Uno de los principales factores que afecta al sector comercial en Canarias es la creciente importancia del comercio electrónico que, según las últimas estadísticas, experimentó en Canarias un crecimiento de un 46% en 2017. Sin embargo, los porcentajes de personas que compran a través de internet en Canarias siguen situándose por debajo del nivel nacional y europeo. Igualmente, resultada llamativo que en Canarias exista una mayor demanda de comercio electrónico de servicios que de bienes físicos estando en aspecto muy por debajo de la media nacional.
"Las tecnologías digitales constituyen hoy en día un elemento esencial en el comercio mundial, y Canarias no puede quedarse atrás", matiza el director general de Comercio y Consumo, David Mille Pomposo.
Por otro lado, el comercio electrónico también trae consigo una serie de desafíos que afectan a la privacidad de los datos personales, al empleo, a los derechos de los consumidores y a la competencia entre el comercio tradicional y este nuevo modelo de negocio digital, entre otros. Desde la Consejería de Turismo, Industria y Comercio se trabaja en un marco regulatorio para dar respuesta a estos retos.