Miércoles, 31 de Mayo 2023 

Canarias24Horas.com


More information Cialis Online
24 Oct

El proyecto ALiX permite dotar a Tenerife del Teide-HPC, el segundo superordenador más potente de España

Tenerife/ El presidente del Cabildo, Carlos Alonso, inauguró el nuevo equipo cuya potencia equivale a más de 10.000 ordenadores convencionales de oficina.

El proyecto ALiX, liderado por el Cabildo de Tenerife, ha facilitado la puesta en marcha en Tenerife del superordenador Teide-HPC (High Performance Computing), el segundo más potente de España y uno de los 500 mejores del mundo.


El presidente del Cabildo, Carlos Alonso, destacó en el acto de inauguración del supeordenador que "Tenerife se consolida así como referente en innovación tecnológica y ofrecerá a investigadores, empresas de Tenerife y a la Universidad de La Laguna, un medio de alta capacidad de proceso, para mejorar y ampliar el alcance tanto nacional como internacional de las investigaciones".

El acto contó además con la asistencia del presidente del ITER, Ricardo Melchior, el presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, el alcalde de Granadilla, Jaime Rodríguez, el director del ITER, Manuel Cendagorta, Mercedes Payá, Directora de Sector Público, Salud y Transporte de Atos en Iberia y Angeles Delgado, directora general de Fujitsu España.

Ricardo Melchior destacó que hoy es un día importante hacia la competitividad de un territorio insular como el nuestro. En este sentido recordó los antecedentes del proyecto ALiX, una iniciativa estratégica que facilita la conectividad con resto del mundo y en especial con África, continente con gran futuro.

El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, felicitó al Cabildo por la iniciativa y destacó el impulso de las tecnologías de la información que refuerzan la posición de Tenerife en el mundo.

Mercedes Payá, Directora de Sector Público, Salud y Transporte de Atos en Iberia, señaló: "La instalación y puesta en marcha del Superordenador Teide-HPC para el Cabildo de Tenerife ha sido para Atos un reto de la máxima exigencia, que se ha completado con éxito en tan sólo cuatro meses y que sitúa a Tenerife y a Canarias en el mapa global de la supercomputación. Ahora, en estrecha colaboración con el ITER, nos aguarda la aún más apasionante tarea de desarrollar el ambicioso plan de negocio del Teide-HPC, que sin duda va a convertirse en una infraestructura de referencia para empresas e instituciones de toda Europa."

"Canarias es una ubicación geográfica de referencia, y éxitos como la adjudicación del Superordenador Teide-HPC reafirman la apuesta del Grupo por la creación de valor en las Islas. El carácter local de Atos Canarias, unido a la dimensión internacional de Atos, convierte a este proyecto conjunto con el ITER en una plataforma de servicios que redundarán en beneficio de toda la sociedad canaria", destacó Mercedes Payá.

La representante de Fujitsu, Angeles Delgado, agradeció la confianza depositada en esta empresa que sin duda se convertirá en palanca de proyección de Tenerife hacia el exterior. "Tenerife se convierte ya en referente mundial en supercomputación", agregó. En este sentido recordó que esta empresa multinacional invierte en supercomputación capaz de prevenir desastres naturales o avanzar en tecnologías digitales para una sociedad inteligente.

El Teide-HPC será capaz de alcanzar una potencia de cómputo de 370 TFLOPs (billones de operaciones en coma flotante por segundo), lo que equivaldría a la potencia de cálculo combinada de más de 10.000 ordenadores convencionales de oficina.

Esta infraestructura constituye una pieza fundamental del proyecto ALiX para la puesta en marcha de infraestructuras orientadas a la creación de un tejido industrial en torno a las Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en Tenerife. Se espera que el Teide-HPC esté presente en la lista top 500 de los supercomputadores más potentes del mundo, Para la puesta en marcha de esta infraestructura, el ITER, ha recibido un total de 8,5 millones de euros en el marco del programa INNPLANTA del Ministerio de Innovación y Ciencia, con cargo a Fondos FEDER para la adquisición de Infraestructuras científico-tecnológicas destinadas a I+D+i.

Un supercomputador es un complejo equipo informático capaz de realizar una gran cantidad de operaciones de coma flotante por segundo (FLOPS o floating point operations per second). En esta medida, el Teide-HPC será capaz de alcanzar una potencia de cómputo de 370 TFLOPs (billones de operaciones en coma flotante por segundo), lo que equivaldría a la potencia de cálculo combinada de más de 10.000 ordenadores convencionales de oficina.

Para su construcción, suministro, instalación y operación se ha confiado en Atos, compañía internacional de servicios de tecnologías de la información a quien ha adjudicado el contrato con Fujistsu España como socio proveedor de la infraestructura. La nueva infraestructura de cálculo de altas prestaciones pretende convertirse en uno de los motores del desarrollo de las tecnologías de la información en Canarias y el resto de España, al poner sus capacidades al servicio de proyectos de las comunidades empresarial, educativa y científica.

El Teide-HPC se ubica en el centro de datos de D-ALiX, el punto neutro de acceso para África occidental y las Islas Canarias, situado en Granadilla. Un plan de explotación diseñado por Atos se encargará de la sostenibilidad y rentabilidad económica de la infraestructura.

El diseño modular de la instalación hace que el Teide-HPC tenga una capacidad de crecimiento casi ilimitada, tanto en número de nodos como en unidades de almacenamiento. Además, una de las características de la nueva instalación es su carácter sostenible en materia medioambiental, ya que el consumo energético del superordenador se cubrirá a través de energía procedente de paneles solares y aerogeneradores instalados y gestionados por el ITER para dar servicio al complejo del D-Alix.

A su vez, Atos tiene en marcha en todo el mundo el programa Ambition Carbon Free, que incluye la reducción del consumo de energía en sus instalaciones y las de sus clientes, la realización de auditorías de carbono en los centros de datos y los planes de compensación por la emisiones de los centros. En cuanto al plan de explotación, la propuesta de Atos contempla que la principal fuente de ingresos sea desde el principio la prestación de servicios cloud en la red de la comunidad científica europea, desarrollada dentro del programa Helix Nebula, la asociación pionera entre la ciencia y las grandes empresas en Europa.

La supercomputación es fundamental para la creación de simulaciones que son la puerta de entrada a la solución de grandes problemas de la sociedad. Nuestra corporación está totalmente comprometida con ello y continúa apostando por la inversión en I+D y por la implantación de nuevas infraestructuras de alto valor tecnológico que permitan alcanzar mayores índices de desarrollo de nuestra sociedad y una mejor calidad de vida.

Valora este artículo
(1 Voto)

En Portada

  • 1
  • 2
  • 3
Prev Sig

Un varón herido de carácter grave tras ser agredido con arma blanca en Gran Canaria

Sucesos | Sin comentarios

Las Palmas de Gran Canaria/ Inmediaciones de la Playa de Las Alcaravan...

El Hospital del Sur realizó 4.230 intervenciones quirúrgicas en el último año

El Hospital del Sur realizó 4.230 intervenciones quirúrgicas en el último año

Salud | Sin comentarios

Tenerife/ El Hospital del Sur, centro dependiente del Hospital Univers...

Loro Parque envía 20.000 euros en alimentos para los animales de Ucrania

Loro Parque envía 20.000 euros en alimentos para los animales de Ucrania

Sociedad | Sin comentarios

Puerto de La Cruz/ Loro Parque continua su compromiso de ayuda a las v...

Diseñado por CUADRADOS · Estudio de diseño web en Canarias

© Canarias24Horas S.L. | Todos los derechos reservados.