Domingo, 1 de Octubre 2023 

Canarias24Horas.com


More information Cialis Online
02 Jun

El "Modelo de Ecoísla" empieza en los centros educativos"

Canarias/ El modelo Ecoísla será muy complicado llevar a cabo si no se empieza a trabajar desde edades tempranas los centros educativos de Canarias.

Los centros educativos son el pilar fundamental para el desarrollo de medidas educativas encaminadas a impulsar un modelo más ecológico que potencie un medioambiente más sostenible.


Así nos explica el director del CEIP Alcalde Diego Trujillo, Iván Vega, en el municipio de Gáldar, que incrementar en las aulas el reciclado de plásticos y papel, disminuir materiales como la "Goma Eva" (termoplástico y acetato que se ha vuelto casi imprescindible en las aulas), incrementar los Huertos Escolares, utilizar materiales alternativos que no contaminen tanto o utilizar el libro digital para evitar comprar cientos de libros anuales son algunas de las propuestas que el director del centro considera muy importante, para que desde edades tempranas, se vaya construyendo el modelo real de "Ecoísla", eso sí, juntos de la mano con las diferentes administraciones.
Vega nos comenta que aún hay muchos centros educativos que aún imprimen a las familias las circulares informativas, el boletín de notas, el menú del comedor...etc, y que miles de folios se podrían ahorrar, que las nuevas tecnologías nos permite publicarlas en la Web o la app de familias.
En cuanto al transporte, desde los centros educativos, se podría reducir en casi en hasta un 75% la contaminación si se ofrece el servicio de transporte para todo el alumnado, ya que en un centro, que de media traen al alumnado unos 150 coches, lo sustituirían solo tres guaguas, y se evitaría los gases del diesel como la gasolina, que son uno de los principales gases que generan el efecto invernadero. Iván añade, que no sólo el trasporte escolar es imprescindible para un buen proyecto "real" de Ecoisla, sino también, fomentar que el alumnado también pueda asistir al centro con bicicleta o patinete.
La economía circular en las aulas, es imprescindible, añade el director del centro, ya que hay materiales que cuando el alumnado pasa de curso no volverán a utilizar, por ello desde el centro se sugiere a las familias que no van a usarlo, lo donen al centro para otras familias. Son muchas cosas que se pueden reutilizar, desde libros de texto, material manipulativo, ropero solidario y todo aquel material que no se vaya a usar posteriormente.
La economía azul, es fundamental trabajarla en las aulas, no sólo concienciar al alumnado de evitar tirar basura y/o plástico en el mar (que produce daños marinos incluso la muerte en algunas ocasiones) sino también incrementar en el alumnado el interés por los diferentes tipos de energías renovables del medio marino.
Si hablamos de "Ecoísla" es imprescindible empezar a trabajar desde las edades tempranas, hasta la educación secundaria, ya que si lo trabajamos en conjunto los centros, familias y administración se consolidaría un modelo sostenible y beneficioso para nuestro medio ambiente.

Valora este artículo
(5 votos)

En Portada

  • 1
  • 2
  • 3
Prev Sig
El Ayuntamiento licita las obras para la creación de una almazara en Veneguera

El Ayuntamiento licita las obras para la creación de una almazara en Veneguera

Gran Canaria | Sin comentarios

Mogán/ El Ayuntamiento de Mogán licita las obras de acondicionamiento ...

HiperDino es elegida por Infojobs como una de las empresas mejor valoradas del país

HiperDino es elegida por Infojobs como una de las empresas mejor valoradas del país

Comercio | Sin comentarios

Canarias/ HiperDino, mediante su sociedad DinoSol Supermercados, ha si...

Puerto del Rosario busca soluciones a las demandas de la Plataforma de Autocaravanas

Puerto del Rosario busca soluciones a las demandas de la Plataforma de Autocaravanas

Sociedad | Sin comentarios

Puerto del Rosario/ El concejal de Turismo del Ayuntamiento de Pu...

Mogán reclama nuevamente la retirada de cayucos del Muelle de Arguineguín

Gran Canaria | Sin comentarios

Mogán/ El Muelle de Arguineguín vuelve a verse afectado por el hacinam...

Santiago del Teide, un ejemplo de fidelización turística en Canarias

Santiago del Teide, un ejemplo de fidelización turística en Canarias

Turismo | Sin comentarios

Santiago del Teide/ Coincidiendo con la celebración del Día Mundial de...

El Ayuntamiento reabre al baño las playas central y Leocadio Machado en El Médano

Medio Ambiente | Sin comentarios

Granadilla de Abona/ Los resultados del contraanálisis confirman la ca...

IRPF Ampliación de la deducción por maternidad para 2020, 2021 y 2022

Economía | Sin comentarios

Canarias/ Como novedad en la Declaración del Impuesto sobre la Renta d...

Caleta de Fuste celebra el Oktoberfest este fin de semana

Tradiciones y Fiestas populares | Sin comentarios

Fuerteventura/ La concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Antigua or...

Buenavista del Norte celebra este domingo una nueva edición de la feria comercial "Exposaldo"

Buenavista del Norte celebra este domingo una nueva edición de la feria comercial "Exposaldo"

Comercio | Sin comentarios

Buenavista del Norte/ La jornada tendrá lugar este domingo 1 de octubr...

San Bartolomé de Tirajana destina 71´6 millones a modernizar sus infraestructuras

San Bartolomé de Tirajana destina 71´6 millones a modernizar sus infraestructuras

Gran Canaria | Sin comentarios

San Bartolomé de Tirajana/ Transferirá el dinero a la Mancomunidad de ...

Diseñado por CUADRADOS · Estudio de diseño web en Canarias

© Canarias24Horas S.L. | Todos los derechos reservados.