El director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, Manuel Miranda, el Vicerrector Técnico del IPNA-CSIC, José Manuel Pérez de Lastra, y el director del Museo inauguraron en la mañana de hoy las primeras actividades del Mayo Científico 2018 que se celebran en la Isla de Gran Canaria.
Se trata de una actuación enmarcada en el Mayo Científico 2018 organizada por la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IPNA-CSIC), y el Museo Elder de Las Palmas de Gran Canaria y la colaboración de entidades privadas.
Para las Jornadas se han organizado algunos talleres como 'Luz, electricidad y Magnetismo', 'Inteligencia Artificial y el Aprendizaje Automático, junto con Salidas profesionales en Ciencia, visitas guiadas del Museo y exposiciones.
Las conferencias programadas a lo largo de los tres días son 'El apasionante mundo de las microalgas', 'Invasores de Canarias' y 'Continentes en Movimiento'.
La Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias organiza un año más Mayo Científico, una actuación dentro del programa ¡acércate a la Ciencia y a la Innovación! de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, en coordinación con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas en Canarias (IPNA-CSIC) y el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, además de la colaboración de cabildos, ayuntamientos, museos, centros de enseñanza y universidades.
El taller de Introducción a la Realidad Extendida es de una hora y media de duración y el objetivo es la introducción en este nuevo concepto y el conjunto que engloba la Realidad Virtual, la Mixta y la Aumentada, las cuales se están desarrollando a velocidad de vértigo en esta década y suponen uno de los dos pilares indiscutibles de la Cuarta Revolución Industrial.
En los tres días del Mayo Científico en Gran Canaria también se ha organizado el taller 'Conoce las energías renovables a través de la robótica' de hora y cuarto de duración impartido a grupos familiares con niños a partir de 9 años donde se aprende acerca de la generación de energía eólica y energía solar fotovoltaica mediante dos modelos robotizados en los que se puede variar las condiciones y analizar la cantidad de energía producida.
La Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información pone en marcha este programa con el objetivo principal de acercar la ciencia y la innovación a la sociedad, fomentando la afición por las cuestiones científicas y tecnológicas entre los jóvenes, dando visibilidad a la actividad innovadora que se hace en Canarias o que pueda ser de interés para la definición y vitalidad de su sistema de I+D+i y orientando la economía canaria hacia la sociedad del conocimiento.
La iniciativa 'Mayo Científico' se desarrolla a través de múltiples y atractivos formatos para captar el interés por la ciencia entre los más jóvenes, desde talleres de robótica educativa o programación digital, así como ciencia en el centro, Cosmoteca, ciclos de conferencias en instalaciones emblemáticas, exposiciones y cine científico, entre otras muchas actividades.
Participa en el Mayo Científico 2018 desde la primera semana y consulta la programación en la página web de la ACIISI disponible a través de este enlace:
https://www.cienciacanaria.es/actividades/acercate-a-la-ciencia/923-mayo-cientifico-2018