Ocho carpas representadas por destacados locales gastronómicos del municipio como son el restaurante Abordo, El Rincón de Pancho, Bodega El Parral, Cafetería Baldo, La Media Luna, Tasca Vasca Txupinazo, Alonso Sánchez Cultura Ibérica y Jamón y Mojo ofrecerán a los/las asistentes diferentes platos de la cocina local y nacional.
La concejala de Promoción Económica, Dácil León, ha asegurado que "somos conscientes de la importancia de la dinamización comercial, este tipo de eventos atrae mucho público, no solo residentes, sino incluso muchos visitantes y turistas, que además de disfrutar del festival, se acercan a la zona comercial. Por ello, siempre apoyaremos este tipo de iniciativas que establecen sinergias entre empresarios, organizaciones y patrocinadores, para conseguir un producto que cree interés, con el que logramos potenciar la zona – a lo que ha añadido- "para nosotros el comercio local es una prioridad y este tipo de actividades supone un complemento perfecto para el desarrollo económico de Arona."
Un evento que importa la referencia del Oktober Fest en Canarias, dando el pistoletazo final en Arona donde, según la responsable de Comunicación de la empresa Insular Canarias de bebidas, Laura Docampo, "quienes acudan a esta cita, con la que cerramos el calendario oficial de Oktoberfest en Canarias, podrá disfrutar de todo un icono de las ales de trigo, que es número uno en Alemania y una de las más vendidas en todo el mundo, heredera de cuatro siglos de historia bávara, la cerveza Paulaner".
El encuentro, estará envuelto por diferentes actividades de dinamización y contará con una completa programación musical entre las que destacarán las diferentes sesiones de reconocidos DJ´s y actuaciones en vivo de grupos locales. A las 12:00 comenzará el espectáculo con DJ Ricardo Martínez hasta las 18:00 horas, continuando con Fredy Matos, hasta las 19:30 horas, y DJ Ricardo Martínez a partir de las 21:30 horas. Funkstatic Band finalizará el festival con un concierto de música disco de las décadas de los 70, 80 y 90.
Un Festival con historia que aterriza en Arona
La Oktoberfest alemana es la fiesta popular más grande del mundo, en la que se congregan más de seis millones de visitantes cada año. Sus orígenes se remontan a una carrera de caballos celebrada en octubre de 1810 como parte de la boda real del príncipe heredero Luis de Baviera y la princesa Teresa de Sajonia-Altenburgo. El rey Maximiliano José I estaba entusiasmado con aquel evento y, finalmente, la carrera de caballos se disputó en la pradera ubicada frente a las puertas de la ciudad. El hecho de que esta pradera se llame Theresienwiese ("la pradera de Teresa") no necesita explicación. Aquella galopada fue todo un éxito, por lo que se repitió.
Allí, donde se celebra algo no puede faltar la cerveza; por ello, en el año 1818 llegaron los primeros hospederos y feriantes, que rodeaban la carpa real. Poco a poco, la fiesta creció hasta alcanzar su tamaño actual; asimismo, se le agregaron tradiciones nuevas. El comienzo oficial de la Oktoberfest lo marca el desfile de los hospederos y las cerveceras que participan en esta fiesta. Celebrado por primera vez en 1835 con motivo de las bodas de plata de Luis I y Teresa de Baviera, el desfile de trajes regionales se convirtió en 1950 en uno de los eventos más importantes de la Oktoberfest.