Lunes, 17 de Marzo 2025 

Canarias24Horas.com


More information Cialis Online
23 Ago

Un millón de niños sirios se refugian en países vecinos

Siria/ Un millón de niños se han visto obligados a abandonar sus hogares a causa de la guerra civil en Siria, según han informado este viernes el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en un comunicado conjunto.

Estos niños desplazados constituyen la mitad de los sirios refugiados, la mayoría de los cuales se encuentran en Jordania, Líbano, Turquía, Egipto e Irak, aunque muchos empiezan a emigrar hacia el Norte de Africa y Europa.

De acuerdo con estas cifras, del millón de niños sirios refugiados en otros países, 768.000 tienen menos de 11 años, mientras que más de dos millones de niños sirios se han desplazado a nivel interno y unos 7.000 han muerto en la guerra civil.

La agencias han explicado que este millón de niños está identificado ya que han ayudado a las familias a conseguir los certificados de nacimiento para evitar que se conviertan en personas sin Estado. Además, la mayorúa de estos refugiados ya viven en algún tipo de asentamiento más o menos seguro, según la ONU.

UNICEF y ACNUR han advertido de que, al margen de las consecuencias psicológicas, "los niños refugiados se enfrentan a peligros como la explotación sexual, los matrimonios y trabajos forzados y el tráfico de menores".
"La comunidad internacional les ha fallado"

"No son solo números. Es una forma real de arrancar a los niños de sus hogares y, en algunos casos, de sus familias, enfrentándoles a horrores que solamente podemos empezar a comprender", ha dicho el director ejecutivo de UNICEF, Anthony Lake.

Todos debemos compartir esta vergüenza

Lake ha considerado que "todos debemos compartir esta vergüenza porque mientras unos pocos trabajan para aliviar el sufrimiento de los afectados por esta crisis, la comunidad internacional ha fallado en su responsabilidad con los niños sirios". "Debemos parar y preguntarnos, en conciencia, cómo podemos seguir fallando a los niños sirios", ha instado.

En la misma línea, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, Antonio Guterres, ha indicado que "lo que está en juego es nada menos que la supervivencia y el bienestar de una generación de inocentes". "Los niños sirios están perdiendo sus casas, sus familias y su futuro. Incluso después de cruzar la frontera están traumatizados y desesperanzados", ha alertado.
La mayor operación en la historia de ACNUR

En este contexto, la organización internacional ha puesto en marcha "la mayor operación humanitaria en su historia, movilizando recursos para los millones de afectados" por el enfrentamiento entre el Gobierno de Bashar al Assad y la oposición armada.

"Por ejemplo, más de 1,3 millones de niños en campamentos para refugiados han sido vacunados contra el sarampión; más de 167.000 han recibido ayuda psicológica; y más de 118.000 han continuado con su educación", ha especificado Guterres.

Todavía hay mucho que hacer

"Pero todavía hay mucho que hacer", han dicho las agencias de la ONU. "El Plan Regional de Respuesta a los Refugiados Sirios, presupuestado con 3.000 millones de dólares para atender las necesidad básicas hasta el próximo mes de diciembre, solo ha recibido el 38% de los fondos", han denunciado.

UNICEF y ACNUR han explicado que hasta ahora han pedido a la comunidad internacional más de 5.000 millones de dólares "para alimentación, cuidados sanitarios, educación y otras necesidades básicas, pero se necesitan más recursos para crear redes fuertes de ayuda humanitaria para los refugiados sirios".

Deben cesar los ataques a civiles

En este contexto, la ONU ha insistido en que "mientras se intensifican los esfuerzos para encontrar una solución política a la crisis siria, las partes en conflicto deben cesar los ataques a civiles y, en especial, a los niños". Ha recordado que "los niños y sus familias tienen que poder abandonar Siria con seguridad y para ello sus fronteras tienen que estar abiertas". "Aquellos que fallen a la hora de asumir estas obligaciones, dimanantes del Derecho Humanitario, deben ser responsabilizados de sus acciones", ha sentenciado.

Valora este artículo
(0 votos)

En Portada

  • 1
  • 2
  • 3
Prev Sig
Mogán aprueba una nueva ordenanza de aperturas

Mogán aprueba una nueva ordenanza de aperturas

Gran Canaria | Sin comentarios

Mogán/ En la sesión extraordinaria y urgente del Pleno de Mogán celebr...

Santa Cruz muestra sus atractivos como destino MICE en la feria ITB Berlín

Santa Cruz muestra sus atractivos como destino MICE en la feria ITB Berlín

Turismo | Sin comentarios

Santa Cruz de Tenerife/ El equipo de Santa Cruz de Tenerife Convention...

Los hoteles de Santa Cruz cierran la ocupación media este Carnaval al 77%

Los hoteles de Santa Cruz cierran la ocupación media este Carnaval al 77%

Turismo | Sin comentarios

Tenerife/ Ashotel califica de positivos unos datos que ponen el foco e...

El Cabildo estrecha los lazos históricos de Tenerife con San Antonio de Texas

El Cabildo estrecha los lazos históricos de Tenerife con San Antonio de Texas

Sociedad | Sin comentarios

Tenerife/ El alcalde Ron Niremberg firmó en el Libro de Honor de la Co...

CCOO: "Clavijo insulta a la Educación de Canarias"

Educación | Sin comentarios

Canarias/ Desde CCOO "denunciamos la vergonzosa actitud del presidente...

Diseñado por CUADRADOS · Estudio de diseño web en Canarias

© Canarias24Horas S.L. | Todos los derechos reservados.