Hay materias que sufren graves recortes horarios, se introducen nuevas materias de libre configuración autonómica, se implantan materias de la LOMCE, etc., y todo ello con el desconocimiento generalizado del alumnado y del profesorado. Ni siquiera ha habido una adaptación previa del actual currículo a la nueva temporalización que se propone. No han arbitrado vías para el diálogo, para consensuar y lograr que la LOMCE no provoque daños irreparables. Han actuado a espaldas de las comunidades educativas.
Destacar que en dicho Proyecto de Decreto de ordenación de la ESO y del Bachillerato, aparecen ya los cuartos de la ESO diferenciados: la vía académica y la aplicada. Es decir, la implantación de los itinerarios.
Para el curso 2015/16 no contempla la LOMCE en su calendario de implantación los itinerarios. Exigimos por tanto, que en el mencionado Proyecto se respete en su totalidad el currículo para 2º y 4º de la ESO conforme a la LOE y no a la LOMCE.
El Gobierno de Canarias y la Consejería de Educación deberían trabajar en su planificación, obviando en la medida de lo posible, la implantación de la LOMCE en Canarias.
El STEC-IC está por la derogación de la LOMCE. El escenario resultante de las próximas elecciones generales en noviembre, tras el compromiso adquirido casi unánime por los partidos políticos y las comunidades educativas, abrirá probablemente vías para la derogación de la LOMCE y para la elaboración de una Ley de Educación negociada, debatida y que cuente con el consenso de los agentes implicados en la Educación pública.
Por las razones expuestas, entre otras, el STEC-IC solicita al Consejo Escolar de Canarias (CEC) que se dirija a la Consejería de Educación para que la misma prorrogue un año más el actual currículo, con la finalidad de que la nueva ordenación de la ESO y del Bachillerato responda a los intereses del alumnado en los distintos niveles educativos y no perjudique las condiciones laborales y profesionales del profesorado. Un decreto que regule las enseñanzas de la Secundaria y del Bachillerato debe contar con las aportaciones de las comunidades educativas. De no ser así, el Gobierno canario de CC-PSOE estará copiando la misma manera de proceder y de gobernar que ha tenido y tiene actualmente el PP.