Publicidad
Madrid/ La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha informado al pleno Ordinario del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) que llevará al primer Consejo de Ministros tras Semana Santa, el 19 de abril, un Real Decreto en virtud del cual las mascarillas dejarán de ser obligatorias en el interior a partir de su publicación en el BOE, el 20 de abril.
En rueda de prensa celebrada en el Palacio de Fuensalida, en Toledo, ha indicado que las mascarillas dejarán de ser obligatorias en interiores con carácter general, si bien se mantienen en los centros asistenciales, tanto para trabajadores como para visitantes y para las personas ingresadas cuando estén compartiendo espacios comunes fuera de su habitación.También se mantendrá la obligación de su uso en los centros sociosanitarios, para los trabajadores y visitantes en zonas compartidas; y en los medios de transporte.
Esta decisión se basa en el informe realizado por las personas expertas de la Ponencia de Alertas que, además, aconseja el uso responsable de la mascarilla en interiores para población vulnerable y otros ámbitos como espacios cerrados de uso público.
Proyectos normativos
Además de este asunto, en el pleno del CISNS, se han aprobado cinco proyectos normativos que han sido ratificados por los consejeros y consejeras de Sanidad de las comunidades y ciudades autónomas.
Entre ellos, el Anteproyecto de Ley que modifica diversas normas para consolidar la equidad, universalidad y cohesión del Sistema Nacional de Salud. Este Anteproyecto fue aprobado en Consejo de Ministros en noviembre del año pasado y se abrió un plazo de audiencia pública en el que se recibieron un total de 105 aportaciones.
Esta nueva norma pretende garantizar la homogeneidad en la efectividad del derecho a la protección a la salud y evita la incorporación de nuevos copagos sanitarios. Se trata del hito de la reforma 3 del Componente 18 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y con el que se cumple con el 21,4 % de los compromisos relativos a Sanidad del Gobierno de España y algunas de las conclusiones contenidas en el Dictamen para la Reconstrucción Social y Económica del Congreso de los Diputados.
También se ha dado el visto bueno al Proyecto de Real Decreto por el que se modifica Real Decreto 823/2008, de 16 de mayo, por el que se establecen los márgenes, deducciones y descuentos correspondientes a la distribución y dispensación de medicamentos de uso humano. El objetivo es incrementar las garantías para las prestaciones farmacéuticas y las farmacias en los entornos rurales con riesgo de despoblación.
También se ha aprobado el Proyecto de Orden por la que se modifican los anexos I, II, III, VI y VII del Real Decreto 1030/2006, de 15 de septiembre, por el que se establece la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud y el procedimiento para su actualización.
El objetivo es actualizar las patologías incluidas en el programa de cribado neonatal de enfermedades endocrino-metabólicas con la inclusión del déficit de biotinidasa, enfermedad de orina con olor a jarabe de arce, homocistinuria e hiperplasia suprarrenal congénita y concretar el cribado neonatal de hipoacusia,
cribado prenatal de anomalías cromosómicas y de enfermedades infecciosas dentro de la cartera común de servicios de salud pública.
Además, se ha aprobado el proyecto de Real Decreto por el que se establecen los criterios técnicos sanitarios del suministro y control de la calidad del agua de consumo, para adaptar al derecho español las exigencias de la nueva directiva 2020/2184 del Parlamento Europeo para proteger la salud humana de los efectos adversos de la contaminación del agua de consumo.
El último proyecto normativo aprobado es el Proyecto de Orden Ministerial por la que se regulan determinados aspectos de la autorización de los medicamentos alérgenos de producción industrial y de los graneles de alérgenos de uso humano y veterinario.
Nuevos CSUR
Por otro lado, el Pleno ha ratificado algunos acuerdos referidos a nuevos CSUR y unidades para determinadas patologías. En concreto, 43 centros hospitalarios para 12 patologías entre las que se encuentran el glaucoma en la infancia, las alteraciones congénitas de desarrollo ocular, los tumores orbitarios infantiles, tumores intraoculares en la infancia y en la edad adulta o el trasplante renal pediátrico.
Además, se ha autorizado mantener en la Cartera de Servicios la financiación de sistemas flash para diabetes tipo 1 en infancia y adolescencia como alternativa a las tiras reactivas para la glucemia; y de la monitorización de glucosa para pacientes con diabetes tipo 2, una novedad porque hasta el momento solo se financiaban para pacientes con diabetes tipo1.
Asimismo, se ha aprobado el Plan de trabajo, los criterios de selección de proyectos de la Comisión de Salud Digital y se ha creado la Comisión del CISNS frente a la violencia de niños, niñas y adolescentes, entre otros asuntos.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- El 75% de las familias atendidas por Cruz Roja no puede mantener su vivienda a una temperatura adecuada
- Michelle Alonso, oro en el Campeonato Mundial de Natación Paralímpica de Madeira
- Los pueblos que interesan más a extranjeros que a españoles para comprar casa
- Los alquileres arrastran al abandono animal
- El 47% del alumnado de FP de Grado Medio estudia un Grado Superior el año después de graduarse
Publicidad
Publicidad
En Portada
- 1
- 2
- 3

En el día del Orgullo LGTBIQ+, Adeje asume la portavocía de la Red Prisma
Adeje/ Durante el traspaso de la secretaría, se presentó el servicio d...

El Ayuntamiento de Buenavista del Norte contrata a 9 personas desempleadas a través del proyecto 'Experimenta Buenavista…
Buenavista del Norte/ El programa cuenta con una subvención de 178.382...

Anselmo Pestana inaugura la Semana de la Administración Abierta en la Delegación del Gobierno en Canarias
Las Palmas de Gran Canaria/ El delegado del Gobierno en Canarias, Anse...
El Colegio de Dentistas de Las Palmas declara su total rechazo al rescate de las clínicas dentales Vivanta
Las Palmas de Gran Canaria/ El Colegio de Dentistas de Las Palmas se s...
Titsa modifica el recorrido de la línea 105 para mejorar el tiempo de viaje
Tenerife/ Enrique Arriaga destaca que estos cambios se realizarán en d...

La Guardia Civil detiene a tres personas que realizaban robos en la isla de Lanzarote
Lanzarote/ Los autores hacían vigilancia por la zona para perpetuar lo...

El Mercado de Guía abrirá sus puertas el próximo 22 de diciembre
Santa María de Guía/ El alcalde de Santa María de Guía, Pedro Rodrígue...

Día Internacional Orgullo LGTBI
Canarias/ El Parlamento de Canarias luce estos días en su fachada la b...

La playa de Las Galletas vuelve a tener el servicio de baño adaptado durante los meses de julio y agosto
Arona/ La playa de Las Galletas volverá a disponer todos los jueves y ...

El Diputado del Común presenta el Grupo de Defensa de Derechos Sociales de Canarias
Canarias/ La Plataforma presentó una queja en la Institución por la ge...

El Aeropuerto de La Palma amplía y moderniza el control de acceso a sus filtros de seguridad instalando nuevos puntos de…
La Palma/ El Aeropuerto de La Palma ha instalado un sistema para autom...

El plan del CEST para el futuro del Sur de Tenerife es apoyado por otras instituciones empresariales
Tenerife/ El Círculo de Empresarios y Profesionales del Sur de Tenerif...

Cruz Roja y Fundación Disa atienden las necesidades tecnológicas de los jóvenes afectados por la erupción volcánica
La Palma/ A través de la donación de Fundación Disa, se han entregado ...

Chafiras apuesta por el talento canario para seguir creciendo en Tenerife
Tenerife/ Se demandan perfiles en diferentes campos y se valorará el c...