Publicidad
Las Palmas de Gran Canaria/ El Cabildo de Gran Canaria lamenta profundamente el fallecimiento del artista grancanario Martín Chirino, primer director y fundador del Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) y uno de los creadores más destacados de España, que falleció ayer en Madrid a los 94 años de edad.
Martín Chirino fue director del CAAM de 1989 hasta 2002, donde estableció los primeros criterios programáticos e ideológicos del centro en torno al concepto de la tricontinentalidad como un diálogo inclusivo entre África, Europa, América. En 2004 fue nombrado por el Cabildo Hijo Predilecto de Gran Canaria.
Bajo su etapa como máximo responsable del CAAM destacan varios proyectos expositivos de relevancia, como Surrealismo entre Viejo y Nuevo Mundo (1989), Desplazamientos. Aspectos de la Identidad y las Culturas (1991), Islas/Islands (1997), Transatlántico. Diseminación, Cruce y Desterritorialización (1998), o, El Tiempo de África, CAAM, (2001).
Reseña biográfica
Martín Chirino nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1925 en un entorno familiar ligado al mundo de los astilleros del Puerto de La Luz. Este conocimiento, desde muy niño, lo capacitó para el uso de la herramienta y le introdujo en un mundo que lo llenaba de asombro y pasión por la artesanía del hierro y la talla de la madera. Estas circunstancias que fueron decisivas en la trayectoria del escultor, puesto que los dos factores que mejor definen su obra son las continuas referencias a su tierra, cuya cultura ancestral ejerció una poderosa influencia, y el uso del hierro forjado como medio de expresión plástica, un trabajo artesano de tradición española que, como dijo Antonio Saura, supo sintetizar con las más actuales preocupaciones espaciales.
A los 23 años Chirino viajó a Madrid para estudiar en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, una vez finalizados sus estudios se adentra en un período de investigación sobre el hierro y la forja española. En Italia estudiará a los clásicos, completando su formación en la School of Fine Arts de Londres. Tras su regreso a Canarias, realizó la serie 'Reinas Negras' obras influenciadas por el arte africano y el surrealismo. Martín Chirino se incorporó al grupo El Paso en 1958, junto con Saura, Canogar, Feito, Millares, Rivera...
A partir de la exposición News Spanish paintigs and sculpters en el MOMA, la presencia de Chirino en Estados Unidos será frecuente y periódica. A partir de los años 70 realizará proyectos monumentales inspirados en la espiral del viento, vestigio encontrado en el legado de los primeros pobladores de su tierra natal, Gran Canaria, y continuará con sus investigaciones sobre los valores africanos, lo que lo convirtió en un representante de prestigio de la escultura abstracta española. De 1983 a 1990 desempeñó el cargo de presidente del Círculo de Bellas Artes de Madrid, y desde 1989 hasta 2002 fue director del CAAM.
Premios
Fue galardonado, entre otros, con el Premio Internacional de Escultura de la Bienal de Budapest, el Premio Nacional de Artes Plásticas, el Premio Canarias de Artes Plásticas, la Medalla de Oro a las Bellas Artes, el Premio Nacional de Escultura de la CEOE, la Medalla de Honor del Círculo de Bellas Artes de Madrid y el Premio Artes Plásticas 2003 de la Comunidad de Madrid. En 2004 la Fundación Real Casa de la Moneda le concedió el Premio Tomás Francisco Prieto de medallística.
Con este motivo, realizó para la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda la medalla titulada 'Espiral del viento, elogio a la Música'. Asimismo, fue Premio de la Fundación Cristóbal Gabarrón de las Artes Plásticas (2008) e investido Doctor Honoris Causa por las Universidad de Las Palmas de Gran Canarias (2008) y por la Universidad Nebrija de Madrid (2011). En el 2014 es nombrado Académico Honorífico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid.
Martín Chirino parte del hierro como metal conductor de una obra que busca su máximo potencial expresivo con un mínimo de materia. Sus esculturas, por lo común de grandes dimensiones, responden a un doble impulso: por un lado, el diálogo con el arte primitivo y los materiales y el paisaje nativo de las Islas Canarias, leídos con los ojos de la evocación imaginativa y la memoria de aquel artista adolescente que soñaba con mover el horizonte de su playa y, por otro, un poderoso impulso sígnico que genera todo tipo de geometrías espaciales, por lo general curvas (espirales), capaces de iluminar el espacio que las rodea y de ser a la vez, para quien las contempla, enigma y revelación.
Fundación
Como homenaje a la Isla y ciudad que lo vio nacer, el Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria inauguraron en marzo de 2015 la Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino, en el Castillo de la Luz de la capital grancanaria, un espacio museístico que custodia una selección de obras del escultor que forman parte de la exposición permanente, piezas que representan un atractivo recorrido por la trayectoria de este artista canario y universal, cuyo legado permanecerá en el futuro para el disfrute de la ciudadanía.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Agaete y Obras Públicas del Gobierno de Canarias abordan de forma conjunta el proyecto de mejora del Puerto de Las Nieves
- "COMPARTE NAVIDAD" campaña de recogida de alimentos no perecederos en La Casa Verde de Firgas
- Las universidades de Las Palmas de Gran Canaria y Agadir colaboran en programas académicos y de investigación
- El gobierno municipal de Valleseco lleva a pleno extraordinario los presupuesto para 2024
- El Cabildo renueva el Hogar Maternal de Tafira para mejorar la acogida a los menores tutelados
Publicidad
Publicidad
En Portada
- 1
- 2
- 3

La Línea 1 del tranvía estará operativa todo el fin de semana de 'Plenilunio Santa Cruz'
Tenerife/ Los tranvías circularán en la noche del sábado 2 con frecuen...
Aena prorroga un año más los incentivos para los vuelos en el Aeropuerto de La Palma
La Palma/ Las operaciones de salida con origen La Palma y destino a la...

Ayuntamiento y Gobierno de Canarias trabajan en la mejora de las zonas comerciales abiertas
Puerto del Rosario/ El Ayuntamiento de Puerto del Rosario y el Gobiern...

El Ayuntamiento de Arona contrata y garantiza formación a medio centenar de desempleados de larga duración
Arona/ El Servicio Canario de Empleo ha concedido una subvención de 44...

El gobierno municipal de Valleseco lleva a pleno extraordinario los presupuesto para 2024
Valleseco/ La Corporación municipal de Valleseco celebra mañana jueves...

Cierre de un tramo de la carretera de Anzo por las obras de acondicionamiento de esta vía
Gran Canaria | Sin comentarios
Santa María de Guía/ Este jueves y viernes, de 8:30 a 17:00 horas, en ...

El Cabildo impulsa la investigación en enfermedades tropicales y emergentes
Tenerife/ El Salón Noble acoge el acto de conmemoración del décimo ani...

El HUC recibe la visita de los alumnos del IES La Guancha en las instalaciones de electricidad y telecomunicaciones
La Laguna/ Recibieron una exposición técnica de parte los responsables...
La policía local de Icod de los Vinos toma una decisión drástica ante la falta de seguridad en el municipio
Icod de los Vinos/ Los agentes de la Policía de Icod "en pie de ...

Puerto del Rosario renueva la distinción que otorga UNICEF como 'Ciudad Amiga de la Infancia'
Puerto del Rosario/ Puerto del Rosario renueva por segunda vez, y por ...

Las universidades de Las Palmas de Gran Canaria y Agadir colaboran en programas académicos y de investigación
Las Palmas de Gran Canaria/ El rector de la Universidad de Las Palmas ...

Entrega de reconocimientos durante la clausura del proyecto 'Nut Mujeres Mayores. Experiencias de vida'
Puerto de la Cruz/ Este martes tuvo lugar en la Sala Andrómeda del Com...

La Carrera por la Vida vuelve a las calles este domingo 3 de diciembre
Tenerife/ La Carrera por la Vida partirá este domingo 3 de diciembre a...

Luis Yeray Gutiérrez formaliza 17 convenios de apoyo a entidades del tercer sector por más de 420.000 euros
La Laguna/ "Las asociaciones y organizaciones no gubernamentales que t...