Publicidad
Canarias/ El modelo Ecoísla será muy complicado llevar a cabo si no se empieza a trabajar desde edades tempranas los centros educativos de Canarias.
Los centros educativos son el pilar fundamental para el desarrollo de medidas educativas encaminadas a impulsar un modelo más ecológico que potencie un medioambiente más sostenible.
Así nos explica el director del CEIP Alcalde Diego Trujillo, Iván Vega, en el municipio de Gáldar, que incrementar en las aulas el reciclado de plásticos y papel, disminuir materiales como la "Goma Eva" (termoplástico y acetato que se ha vuelto casi imprescindible en las aulas), incrementar los Huertos Escolares, utilizar materiales alternativos que no contaminen tanto o utilizar el libro digital para evitar comprar cientos de libros anuales son algunas de las propuestas que el director del centro considera muy importante, para que desde edades tempranas, se vaya construyendo el modelo real de "Ecoísla", eso sí, juntos de la mano con las diferentes administraciones.
Vega nos comenta que aún hay muchos centros educativos que aún imprimen a las familias las circulares informativas, el boletín de notas, el menú del comedor...etc, y que miles de folios se podrían ahorrar, que las nuevas tecnologías nos permite publicarlas en la Web o la app de familias.
En cuanto al transporte, desde los centros educativos, se podría reducir en casi en hasta un 75% la contaminación si se ofrece el servicio de transporte para todo el alumnado, ya que en un centro, que de media traen al alumnado unos 150 coches, lo sustituirían solo tres guaguas, y se evitaría los gases del diesel como la gasolina, que son uno de los principales gases que generan el efecto invernadero. Iván añade, que no sólo el trasporte escolar es imprescindible para un buen proyecto "real" de Ecoisla, sino también, fomentar que el alumnado también pueda asistir al centro con bicicleta o patinete.
La economía circular en las aulas, es imprescindible, añade el director del centro, ya que hay materiales que cuando el alumnado pasa de curso no volverán a utilizar, por ello desde el centro se sugiere a las familias que no van a usarlo, lo donen al centro para otras familias. Son muchas cosas que se pueden reutilizar, desde libros de texto, material manipulativo, ropero solidario y todo aquel material que no se vaya a usar posteriormente.
La economía azul, es fundamental trabajarla en las aulas, no sólo concienciar al alumnado de evitar tirar basura y/o plástico en el mar (que produce daños marinos incluso la muerte en algunas ocasiones) sino también incrementar en el alumnado el interés por los diferentes tipos de energías renovables del medio marino.
Si hablamos de "Ecoísla" es imprescindible empezar a trabajar desde las edades tempranas, hasta la educación secundaria, ya que si lo trabajamos en conjunto los centros, familias y administración se consolidaría un modelo sostenible y beneficioso para nuestro medio ambiente.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- El Gobierno destina 9,8 millones de euros a Canarias para la protección de las familias y la atención a la pobreza infantil
- El precio medio de un piso de 80m2 en Canarias ha subido de 105.000€ a 230.000€ en diez años
- El SUC ofrece a la población una serie de pautas preventivas para cuidar la salud en las vacaciones de Semana Santa
- El Estado incluye a los 18 buques excluidos desde 2020 en la cuota de patudo asignada a atuneros cañeros canarios
- La creación de empresas aumenta un 5% en el primer trimestre del año en Canarias
Publicidad
Publicidad
En Portada
- 1
- 2
- 3
La Guardia Civil detiene a una persona por homicidio en grado de tentativa en la isla de Gran Canaria
Gran Canaria/ La Guardia Civil de Gran Canaria, en el ejercicio de sus...

La Policía Local de Puerto del Rosario detiene a un hombre por un presunto delito de violencia de género
Puerto del Rosario/ En horas de la tarde del martes 15 de abril de 202...

El Cabildo solicita precaución a la hora de transitar por la TF-13 a la altura de Bajamar por la caída de una roca de gr…
Tenerife/ En la tarde noche de ayer, martes 15, una piedra de grandes ...

El Cabildo realiza casi un centenar de denuncias por infracciones ambientales en el Teide en 2025
Tenerife/ La Corporación insular ha organizado un operativo especial d...

El Cabildo destina 4,1 millones de euros para el proyecto 'Tenerife Avanza con Nuevas Oportunidades de Empleo 2025-2026'
Tenerife/ El Consejo de Gobierno aprueba una partida de 674.000 euros ...
La Guardia Civil investiga una estafa piramidal con victimas residentes en la isla de Gran Canaria por la plataforma CRE…
Gran Canaria/ La Guardia Civil de Gran Canaria, a principios del prese...

La Guardia Civil detiene a un pasajero en el aeropuerto de Gran Canaria por transportar droga en el interior de su equip…
Gran Canaria/ El pasajero detenido en el Aeropuerto de Gran Canaria po...
La Laguna abre provisionalmente un nuevo punto de estacionamiento en Bajamar por Semana Santa
La Laguna/ Se trata de un solar habilitado en la calle La Marea, en el...

Tenerife Moda reconocido con el Premio Especial de la IV edición de los Premios Arkoiris Canarias
Tenerife/ El galardón reconoce el compromiso con los valores de la igu...
El Gobierno destina 9,8 millones de euros a Canarias para la protección de las familias y la atención a la pobreza infan…
Canarias/ El Gobierno ha autorizado este martes en el Consejo de Minis...

El segundo Plan de Modernización de Playa de Mogán, a segunda información pública
Gran Canaria | Sin comentarios
Mogán/ Desde este miércoles, 16 de abril, el segundo Plan de Moderniza...

Santa Cruz invertirá más de 660.000 euros en la urbanización de una calle en Llano del Moro
Santa Cruz de Tenerife/ La Junta de Gobierno del pasado lunes, presidi...
Arona impulsa el empleo local en colaboración con la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos de Canar…
Arona/ El programa 'Empleándote desde la raíz' busca mejorar el acceso...

El Cabildo licita las obras del emisario del Valle de La Orotava
Tenerife/ El Consejo Insular de Aguas de Tenerife ha tramitado hoy (mi...