Publicidad
Madrid/ La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha informado al pleno Ordinario del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) que llevará al primer Consejo de Ministros tras Semana Santa, el 19 de abril, un Real Decreto en virtud del cual las mascarillas dejarán de ser obligatorias en el interior a partir de su publicación en el BOE, el 20 de abril.
En rueda de prensa celebrada en el Palacio de Fuensalida, en Toledo, ha indicado que las mascarillas dejarán de ser obligatorias en interiores con carácter general, si bien se mantienen en los centros asistenciales, tanto para trabajadores como para visitantes y para las personas ingresadas cuando estén compartiendo espacios comunes fuera de su habitación.También se mantendrá la obligación de su uso en los centros sociosanitarios, para los trabajadores y visitantes en zonas compartidas; y en los medios de transporte.
Esta decisión se basa en el informe realizado por las personas expertas de la Ponencia de Alertas que, además, aconseja el uso responsable de la mascarilla en interiores para población vulnerable y otros ámbitos como espacios cerrados de uso público.
Proyectos normativos
Además de este asunto, en el pleno del CISNS, se han aprobado cinco proyectos normativos que han sido ratificados por los consejeros y consejeras de Sanidad de las comunidades y ciudades autónomas.
Entre ellos, el Anteproyecto de Ley que modifica diversas normas para consolidar la equidad, universalidad y cohesión del Sistema Nacional de Salud. Este Anteproyecto fue aprobado en Consejo de Ministros en noviembre del año pasado y se abrió un plazo de audiencia pública en el que se recibieron un total de 105 aportaciones.
Esta nueva norma pretende garantizar la homogeneidad en la efectividad del derecho a la protección a la salud y evita la incorporación de nuevos copagos sanitarios. Se trata del hito de la reforma 3 del Componente 18 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y con el que se cumple con el 21,4 % de los compromisos relativos a Sanidad del Gobierno de España y algunas de las conclusiones contenidas en el Dictamen para la Reconstrucción Social y Económica del Congreso de los Diputados.
También se ha dado el visto bueno al Proyecto de Real Decreto por el que se modifica Real Decreto 823/2008, de 16 de mayo, por el que se establecen los márgenes, deducciones y descuentos correspondientes a la distribución y dispensación de medicamentos de uso humano. El objetivo es incrementar las garantías para las prestaciones farmacéuticas y las farmacias en los entornos rurales con riesgo de despoblación.
También se ha aprobado el Proyecto de Orden por la que se modifican los anexos I, II, III, VI y VII del Real Decreto 1030/2006, de 15 de septiembre, por el que se establece la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud y el procedimiento para su actualización.
El objetivo es actualizar las patologías incluidas en el programa de cribado neonatal de enfermedades endocrino-metabólicas con la inclusión del déficit de biotinidasa, enfermedad de orina con olor a jarabe de arce, homocistinuria e hiperplasia suprarrenal congénita y concretar el cribado neonatal de hipoacusia,
cribado prenatal de anomalías cromosómicas y de enfermedades infecciosas dentro de la cartera común de servicios de salud pública.
Además, se ha aprobado el proyecto de Real Decreto por el que se establecen los criterios técnicos sanitarios del suministro y control de la calidad del agua de consumo, para adaptar al derecho español las exigencias de la nueva directiva 2020/2184 del Parlamento Europeo para proteger la salud humana de los efectos adversos de la contaminación del agua de consumo.
El último proyecto normativo aprobado es el Proyecto de Orden Ministerial por la que se regulan determinados aspectos de la autorización de los medicamentos alérgenos de producción industrial y de los graneles de alérgenos de uso humano y veterinario.
Nuevos CSUR
Por otro lado, el Pleno ha ratificado algunos acuerdos referidos a nuevos CSUR y unidades para determinadas patologías. En concreto, 43 centros hospitalarios para 12 patologías entre las que se encuentran el glaucoma en la infancia, las alteraciones congénitas de desarrollo ocular, los tumores orbitarios infantiles, tumores intraoculares en la infancia y en la edad adulta o el trasplante renal pediátrico.
Además, se ha autorizado mantener en la Cartera de Servicios la financiación de sistemas flash para diabetes tipo 1 en infancia y adolescencia como alternativa a las tiras reactivas para la glucemia; y de la monitorización de glucosa para pacientes con diabetes tipo 2, una novedad porque hasta el momento solo se financiaban para pacientes con diabetes tipo1.
Asimismo, se ha aprobado el Plan de trabajo, los criterios de selección de proyectos de la Comisión de Salud Digital y se ha creado la Comisión del CISNS frente a la violencia de niños, niñas y adolescentes, entre otros asuntos.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Durante 2022 en 13 comunidades autónomas se ha alcanzado el precio máximo en el alquiler
- El Ejército de Tierra convoca la 59ª Edición de sus Premios
- El Ministerio de Igualdad propone a las Comunidades Autónomas incrementar en un 35,8% el presupuesto para luchar contra las violencias machistas
- Un total de 27.796 aspirantes optan a una de las 11.171 plazas de Formación Sanitaria Especializada
- El Ejército de Tierra convoca la 59ª Edición de sus Premios
Publicidad
Publicidad
En Portada
- 1
- 2
- 3
La Cámara agiliza los trámites de los empresarios emitiendo 8 certificados digitales al día
Santa Cruz de Tenerife/ Un total de 1.876 certificados digitales emiti...
La Ventanilla Única Empresarial de la Cámara de Comercio de Fuerteventura continúa abierta
Puerto del Rosario/ El servicio Ventanilla Única Empresarial ofrecido ...

Las obras de rehabilitación del barrio 'Señorita María Manrique de Lara' de Agaete avanzan a buen ritmo
Gran Canaria | Sin comentarios
Villa de Agaete/ El proyecto ARRU (Ayudas a la Regeneración y Ren...

Comienza la campaña comercial por el Día de los Enamorados en El Sauzal
El Sauzal/ Comienza la campaña comercial con motivo del Día de los Ena...

Caleta de Fuste inicia la ejecución de cuatro proyectos de obra por valor de 10 millones de euros
Fuerteventura | Sin comentarios
Antigua/ Antigua coordina actuaciones con la asociación empresarial AE...

En marcha la rehabilitación de fachadas de las viviendas sociales de la calle Alcalde Paco Gozález
Gran Canaria | Sin comentarios
Gran Canaria/ En las últimas semanas se está llevando a cabo la rehabi...

Cáritas Diocesana de Tenerife trata a casi 200 personas con trastornos relacionados con el alcohol
Tenerife/ En el marco del Día Mundial Sin Alcohol, el proyecto Drago d...

El Hospital Nuestra Señora de Candelaria y el Hospital Dr. Negrín incorporan un proyecto de realidad virtual para niños …
Canarias/ Los servicios de Oncología Radioterápica de los hospitales u...

Un estudio del IU-ECOAQUA lleva de Canarias a Estonia el enfoque metodológico para instalación de la energía eólica mari…
Ciencia y Tecnología | Sin comentarios
Gran Canaria/ La planificación desarrollada para las aguas de la isla ...

El Gobierno habilita la herramienta 'Gobcan Verifica' para incrementar la seguridad de sus aplicaciones
Ciencia y Tecnología | Sin comentarios
Canarias/ La Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Segur...

Turismo de Canarias desarrolla el II Foro de Turismo Marinero para potenciar la pesca artesanal de las Islas junto a sus…
Canarias/ El encuentro reunirá a empresas, cooperativas, cofradías, pr...

Puerto del Rosario certifica laboralmente a 90 personas a través de los PFAE
Puerto del Rosario/ Este jueves, 2 de febrero, el Auditorio Insular de...

Turismo de Canarias promociona los fondos de las islas en la feria de buceo Duikvaker en Holanda
Canarias/ El Gobierno, acompañado por representantes de Fuerteventura,...

Canarias acude al Salon des Vacances para consolidar el turismo belga, con un gasto por encima de la media
Canarias/ La feria de Bruselas, en la que estará presente Turismo de C...