Jueves, 21 de Septiembre 2023 

Canarias24Horas.com


More information Cialis Online
04 Ene

La Cámara de Comercio reclama un Plan Integral que dé respuesta a los problemas estructurales que aquejan al mercado laboral canario

Santa Cruz de Tenerife/ El mercado laboral canario continuó mejorando sus cifras durante el pasado mes de diciembre, aunque con una tendencia a la desaceleración respecto a los meses precedentes e incluso si comparamos los datos con las variaciones experimentadas en el último mes de 2021.

De hecho, el número de parados retrocede en 3.124 personas en diciembre respecto al mes de noviembre (-1,7%), mientras que el descenso mensual experimentado en diciembre de 2021 fue de 3.612 parados. Del mismo modo las afiliaciones medias a la Seguridad Social crecieron en 3.505 ocupados en diciembre, mientras que hace un año el aumento en el mismo mes fue de 5.533 afiliaciones.

A pesar de esta desaceleración en el ritmo de crecimiento del empleo y en la caída de parados, se puede hablar de un excelente ejercicio para el mercado laboral de las islas con 43.727 afiliados más y 19.659 parados menos que hace un año, cifras que vienen a situar el número de afiliados medios al cerrar el año en los 875.573 ocupados, máximo histórico para el Archipiélago y, el número de parados registrados en las oficinas de empleo público se sitúa en las 183.160 personas, la cifra más baja desde septiembre del año 2008.
Desde la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife se valoran positivamente estos resultados pero advierten de que existen problemas estructurales en nuestro mercado laboral que es necesario resolver con urgencia no solo para mejorar las cifras de parados, muchos de los cuales no salen de las listas del paro por su bajo nivel de cualificación (el 50,6% solo cuenta como máximo con educación primaria y el 37,8% con educación secundaria), sino también para dar respuesta a las dificultades que están teniendo las empresas en estos momentos para encontrar personal para cubrir todo tipo de puestos de trabajo y en diferentes sectores de actividad. Para el presidente de la Cámara, Santiago Sesé, "este es uno de los grandes problemas que deberemos afrontar y resolver durante este año 2023, pues de lo contrario las empresas dejarán de ser competitivas por no tener capacidad para dar respuesta a la demanda con la oferta laboral que existe actualmente en el mercado."
"La solución es compleja y requiere de medidas de distinto ámbito, no solo laborales pues problemas como el elevado porcentaje de personas de baja por los efectos que aún siguen existiendo por la pandemia o por la gripe más acusada que estamos viviendo este año, el cambio de paradigma sobre cuánto tiempo dedicar al trabajo, las dificultades y el tiempo para desplazarse al puesto de trabajo, la escasez de vivienda asequible en los núcleos urbanos de mayor actividad económica o la falta de formación y reciclaje de los trabajadores en diversas materias, especialmente las tecnológicas, son aspectos, entre otros, en los que habrá que actuar de manera integral si realmente queremos afrontar una mejora definitiva y sostenida del empleo en las islas", concluye Sesé.
A este desequilibrio entre oferta y demanda laboral se suma una esperada desaceleración de la economía para este año inducida por la incertidumbre geopolítica que continúa generando la guerra entre Ucrania y Rusia y por una inflación que será elevada. Riesgos que pudieran tener impactos en nuestra demanda externa, a través del turismo, o en nuestra demanda interna, vía consumo por la pérdida de poder adquisitivo, que nos exigirán mantener y promover políticas de inversión y de continuidad de la actividad económica para no perder el empleo recuperado hasta este momento. Por tanto, afirma Sesé, "el año 2023 se presenta con muchos retos que, si entre todos somos capaces de afrontar y resolver, puede convertirse en un año de inflexión para dar un salto cualitativo no solo a nuestro modelo productivo, sino a nuestro mercado laboral".
El descenso del paro se generaliza para el conjunto de sectores, edades y sexo.
En el último año todos los sectores económicos han visto reducir su número de parados registrados. El mayor valor absoluto lo registra el sector servicios con 14.049 desempleados menos, seguido del aumento en descenso anual en construcción con 3.323 parados menos que en diciembre de 2021, la industria con 774 menos, y la agricultura, cuyo retroceso fue de 413 parados. Además, el colectivo "Sin empleo anterior" experimentó un descenso de 1.100 parados entre diciembre de 2022 y diciembre de 2021.
Con relación al perfil del desempleado se observan retrocesos anuales tanto entre el colectivo de desempleados menores de 25 años (-15,6%) hasta situarse estos en los 10.535 parados, como entre las personas mayores de 25 años (-9,3%) en el último año hasta alcanzar la cifra de 172.625en diciembre de 2022.
Por sexo, en el último año retrocede el paro entre los hombres (-11,5%) y entre las mujeres (-8,3%), siendo aún muy superior el número de desempleadas del sexo femenino, 104.792 mujeres, respecto del masculino, 78.368 varones.

Valora este artículo
(0 votos)

En Portada

  • 1
  • 2
  • 3
Prev Sig
El Cabildo incrementará el suelo público destinado a vivienda social

El Cabildo incrementará el suelo público destinado a vivienda social

Tenerife | Sin comentarios

Tenerife/ La Comisión Plenaria de Cooperación Municipal y Vivienda lle...

El Cabildo y el Ayuntamiento de Adeje coordinan las acciones de empleo para la juventud

El Cabildo y el Ayuntamiento de Adeje coordinan las acciones de empleo para la juventud

Empleo | Sin comentarios

Tenerife/ El consejero de Juventud, Serafín Mesa, mantuvo un encuentro...

El Cabildo habilitará una conexión directa de la Isla Baja con el anillo insular

El Cabildo habilitará una conexión directa de la Isla Baja con el anillo insular

Tenerife | Sin comentarios

Tenerife/ La presidenta de la Corporación insular Rosa Dávila mantuvo ...

Cabildo de El Hierro demanda mejoras en las comunicaciones aéreas y marítimas

Cabildo de El Hierro demanda mejoras en las comunicaciones aéreas y marítimas

El Hierro | Sin comentarios

El Hierro/ El presidente insular, Alpidio Armas, se ha reunido esta ma...

Puerto del Rosario ultima detalles de cara al inicio de la temporada de cruceros

Puerto del Rosario ultima detalles de cara al inicio de la temporada de cruceros

Turismo | Sin comentarios

Puerto del Rosario/ El Ayuntamiento de Puerto del Rosario, a través de...

IRPF Ampliación de la deducción por maternidad para 2020, 2021 y 2022

Economía | Sin comentarios

Canarias/ Como novedad en la Declaración del Impuesto sobre la Renta d...

Granadilla cede más de 3000 metros cuadrados al ICAVI para vivienda pública

Tenerife | Sin comentarios

Granadilla/ Consiste en la cesión de dos parcelas ubicadas en el núcle...

Diseñado por CUADRADOS · Estudio de diseño web en Canarias

© Canarias24Horas S.L. | Todos los derechos reservados.