Publicidad
Santa Cruz de Tenerife/ La Junta de Gobierno da luz verde al contrato de evaluación estructural y constructiva, así como a la redacción del proyecto y dirección de obras.
Santa Cruz de Tenerife reemprende el proyecto de rehabilitación integral del Templo Masónico, una de las joyas patrimoniales de mayor valor y relevancia de la ciudad, gracias a la aprobación hoy en Junta de Gobierno del expediente de contratación del servicio de evaluaciónestructural y constructiva, así como la redacción del proyecto y dirección de las obras.
De esta forma, el Ayuntamiento capitalino relanza el proyecto de recuperación de este valor patrimonial de primer orden, después de que en septiembre de 2017 el Consejo Rector de Urbanismo acordase desistir de la licitación del contrato para la redacción del proyecto de restauración debido a la existencia de vicios de nulidad.
Entonces, el área de Urbanismo aconsejó por un criterio de seguridad jurídica que se iniciase un nuevo procedimiento de licitación que ahora promueve el área de Hacienda.
El octavo teniente de alcalde y concejal de Hacienda, Juan José Martínez, expresó hoy su convicción de que este nuevo procedimiento dará respuesta finalmente al compromiso de Santa Cruz con la recuperación del Templo, si bien entendiendo que "estamos en la fase inicial y lo suyo es seguir trabajando desde el rigor, la seriedad y la seguridad jurídica".
"En primer lugar y como no podía ser de otra manera -indicó- el expediente que hemos aprobado hoy cuenta con el preceptivo informede la Asesoría Jurídica y de la Intervención General del Ayuntamiento".
El procedimiento abierto está distribuido en dos lotes. El primero, dedicado a la evaluación estructural y constructiva del Templo Masónico, con una financiación de 40.660 euros; y un segundo lote, de redacción de proyecto y dirección de la obra, con unpresupuesto total próximo a 300.000 euros (291.279).
Proceso
La evaluación estructural y constructiva del Templo Masónico, objeto del lote uno, va destinada al análisisy diagnóstico del estado constructivo y estructural del edificio y a la certificación de laestabilidad y buen funcionamiento del mismo, así como a determinar las obras que ensu caso resulten necesarias para asegurar la resistencia mecánica del mismo, a la vistade los resultados de la investigación estructural.
En dicha evaluación se determinará el tipo estructural general existente en el edificio,con localización y descripción de la composición de sus elementos estructurales, suestado de conservación y las dimensiones de cada elemento. Incluso con dimensionadoy cálculo de cualquier tipo de estructura complementaria que fuere necesario añadir.
También se evaluará el estado general del edificio en relación a otros daños que no seanestructurales y que afecten a sus fábricas o materiales de construcción y en especial alestado de conservación de sus maderas, determinando la presencia o no de ataquesbióticos y la naturaleza biológica de sus agentes.
Se evaluará también el sistema generalde evacuación de aguas del edificio determinando su vigencia o la necesidad desustitución según el estado en el que se encuentre.
Respecto a la redacción del proyecto, objeto del lote dos, se tendrá presente que en el caso de proyectos que intervienen sobre patrimonio histórico será imprescindiblevalorar las soluciones propuestas y relacionarlas con la historia del arte, la arquitectura yel entorno urbano sobre el que se actúa, lo cual exige una atención especial con respectoal contenido y nivel de especificaciones del proyecto, de forma que sea comprensivo yjustificativo de todos estos aspectos y que contenga la descripción inequívoca de lassoluciones formales propuestas.
Los proyectos por tanto merecen un estudio doblementecuidadoso, conteniendo además de las especificaciones técnicas habituales a nivel de proyecto de ejecución, documentación específica para exponer y justificar lasintervenciones.
No en vano, el proyecto deberá contener una memoria histórica elaborada por una persona tituladaen Historia o Historia del Arte, donde se interprete y valore el objeto y la intervenciónpropuesta.
La memoria abordará de manera unitaria la historia material del edificio yde sus bienes muebles, incorporando el análisis del simbolismo de su arquitectura y desus etapas constructivas.
Es importante destacar que la evaluación histórica deberá pronunciarse explícitamenteacerca de la conveniencia histórica de los resultados propuestos en los trabajosrealizados en el lote uno.
En cuanto al estudio de restauración y conservación de obras de arte, el pliego recuerda que aunque la mayoría de elementos decorativos del inmueble han desaparecido, se hacomprobado que además de los elementos ornamentales de la fachada principal, seconserva parte de los frescos originales ocultos bajo capas de pintura superpuestas enlos paramentos verticales del interior del edificio.
Igualmente, se ha detectado la existenciade vestigios pertenecientes a capiteles y cornisas de la sala de tenidas.
Con el fin de determinar la posible restauración de los elementos decorativos que aún seconservan, se requiere la realización de un estudio que incluya la recogida de muestraspara su posterior análisis en las diferentes dependencias del edificio.
El estudiocontendrá, en su caso, una propuesta de consolidación y restauración de los elementosdecorativos y escultóricos conservados en el interior del inmueble y en la fachadaprincipal.
Por último, el expediente aprobado advierte que al tratarse de un edificio catalogado al más alto nivel, la aprobación del proyectorequerirá la autorización del Cabildo Insular, previo informe de laComisión Insular de Patrimonio Histórico.
En consecuencia, de forma consultiva y previa alcierre del proyecto, la empresa adjudicataria será responsable de verificar y asegurar queel enfoque y las soluciones adoptadas cumplen con los criterios generales deintervención y las especificaciones técnicas de la Comisión Insular de PatrimonioHistórico y de los técnicos del servicio de Patrimonio Histórico del Cabildo.
Plazos
El plazo máximo de ejecución de las actuaciones comprendidas en cada uno de los lotes descritos es de 2 meses para la realización de la evaluación estructural e histórica y un mes adicional para la redacción de los respectivos informes de conclusiones; mientras que se dispondrá de 12 meses para la redacción del proyecto.
Este plazo de doce meses se distribuye a razón de un mes para presentar la propuesta del plan funcional y el avance de losestudios previos y criterios de intervención; tres meses para los estudios previos (memoria histórica y estudio derestauración de obras de arte), cinco meses para la presentación del proyecto básico; y doce meses para la redacción del proyecto de Ejecución, Estudio de Seguridady Salud y Gestión de Residuos.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- El HUC participa en una reunión sobre el abordaje del cáncer de mama en el archipiélago
- Turismo destina 1,6 millones a la Casona Delgado Oramas para su rehabilitación y conversión en hotel escuela
- La Orotava continúa con las subvenciones a Pymes y autónomos del municipio
- Vuelven las buenas 'Sensaciones del Campo a la Mesa' a Granadilla de Abona
- La roseta y la cestería tradicional de Tenerife protagonistas de la exposición en el Museo de Historia de Granadilla de Abona
Publicidad
Publicidad
En Portada
- 1
- 2
- 3

La guía turística francesa Petit Futé destaca Caleta de Fuste como un destino principal en Canarias
Antigua/ El municipio de Antigua se promociona durante un año en la Gu...

La Guardia Civil y la Agencia Tributaria intervienen 215 kilogramos de cocaína en el interior de un contenedor en el Pue…
Gran Canaria/ La Guardia Civil del Destacamento Fiscal del Puerto de L...

Abierto el plazo para optar a 557.000 euros en ayudas del Plan de Vivienda en El Rosario
El Rosario/ Particulares y comunidades de propietarios tienen hasta el...
Raquel Sánchez anuncia una inversión de más de 300 millones de euros para la remodelación integral del Aeropuerto de Ten…
Tenerife/ La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raque...

El Ayuntamiento de Granadilla de Abona convoca nuevas pruebas para la obtención del permiso municipal de conducción de a…
Granadilla de Abona/ El plazo de presentación de solicitudes estará ab...

Vanoostende: "Sin el apoyo económico de Europa, la reconstrucción total de La Palma será más lenta y complicada…
Agricultura, Ganadería y Pesca | Sin comentarios
La Palma/ La consejera mantuvo hoy una reunión con el sector primario ...

El Mercado de Guía abrirá sus puertas el próximo 22 de diciembre
Santa María de Guía/ El alcalde de Santa María de Guía, Pedro Rodrígue...
Cinco CEIP, cuatro IES y un CIFP reciben el Distintivo de Excelencia del Gobierno de Canarias
Canarias/ Esta acción reconoce la capacidad innovadora en la mejo...

El delegado del Gobierno en Canarias participa en la presentación del ejercicio CANASAR 2022
Santa Cruz de Tenerife/ El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo ...

El Parlamento rinde homenaje a las 113 diputadas de estas cuatro décadas de autogobierno
Canarias/ El Parlamento de Canarias rinde homenaje a las 113 diputadas...

Antigua cuenta con una buena y práctica Ordenanza de patinetes eléctricos
Fuerteventura | Sin comentarios
Antigua/ El alcalde de Antigua, Matías Peña García, ha mantenido esta ...

El Ayuntamiento de Santiago del Teide suscribe un convenio de colaboración con el Instituto de Astrofísica de Canarias
Ciencia y Tecnología | Sin comentarios
Santiago del Teide/ El objetivo del mismo es el asesoramiento en relac...
El Ayuntamiento de Santa Cruz apoya indultar a María Salmerón, condenada a prisión por no permitir que su expareja maltr…
Santa Cruz de Tenerife/ El Pleno municipal aprobará este viernes como ...

Valencia pretende replicar el Juzgado de Violencia contra la Infancia de Canarias
Canarias/ La Generalitat Valenciana ha mostrado su disposición a repli...