Publicidad
Canarias/ El Boletín Oficial del Estado ha publicado hoy la orden del Ministerio de Hacienda y Función Pública por la que se reducen, para agricultores y ganaderos, los Índices de Rendimiento Neto para el periodo impositivo 2021 en el sistema de estimación objetiva del IRPF (o de módulos).
Esta orden recoge la propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), tras recabar los informes de las comunidades autónomas de minoración de dichos índices.
Esta reducción de módulos se suma a la del 20 % en el rendimiento neto aprobada para el conjunto del sector agrario en el Real Decreto-Ley 4/2022 de medidas para paliar los efectos de la sequía y el incremento de los costes de producción.
Se estima que el conjunto de todas estas reducciones de módulos pueda implicar una rebaja de la base imponible del orden de los 1.093 millones de euros, que beneficia a los 900.000 agricultores y ganaderos de todo el Estado que eligen el sistema de módulos del IRPF para tributar. El sistema de estimación objetiva agraria es el mayoritario entre los agricultores y ganaderos de nuestro país. Las reducciones de módulos aprobadas en la orden se traducen en una disminución proporcional de la base imponible derivada de los rendimientos de la actividad agraria, y por tanto, del resultado de la declaración del IRPF.
Estas reducciones reflejan la pérdida de rentabilidad derivada de los efectos negativos provocados por las adversidades climáticas de 2021, como la borrasca Filomena del mes de enero, las heladas en el mes de marzo y la falta de precipitaciones a lo largo del año.
La orden recoge la reducción a nivel estatal de los índices de rendimiento neto de todos los sectores ganaderos y del viñedo. Además, se han aprobado un elevado número de reducciones en sectores específicos por comunidades autónomas, provincias y municipios, entre las que destaca la aplicada para los frutos secos en importantes áreas productoras.
Además, se reduce el índice aplicable a las actividades ganaderas que alimenten el ganado con piensos y otros productos adquiridos a terceros, siempre que éstos representen más del 50 % del importe total de la alimentación animal. Se estima que la reducción por este concepto puede alcanzar unos 38 millones de euros en el total estatal. El índice único para todos los sectores ganaderos será del 0,50.
Igualmente y de forma extraordinaria por las dificultades de la situación, se amplía en 5 puntos la reducción del coeficiente corrector por uso de electricidad para el riego que se ha aplicado en años anteriores. Así los agricultores que utilizaran la electricidad para el riego se beneficiarán de una minoración del 25 % en el rendimiento neto para cultivos regables (el año anterior fue el 20 %), extensible a todos los regadíos, y no solo a los de consumo estacional. Esta medida supondrá una rebaja de unos 39 millones de euros en total de España.
COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS
Los principales beneficiarios son los sectores ganaderos y los productores de uva. En la isla de La Palma se han concedido reducciones a productores de plátano y aguacates en siete municipios acogidos al real-decreto de medidas de apoyo para explotaciones afectadas por la erupción del volcán.
Los sectores beneficiados con esta medida son:
Sectores agrícolas:
- Uva para vino con DO de 0,32 a 0,22
- Uva para vino sin DO de 0,26 a 0,18
Sectores ganaderos:
- Apicultura de 0,26 a 0,13
- Bovino de leche de 0,20 a 0,14
- Bovino de cría de 0,26 a 0,18
- Bovino de carne de 0,13 a 0,09
- Ovino de leche de 0,26 a 0,18
- Ovino de carne de 0,13 a 0,09
- Caprino de leche de 0,26 a 0,18
- Caprino de carne de 0,13 a 0,09
- Porcino de carne de 0,13 a 0,09
- Porcino de cría de 0,26 a 0,18
- Avicultura de 0,13 a 0,09
- Cunicultura de 0,13 a 0,09
- Equinos de 0,32 a 0,22
El conjunto de todas estas medidas puede suponer para Canarias una reducción de la base imponible estimada en unos 25 millones de euros. De ellos, unos 6 millones se correspondería con las reducciones de índices de las actividades agrarias mencionadas, y los otros 19 millones serían por la reducción extra del 20 % del rendimiento para hacer frente a la sequía. En el año 2019 más de 13.000 agricultores y ganaderos canarios se acogieron al régimen de tributación por módulos.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- El precio de la vivienda interanual sube un 22,5% en noviembre en Canarias
- Binter refuerza su operativa en Canarias en el puente de diciembre con 45 vuelos extras
- Canarias bate su récord de afiliados y se sitúa por encima de los 900.000 cotizantes en noviembre
- El vicepresidente del Gobierno de Canarias participa en un encuentro con el alumnado de Hoteles Escuela de Canarias
- Transición Ecológica expone ante Europa las singularidades, retos y necesidades energéticas de Canarias como RUP
Publicidad
Publicidad
En Portada
- 1
- 2
- 3

Canarias lideró la recuperación turística nacional en 2022 con 16.961 millones de euros, un 35,5% del PIB regional
Canarias/ El Gobierno de Canarias y Exceltur hacen públicos los result...
Obras Públicas aprueba técnicamente el proyecto de trazado de la variante GC-200 para mejorar la conexión por carretera …
Gran Canaria | Sin comentarios
Gran Canaria/ La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad de...

El ayuntamiento de San Miguel lanza una campaña de bonos consumo dirigida al pequeño comercio para estas navidades
San Miguel de Abona/ El Ayuntamiento de San Miguel de Abona, en colabo...
El Cabildo invierte más de 500.000 euros en la mejora del polígono San Jerónimo
Tenerife/ El consejero de Industria, Manuel Fernández, visitó hoy (lun...
Obras Públicas aprueba técnicamente el proyecto de trazado de la variante GC-200 para mejorar la conexión por carretera …
Gran Canaria | Sin comentarios
Gran Canaria/ La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad de...
La campaña comercial navideña de Granadilla de Abona dinamiza el municipio con un programa de actividades en la calle
Granadilla de Abona/ Concursos de escaparates y decoración, música, sh...

El Cabildo impulsa la investigación en enfermedades tropicales y emergentes
Tenerife/ El Salón Noble acoge el acto de conmemoración del décimo ani...

El vicepresidente del Gobierno de Canarias participa en un encuentro con el alumnado de Hoteles Escuela de Canarias
Canarias/ El curso escolar 2023/24 cuenta con 262 alumnos, que se form...

La Carrera por la Vida bate su récord de donaciones
Tenerife/ La marea solidaria por las personas con cáncer de mama este ...

Agaete celebra el 90 cumpleaños de Pepe Dámaso con una exposición "para su pueblo"
Villa de Agaete/ El centro Cultural de la Villa de Agaete ha inau...

Furor por el aguacate de Mogán
Agricultura, Ganadería y Pesca | Sin comentarios
Mogán/ La VIII Feria del Aguacate de Mogán consolida su éxito agotando...

El Cabildo y el CERMI reivindican la plena inclusión de las personas con discapacidad
Gran Canaria/ El Cabildo de Gran Canaria, a través de su presidente, A...

El Cabildo celebró la V edición de la Feria de Aceite de Oliva Virgen Extra de Tenerife
Agricultura, Ganadería y Pesca | Sin comentarios
Tenerife/ El evento acogió el IX Concurso de AOVE, cuyo máximo galardó...

El Cabildo abre el plazo para solicitar el cheque guardería, que beneficiará a 1.500 familias
Tenerife/ Las ayudas se podrán solicitar hasta el 2 de enero y las bas...