Lunes, 25 de Septiembre 2023 

Canarias24Horas.com


More information Cialis Online
07 Mar

La recogida selectiva de envases de vidrio en las Islas Canarias aumenta un 33,2%, el mayor crecimiento en España y alcanza las 47.000 toneladas

Canarias/ Ecovidrio, entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de residuos de envases de vidrio en España, ha presentado los datos de recogida selectiva correspondientes al año 2022 en las Islas Canarias.

En total, a lo largo del año pasado, los habitantes de las islas depositaron en los contenedores verdes 47.136 toneladas de envases de vidrio, lo que supone un aumento del 33,2% respecto al año anterior, el mayor incremento registrado en España y muy por encima de la media nacional (6,2%). Estos excelentes resultados han estado motivados por la recuperación el turismo y el aumento de la generación de residuos del canal horeca.

Cada canario depositó en los contenedores verdes de las islas 21,6 Kg de envases de vidrio, lo que equivale a unos 74 envases por persona. Así, en las Islas Canarias se depositaron 445.309 envases de vidrio al día y cerca de 309 envases por minuto en cada uno de los 12.710 contenedores verdes que ya hay en las islas, uno por cada 171 habitantes.
Por islas, los habitantes de Lanzarote lideraron la aportación ciudadana al contenedor verde con 43,5 Kg/persona, seguidos de Fuerteventura (41,3 Kg/hab), La Palma (21,8 Kg/hab), Gran Canaria (19,0 Kg/hab), Tenerife (18,0 Kg/hab), La Gomera (17,8 Kg/hab) y El Hierro (15,1 Kg/hab).
Además de todo el vidrio depositado por los canarios en los contenedores verdes, complementariamente Ecovidrio recuperó, a través de las Plantas de Residuos Urbanos, 3.292 toneladas de envases de vidrio que no fueron correctamente separados en origen. De esta forma, se ha podido recuperar parte de este material que no fue depositado en los contenedores verdes para, así, reincorporarlo al ciclo productivo.

El sector HORECA, un aliado imprescindible para la economía circular
La hostelería genera más de la mitad de los residuos de envases de vidrio que se ponen en el mercado. Por ello, una de las prioridades estratégicas de Ecovidrio es trabajar estrechamente con el sector HORECA para avanzar en el trabajo de movilización, información y planes operativos intensivos diseñados específicamente para el sector.
A lo largo de 2022 en las Islas Canarias, Ecovidrio visitó casi 7.000 establecimientos hoteleros y puso en marcha 30 campañas con el objetivo de informar a los profesionales del sector sobre las ordenanzas municipales relativas a la obligatoriedad del reciclaje. Asimismo, Ecovidrio llevó a cabo la recogida puerta a puerta en más de 300 establecimientos de las islas.
En esa misma línea, Ecovidrio ha seguido dotando a los hosteleros de la infraestructura necesaria para facilitarles la correcta separación y reciclaje de los envases de vidrio, gracias a la entrega de cerca de 2.000 cubos especiales y a la instalación de contenedores adaptados al sector HORECA.

Beneficios ambientales del reciclado de residuos de envases de vidrio en las Islas Canarias
El reciclaje de envases de vidrio es un elemento clave en la lucha contra el cambio climático y la descarbonización de nuestra economía. También es imprescindible en la transición a un modelo de desarrollo más circular y arraigado en la Agenda 2030. En concreto, durante el pasado ejercicio, gracias al reciclaje de envases de vidrio en las Islas Canarias, se ha logrado:
• Evitar la emisión de 29.248 t de CO2, una cantidad equivalente a retirar más de 13.600 coches de la circulación durante un año.
• Ahorrar 36.016 Mwh de energía, equivalente al consumo energético de los hospitales de las Islas Canarias durante dos meses y equivalente a un ahorro de 7 millones de euros[1].
• Evitar la extracción de 60.513 t de materias primas (arena, sosa y caliza), un peso equivalente a casi 6 veces el de la Torre Eiffel.

Reciclaje de envases de vidrio en España
Durante 2022, en España se recogieron a través del contenedor verde un total de 939.094 toneladas de residuos de envases de vidrio, un 6,2% más que en el ejercicio anterior. Estas cifras sitúan la aportación de cada ciudadano en 19,8 kilogramos por habitante (unos 68 envases por persona). Se trata de un resultado muy positivo en un contexto de incertidumbre que demuestra que la separación de los envases de vidrio continúa en ascenso en España y que se trata de un hábito consolidado entre ciudadanía y profesionales hosteleros.
En todo el territorio español hay actualmente más de 245.000 contenedores verdes. Asimismo, cabe destacar que, además de todo el vidrio depositado en los iglús por los españoles, Ecovidrio ha podido recuperar 73.720 t de vidrio a través de las plantas de tratamiento de residuos urbanos.
25º aniversario de Ecovidrio
En 2023 Ecovidrio cumple 25 años. Aunque ahora celebramos nuestro 25º aniversario, la industria vidriera se puso en marcha ya en la época de los 80, preocupados por el ahorro de energía y la protección de los recursos en sus procesos.
En los años 90 se produjo la verdadera revolución del reciclado. Con la Directiva Europea de 1994 llega el concepto de la responsabilidad ampliada del productor, es decir, la obligación legal de que todas las compañías que comercializan productos envasados financien su reciclado para garantizar la correcta gestión de residuos. El nacimiento de Ecovidrio se materializó con la trasposición a nuestro país de dicha Directiva con la Ley 11/1997 de Envases y Residuos de Envases.
Así, en 1997 comenzó nuestra historia, gracias a la iniciativa impulsada por Cerveceros de España (CE), la Federación Española del Vino (FEV), la Federación Española de Fabricantes de Bebidas Espirituosas (FEBE), la Asociación Española de Fabricantes de Sidra (AESI), la Confederación Española del Vino, la Asociación Española de Mostos y la Federación de Bodegas del Marco de Jerez. Ese mismo año, se sumaron a Ecovidrio las primeras empresas en representación de la industria productora (Gramona, Bardinet, la Compañía Cervecera de Canarias y Envasados Eva), una cifra que no ha parado de aumentar y que, hoy, hace que sean más de 2.500 las empresas adheridas a Ecovidrio.
La recogida selectiva de envases de vidrio es un caso de éxito en constante evolución. Desde el primer contenedor que inauguró en Moratalaz en 1982 el alcalde de Madrid, Enrique Tierno Galván, hasta los 245.700 contenedores que recorren todo el país, en estos 25 años se han depositado más de 15 millones de toneladas de envases de vidrio.
Sobre Ecovidrio
Ecovidrio es la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de residuos de envases de vidrio en España. En 1997, tras la aprobación de la Ley de Envases y Residuos de Envases y el arranque de sus operaciones en 1998, se convirtió en la entidad gestora de un modelo de reciclado que garantiza un servicio completo y al que tienen acceso todos los ciudadanos. En términos de financiación, 8.000 compañías envasadoras hacen posible, con su aportación a través del punto verde, el sistema de reciclado.
La labor de Ecovidrio destaca por garantizar el reciclado de alta calidad a través del contenedor, potenciar las infraestructuras de contenerización y recogida, invertir en planes y recursos destinados a incrementar el reciclaje de envases de vidrio en la hostelería, movilizar a los ciudadanos a través de campañas de sensibilización y promover la prevención y el ecodiseño de los envases.
En las últimas dos décadas el sistema de Ecovidrio ha permitido que hoy en día se reciclen siete de cada diez envases de vidrio.
El reciclaje de envases de vidrio es un elemento fundamental para contribuir al desarrollo sostenible, fomentar la transición hacia la economía circular y luchar contra el cambio climático. Además, el reciclaje de envases de vidrio es una actividad apoya el cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

 

Valora este artículo
(0 votos)

En Portada

  • 1
  • 2
  • 3
Prev Sig
Tenerife reúne a una veintena de agentes de viajes y turoperadores de Estados Unidos

Tenerife reúne a una veintena de agentes de viajes y turoperadores de Estados Unidos

Turismo | Sin comentarios

Tenerife/ Travel 100 Group, Travel Leaders Network, Andavo Travel o Bo...

El Ayuntamiento de La Orotava creará un nuevo aparcamiento en la Villa de Arriba

El Ayuntamiento de La Orotava creará un nuevo aparcamiento en la Villa de Arriba

Tenerife | Sin comentarios

La Orotava/ El alcalde Francisco Linares asegura que este mismo año se...

IRPF Ampliación de la deducción por maternidad para 2020, 2021 y 2022

Economía | Sin comentarios

Canarias/ Como novedad en la Declaración del Impuesto sobre la Renta d...

La erupción causó una masacre de animales de granja y compañía por falta de planificación

La erupción causó una masacre de animales de granja y compañía por falta de planificación

Sociedad | Sin comentarios

La Palma/ La erupción volcánica de 2021 fue también un drama para los ...

El Hospital Dr. Negrín presenta el Programa de Trasplante de Pulmón en Canarias

El Hospital Dr. Negrín presenta el Programa de Trasplante de Pulmón en Canarias

Salud | Sin comentarios

Gran Canaria/ El Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, ce...

Varios yacimientos arqueológicos de Puerto del Rosario dañados por actos vandálicos

Varios yacimientos arqueológicos de Puerto del Rosario dañados por actos vandálicos

Sucesos | Sin comentarios

Puerto del Rosario/ La Asociación Patrimonial ''El Efequen'' ha puesto...

Diseñado por CUADRADOS · Estudio de diseño web en Canarias

© Canarias24Horas S.L. | Todos los derechos reservados.