La consulta de enfermera de práctica avanzada con registros y protocolos específicos para el cuidado de estos pacientes es una parte fundamental de la Unidad. Una vez establecido el diagnóstico médico y decidido el tratamiento, se inicia la fase más importante del rol de la enfermera: la educación sanitaria al paciente y familia en el manejo de fármacos que incluyen diferentes vías de administración complejas, como son, inhalada, infusión subcutánea e intravenosa continua. Al mismo tiempo, es necesario adecuar el plan terapéutico con el objetivo de conseguir la máxima autonomía y autocuidado del paciente, evitando complicaciones, y aportando calidad y seguridad en los procedimientos. Precisamente, una de las prioridades de la consulta es mejorar la calidad de vida de los pacientes. La telemedicina, con consultas telefónicas de enfermería y video-llamadas, y las actividades grupales, constituyen recursos novedosos con los que mejorar la asistencia y fomentar la figura del paciente experto.
Crisis sanitaria COVID-19
Por otra parte, la atención telefónica ha adquirido gran protagonismo en los últimos meses durante la crisis sanitaria generada por el COVID-19. Esta situación implicó que se intentara evitar, en la medida de lo posible, que los pacientes accedieran de forma presencial al centro hospitalario. Por este motivo, se habilitó el Hospital de Día Polivalente para el inicio y titulación de tratamientos con prostaciclinas orales, inhaladas, subcutáneas y endovenosas, evitando así ingresos de pacientes innecesarios.
Esta línea de trabajo ha continuado tras la finalización del estado de alarma, viéndose reforzada con la incorporación de la bomba de infusión implantable. Los protocolos, basados en evidencia científica, se actualizan sistemáticamente en estrecha colaboración con el área de enfermería respiratoria de SEPAR (Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica). La experiencia adquirida durante estos años ha servido, además, para desarrollar diferentes líneas de investigación enfermera.
Publicidad
Gran Canaria/ El Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, centro dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, atiende a través de la consulta de Enfermería de hipertensión pulmonar a unos 150 pacientes que requieren atención y seguimiento continuo.
La hipertensión pulmonar es una patología rara y desconocida que presenta una alta mortalidad y que requiere, en ocasiones, recurrir al trasplante pulmonar. Esta consulta forma parte de la Unidad Multidisciplinar Vascular Pulmonar (UMVP) del servicio de Neumología del centro hospitalario. Creada en el año 2010, es una de las más importantes en experiencia y volumen de pacientes del territorio nacional, atendiendo a más de 280 pacientes con hipertensión pulmonar compleja.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Alerta por Riesgo de Incendios Forestales en Gran Canaria
- Ogadenia Couture pone el broche de oro a la pasarela Bridal con una colección que versiona patrones clásicos de la moda
- La Reserva de la Biosfera de Gran Canaria incorpora a su gestión a los sectores económicos y sociales en su nuevo Consejo de Participación Pública
- ENORTE-2023 se despide hasta el próximo año superando las expectativas con la visita de más de 50.000 personas
- Valleseco creará su marca "Sidra de Valleseco" e impulsará la marca colectiva "Sidra de Canarias"
Publicidad
Publicidad
En Portada
- 1
- 2
- 3
El Gobierno destina más de 9,8 millones de euros a Canarias para combatir la pobreza infantil y garantizar la protección…
Canarias/ El Consejo de Ministros ha aprobado este martes, a prop...

Tontxu Rodríguez: "Con esta oficina los ciudadanos de Guía no tendrán que salir del municipio para hacer sus trámit…
Guía de Isora/ El secretario de Estado de Justicia (SEJ), Tontxu Rodrí...

Educación reconoce al mejor alumnado de FP de las islas con los premios Canarias Skills
Canarias/ La competición Canarias Skills 2023, que se celebró los días...

Canarias confía en una Semana Santa "con el cartel de lleno"
Canarias/ Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro cuentan ya con ocu...

La Reserva de la Biosfera de Gran Canaria incorpora a su gestión a los sectores económicos y sociales en su nuevo Consej…
Medio Ambiente | Sin comentarios
Las Palmas de Gran Canaria/ El presidente del Cabildo de Gran Canaria,...

El sector primario de El Rosario protagoniza la feria de ganado del 8º Día de las Tradiciones
Agricultura, Ganadería y Pesca | Sin comentarios
El Rosario/ Alrededor de cuarenta guayeros, junto a sus yuntas, rebaño...

Cáritas Diocesana de Tenerife trata a casi 200 personas con trastornos relacionados con el alcohol
Tenerife/ En el marco del Día Mundial Sin Alcohol, el proyecto Drago d...

El Parlamento de Canarias hace un repaso por su historia a través de un documental sobre sus 40 años
Canarias/ El Parlamento de Canarias presentó este lunes un documental ...

El auge del empleo vinculado al turismo confirma la recuperación del archipiélago canario en 2022
Canarias/ La evolución del mercado laboral español durante 2022 contin...

ENORTE-2023 se despide hasta el próximo año superando las expectativas con la visita de más de 50.000 personas
Gran Canaria/ El evento, que ha logrado una vez más generar una import...

Abierta la convocatoria de becas 2023-2024, con el mayor presupuesto de la historia
Nacional/ Los alumnos y alumnas que vayan a cursar estudios postobliga...

El Hospital Dr. Negrín muestra el funcionamiento del equipo de hipertermia para el tratamiento oncológico a una delegaci…
Gran Canaria/ El Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, ce...

Valleseco creará su marca "Sidra de Valleseco" e impulsará la marca colectiva "Sidra de Canarias"
Agricultura, Ganadería y Pesca | Sin comentarios
Valleseco/ La celebración del encuentro fue organizada por el ICCA con...

Pico Cho Marcial y Pagos de Reverón, mejor vinos elaborados de Tenerife
Agricultura, Ganadería y Pesca | Sin comentarios
Guía de Isora/ El XXXI Concurso de Vinos de Guía de Isora premió ademá...