En este sentido, a lo largo de 50 horas, los profesionales de enfermería profundizan, desde la perspectiva de la educación terapéutica, en aspectos como la fisiopatología de la diabetes, los tratamientos farmacológicos orales e inyectados, alimentación y nutrición, la realización de ejercicio físico, el control metabólico, o las complicaciones agudas o crónicas que pueden aparecer, así como la atención a la diabetes durante el embarazo (diabetes gestacional).
Pilar Peláez, enfermera Educadora en Diabetes y profesora de Enfermería Clínica en la Escuela Universitaria de Enfermería Nuestra Señora de Candelaria, coordina este curso para el que se ha solicitado acreditación a la Comisión de Formación Continuada y en cuyas sesiones recalca que este programa formativo hace especial hincapié en "el papel de las nuevas tecnologías y dispositivos para el control de la diabetes". En este sentido, explica que "son fundamentales para una adecuada monitorización continua de la glucemia y también para la administración de insulina mediante bombas de infusión continua"
La capacitación profesional del personal de enfermería ante una enfermedad crónica tan extendida entre la población como es la diabetes permite ofrecer una mejor atención sanitaria a los usuarios y de esta manera, favorecer una mayor calidad de vida para afrontar posibles complicaciones de su patología en su día a día.