La cita, que comenzará ambos días a partir de las 11 de la mañana hasta las 8 de la tarde ininterrumpidamente, contará durante el fin de semana con más de medio centenar de artesanos, puestos de alimentación, vino, repostería, quesos y la zona solidaria, donde la Asociación Española Contra el Cáncer, la Asociación Animalista de Arafo y Cáritas Diocesana podrán exponer con su participación las acciones que llevan a cabo. Así mismo, la Asociación Pro Social Mi Barrio el Carmen Se Mueve dará a conocer la historia de la artesanía en Arafo con un programa de radio en el que además nos hablarán de su proyecto "Sin Etiquetas", consistente en talleres y actividades que se están desarrollando en el C.E.O. Andrés Orozco y su Local Social.
La presente edición tendrá un espacio para el reconocimiento a aquellas personas que han hecho posible con su esfuerzo que el municipio de Arafo tenga nombre propio en la artesanía. "José García Pérez, de 91 años, es un artesano con mayúsculas, historia viva de Arafo que ha desarrollado esta labor después de que acabara su etapa profesional como albañil, y de la que podremos disfrutar a través de la muestra que se expondrá en uno de los puestos", explica el alcalde Juan Ramón Martín, "también se reconocerá a otras personas que han colaborado manteniendo esta tradición como es Francisco Perera, artesano, y Marybel López, turronera de Tacoronte, por su fidelidad para con este evento. Por último, haremos un reconocimiento especial a Pilar Lemes, por su extraordinario trabajo consiguiendo que este Feria esté afianzada, innovando y desarrollando todo lo que estuviera en su mano", matiza Martín Pérez, y añade, "la ilusión nos obliga a perfilar hasta el último detalle, comenzando desde muy pronto con la organización, razón por la que felicito a todas las unidades del ayuntamiento implicadas en el evento, así como a la Policía Local y Protección Civil".
La inauguración será a las 11 de este sábado y a continuación se irán alternando las diferentes actuaciones musicales y actividades infantiles en una zona junto al escenario, permitiendo así que las familias disfruten del entorno, la música y la oferta comercial, mientras sus hijos e hijas se entretienen aprendiendo en los talleres de alfarería a cargo de Agael León, muñequería con Toñi Fumero y cajas nido de Sandra Ramos. Las notas musicales a lo largo de la jornada serán a cargo de Rondalla Ayesa, Agrupación Musical Risco Azul, Parranda Al Son de Afoña y Troveros de Asieta.
Las actividades programadas para el domingo arrancarán con la tradicional eucaristía en honor a San José, con posterior recorrido de la imagen hasta la plaza donde el escenario acogerá la actuación del grupo musical Atimaguara, culminando con el reconocimiento a las personas que han tenido mucho que ver en la divulgación, difusión y conservación de esta Feria. La exhibición de Lucha Canaria a cargo del Club de Lucha Traysesa Chimisay de Arafo y las actuaciones musicales de la Parranda Cho-Marcial, la Agrupación Musical Guatimac y el Grupo Re-Cover pondrán el broche final a las actuaciones musicales junto a la entrega de diplomas a los artesanos asistentes.
"Hemos querido diseñar algo nuevo, llamativo, familiar, con actividades que atraigan al público de Arafo y a todo aquél que quiera visitarnos, poniendo en valor el esfuerzo que han hecho estos años los artesanos teniendo su oficio parado", manifiesta Cathaysa Díaz, concejala de Cultura, "desde aquí queremos apoyarles promocionando sus productos para que la gente los consuma y entre todos salir definitivamente de este gran bache que ha ocasionado la pandemia", añadió.