La consejera justificó en este aspecto las políticas que desarrolla el Servicio canario de Empleo (SCE) para favorecer su empleabilidad de este colectivo y entre otras, destacó las actuaciones de orientación profesional para el empleo y asistencia para el autoempleo que el Gobierno impulsa a través de la convocatoria de subvenciones para entidades sin ánimo de lucro así como las actuaciones que se financian a través de la Fundación Canaria para el Fomento del Trabajo (FUNCATRA) para la mejora de la empleabilidad de la atención a las personas paradas de larga duración.
A través de la convocatoria de subvenciones, las entidades desarrollan un programa que facilita la realización de un itinerario laboral para cada demandante. En primer lugar los expertos realizan un diagnóstico de las necesidades de cada persona y definen sus aptitudes de cara a acceder a un puesto de trabajo futuro. Con esta información, marcan un itinerario de inserción personalizado que recoge las acciones y servicios que deberá realizar el demandante para mejorar su posición en el mercado laboral. Durante todo este proceso los y las tutores realizan un seguimiento de las acciones que realiza la persona con el fin de acceder a un puesto de trabajo.
El programa que desarrolla Funcatra se centra en reforzar e intensificar la inserción de este colectivo a través de medidas concretas como la orientación y atención rápida y personalizada derivada de un acuerdo personal para el empleo suscrito con el desempleado. Cada persona parada de larga duración tiene asignado un tutor especializado que diseña y realiza el seguimiento del itinerario personalizado de inserción durante el plazo de un año.
Valido detalló que "debido a la importancia de la atención especializada que requiere este colectivo, el SCE ha establecido un protocolo para la atención específica de los mismos en el que se protocolariza la valoración y detención de las necesidades del demandante para la mejora de su empleabilidad para, en su caso, diseñar el itinerario personalizado a partir de las mismas".
"En este protocolo -prosiguió- se establece además la necesidad de detectar dentro de este colectivo, los demandantes que carezcan de formación, y se dispone que de manera imprescindible los itinerarios deriven a acciones de formación que mejoren su empleabilidad".
La consejera expuso también las diversas políticas activas de empleo en las que se prioriza el colectivo de personas mayores de 45 años y/o parados de larga duración además de estas acciones de orientación, el proyecto Activa, los Servicios Integrales de Empleo, los planes de formación dirigidos prioritariamente a trabajadores ocupados y a los trabajadores desempleados, los programas de formación en alternancia con el empleo, los proyectos generadores de empleo en colaboración con los Cabildos Insulares, la convocatoria para la concesión de subvenciones en el ámbito de colaboración con la Comunidad Autónoma, Universidades e Instituciones sin ánimo de lucro con centro de trabajo en esta Comunidad Autónoma, que contraten a trabajadores desempleados para la realización de obras y servicios de interés general y social, los programas experimentales en materia de empleo, los proyectos generadores de empleo en colaboración con Corporaciones Locales municipales de la Comunidad Autónoma de Canarias con mayor número de desempleados, en los que incorporen planes de formación que mejoren la empleabilidad de trabajadores participantes dirigida a parados de larga duración o la convocatoria de concesión de subvenciones dirigidas a fomentar la incorporación de socios trabajadores o de trabajo a Cooperativas y sociedades laborales de Canarias.