ayudas directas, siguiendo la misma metodología establecida en el Real Decreto-ley 11/2022.
El criterio esencial para la implantación de la medida es que no suponga para el ciudadano ningún tipo de gestión y que pueda activarse con la mayor rapidez posible.
El Estado destinará un máximo de 380 millones de euros más para cubrir el coste de la reducción de un 30% en el precio de los abonos y títulos multiviaje, de forma que las administraciones autonómicas y locales deberán financiar, con cargo a sus propios presupuestos, la cuantía restante para compensar a las empresas y operadores de transporte terrestre. Es decir, deberán financiar una rebaja de al menos el 20% entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2023.
En este sentido, la regulación recoge mecanismos de flexibilidad como la posibilidad de que, si la implantación efectiva se produce después del 1 de julio, pero antes del 1 de agosto, se pueda habilitar un procedimiento para devolver o compensar las cantidades correspondientes por la compra de títulos multiviaje, excluido el ida y vuelta, que no hubieran podido beneficiarse de la reducción.
La iniciativa, incluida en el Real Decreto-ley para responder a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania, aprobado en Consejo de Ministros, se enmarca en las medidas encaminadas a aliviar el bolsillo de la ciudadanía ante el elevado precio de la energía y los combustibles, que afecta especialmente a la movilidad cotidiana, a la vez que se incentiva el uso del transporte público colectivo en la movilidad obligada, un modo más seguro, económico y sostenible que el coche particular.
Primeros seis meses
El nuevo paquete de ayudas da así continuidad a las subvenciones directas aprobadas para el primer semestre del año, que se han traducido en la concesión de más de 325 millones a todas las comunidades y ciudades autónomas y a 138 entidades locales, salvo Canarias y Baleares que tienen un mecanismo particular de ayudas. En concreto, se han destinado ya unos 209 millones a CCAA y 117 millones a ciudades autónomas y entidades locales para cofinanciar las rebajas del 50% del transporte público a viajeros habituales.
Estas ayudas no se aplican en Canarias y Baleares, donde el transporte público terrestre colectivo es gratuito para los viajeros habituales en 2023.
Impulso al transporte público colectivo
El transporte público colectivo es un modo de transporte esencial, seguro, fiable, cómodo, más económico, evita atascos frente al transporte en vehículo particular, lo que además permite aprovechar ese tiempo de viaje para otros fines.
Por otro lado, es más justo en términos sociales, más inclusivo y tiene un alto impacto positivo en la economía y la industria. Además, es una pieza clave para conseguir los objetivos climáticos y de reducción de emisiones de todo tipo y de mejora de la siniestralidad que nos hemos marcado como sociedad.
El transporte público colectivo permite, además, hacer un uso más eficiente del espacio público y reducir la congestión en las ciudades y en las carreteras de todo tipo. La capacidad de un autobús o un autocar estándar permite transportar a los viajeros de más de 30 vehículos privados y el metro o el ferrocarril convencional pueden acoger a cientos de viajeros en un solo convoy.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- "Los canguros no son zapatos": PACMA se une a las protestas de Animal Justice Party contra Adidas por el uso de estas pieles
- La selección de gimnasia rítmica hace la pretemporada de los JJ.OO de Paris 2024 en Maspalomas
- La oferta de vivienda en venta sigue reduciéndose al caer un 4% en un año
- Pedro Sánchez anuncia la composición de su nuevo Gobierno para "dotar de estabilidad al país los próximos cuatro años"
- La constitución de la Mesa de Negociación del convenio de Servicios Auxiliares debe consolidar y mejorar las condiciones del colectivo de personas trabajadoras
Publicidad
En Portada
- 1
- 2
- 3

Aprobados los mayores presupuestos de la historia de Arona tras tres años de prórrogas
Arona/ El Pleno Municipal aprueba, con los votos a favor del Grupo de ...

San Bartolomé de Tirajana goza de buena salud financiera
San Bartolomé de Tirajana/ Con un endeudamiento del 0,0% y un ahorro n...

Agaete aprueba sus presupuesto 2024 por 8,4 millones de euros
Villa de Agaete/ El Ayuntamiento de Agaete, reunido en sesión ext...

Turismo y el Cabildo de La Gomera analizan inversiones estratégicas vinculadas a la sostenibilidad turística
La Gomera/ La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, y su equ...

El Pleno de Granadilla de Abona rechaza por unanimidad la declaración del aeropuerto Reina Sofía como zona sensible
Granadilla de Abona/ La moción presentada por PSOE y PP se convierte e...

La Policía Autonómica detiene a un hombre en Tenerife por presunta agresión sexual a una menor de 16 años
Tenerife/ El autor del presunto delito fue detenido por orden de la Au...

El Cabildo impulsa la investigación en enfermedades tropicales y emergentes
Tenerife/ El Salón Noble acoge el acto de conmemoración del décimo ani...

El Cabildo recuerda que las restricciones para subir al Parque Nacional por la TF-21 y TF- 24 ya se han levantado
Tenerife/ Las medidas afectaban al tránsito de vehículos de dos ruedas...

La clientela premia las mejores tapas de Adeje de la Ruta 2023
Adeje/ En esta edición los establecimientos participantes vendieron má...

El Cabildo inaugura la Navidad con su tradicional Portal de Belén en el Palacio Insular
Tradiciones y Fiestas populares | Sin comentarios
Tenerife/ El Nacimiento de la Corporación insular, obra de José María ...
Cruz Roja y Cruz Roja Juventud apuestan por romper estigmas y promover la concienciación sobre el VIH y el sida
Canarias/ En el marco del Día Mundial del VIH/sida, Cruz Roja Juventud...

El SUC asiste a más de siete millones de personas en sus 29 años de servicio en toda Canarias
Canarias/ El Servicio de Urgencias Canario (SUC) cumple hoy, 1 de dici...

El Aeropuerto de Gran Canaria inaugura la nueva base de Air Baltic, que ya opera 10 rutas desde la isla
Gran Canaria | Sin comentarios
Gran Canaria/ El Aeropuerto de Gran Canaria inaugura hoy junto a Air B...

El Gobierno de Canarias y el TSJC retoman las comisiones semestrales para la cooperación en materia de Justicia
Canarias/ Barreto resalta la importancia de este instrumento de coordi...