Publicidad
Canarias/ Actualmente, hay en España un total de 19,97 millones ocupados según la última Encuesta de Población Activa (EPA) que elabora el Instituto Nacional de Estadística. De ellos, un 14,7% está contratado a tiempo parcial.
Si bien este dato puede interpretarse de diversas maneras (la jornada parcial permite conciliar mejor la vida personal con la profesional, es compatible con el curso de los estudios, etc.,), existe un porcentaje de trabajadores a los que les gustaría poder trabajar más horas, están disponibles para hacerlo, pero no encuentran dónde. Afortunadamente, esta proporción continúa reduciéndose gracias a la recuperación económica y del empleo.
En total, son 1,8 millones de trabajadores en España (el 8,8% de los ocupados) los que desean emplearse más horas de las que tienen en su jornada, pero no encuentran dónde hacerlo. En el caso de Canarias, la tasa de personas que quiere trabajar más horas pero no encuentra dónde alcanza ahora al 7,3% de los ocupados, 0,4 puntos porcentuales menos que hace un año y el menor registro desde 2008. Además, es el tercer mejor dato entre todas las comunidades españolas.
El Adecco Group Institute, en colaboración con los investigadores de Barceló y Asociados, quiere centrarse en este tipo de ocupados y ver cómo ha sido la evolución de este colectivo en el último año.
Querer trabajar más horas y no poder
En 2007, antes del inicio de la última crisis económica que afrontó España, había 1,5 millones de ocupados que querían trabajar más horas sin encontrar dónde hacerlo . Esta situación fue ampliándose hasta superar los 2,6 millones de personas en 2013. No obstante, gracias a la mejora de la situación económica, desde marzo de 2014 hasta septiembre de 2019, este colectivo se ha ido reduciendo de manera continuada.
En la actualidad son 1,8 millones de personas las que están en esta situación en nuestro país. Aunque es cierto en el último trimestre del 2019 el número de personas que quieren trabajar más horas, pero no encuentran dónde ha crecido hasta situarse en los 1'8 millones -misma cifra que en el tramo final del 2018-, el aumento del número total de ocupados ha logrado que esta cifra continúe en descenso. En la actualidad, este colectivo alcanza al 8,8% de ocupados, lo que supone un recorte interanual de 6 décimas y la proporción más baja desde 2008.
Desde otro punto de vista, puede decirse que, en la actualidad, el 91,2% de los trabajadores en España está conforme con la duración normal de su jornada de trabajo, frente al 90,6% que lo estaban en 2019.
La reducción puede deberse a varios factores: ya sea porque algunos ocupados sí han encontrado dónde trabajar más horas, ya sea porque otros ya no quieren o necesitan trabajar más horas, o sea por la propia creación de puestos de trabajo en los últimos trimestres, que crecen a mayor ritmo que los de jornada parcial, según la última EPA.
En mayor o menor medida, todas las autonomías mejoraron en este terreno, algo que no sucedía desde marzo de 2017. En Canarias, el número de personas que quiere trabajar más horas, pero no encuentra dónde alcanza ahora al 7,3% de los ocupados, 0,4 p.p. menos que hace un año y el menor registro desde 2008.
En el ránking estatal de este colectivo, Canaria se sitúa en el tercer puesto con el menor número de personas que desean trabajar más horas y no encuentran dónde. Tan sólo le superan Baleares, que encabeza este indicador siendo la única autonomía con menos de un 5% de ocupados con esta necesidad (4,7%, tras una reducción interanual de tres décimas), y Cataluña, con un 7,2%. Así, Baleares, Cataluña y Canarias son las únicas autonomías en las que esta variable es inferior al 8%. Les siguen el País Vasco y Galicia, que empatan con un 8,3%.
En el otro extremo, hay cinco comunidades autónomas en las que esta proporción supera el 10%. Son los casos de la Comunidad Valenciana (10,5%, pese a la reducción interanual de 0,7 p.p.), Murcia (10,4%; implica un recorte de 8 décimas), La Rioja (10,1%, con descenso de 6 décimas), Cantabria (también 10,1%; -0,5 p.p.) y Asturias (igual porcentaje que las dos regiones anteriores; -0,3 p.p.).
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Educación publica el segundo listado provisional de becas para estudios universitarios
- La industria digital muestra su potencial como motor económico y tecnológico en Canarias
- Educación premia los mejores trabajos de estudiantes y docentes que ponen en valor el patrimonio de las islas
- Transición Ecológica destina 400.000 euros a la creación de la Red Canaria de Voluntariado Ambiental
- Mitma reúne a la Comisión Mixta para el seguimiento del sistema de compensación del transporte de mercancías en Canarias
Publicidad
Publicidad
En Portada
- 1
- 2
- 3

El Ayuntamiento de Adeje y Cruz Roja ponen en marcha 'Adeje Recuperación 2023'
Adeje/ 12 personas han sido contratadas para el equipo de obras que re...

Educación premia los mejores trabajos de estudiantes y docentes que ponen en valor el patrimonio de las islas
Canarias/ La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deporte...

Transición Ecológica destina 400.000 euros a la creación de la Red Canaria de Voluntariado Ambiental
Medio Ambiente | Sin comentarios
Canarias/ José Antonio Valbuena presentó este jueves una plataforma we...

Medio Ambiente lleva a cabo la primera experiencia piloto de vigilancia con drones de la Reserva de las Dunas de Maspalo…
Medio Ambiente | Sin comentarios
Las Palmas de Gran Canaria/ La Consejería de Medio Ambiente del Cabild...

El sureste cuenta con un nuevo Recinto Ferial de Agüimes junto al Polígono Industrial de Arinagag
Gran Canaria | Sin comentarios
Las Palmas de Gran Canaria/ El presidente del Cabildo de Gran Canaria,...

El General Jefe del Ejército de Tierra se despide tras visitar las Unidades de la provincia de Santa Cruz de Tenerife
Tenerife/ El General de Ejercito Enseñat finaliza su estancia en Tener...

Cáritas Diocesana de Tenerife trata a casi 200 personas con trastornos relacionados con el alcohol
Tenerife/ En el marco del Día Mundial Sin Alcohol, el proyecto Drago d...

El Parlamento de Canarias presenta su cómic “Opuntia”
Canarias/ El Parlamento de Canarias presenta su cómic "Opuntia". Un pr...
La Cámara de Comercio traza el camino hacia la innovación en Fuerteventura
Fuerteventura/ El organismo cameral apoya a la empresa ITRAZOS en su c...

Las Islas Canarias triunfan entre los europeos como destino para pasar la Semana Santa 2023
Canarias/ Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote entre las ...

La tasa de concursabilidad del 0,13% en Canarias está por debajo de la media nacional
Canarias/ La proporción de empresas que declaran concurso sobre el tot...

La muestra de las profesiones y las enseñanzas de Agaete reunirá a 2.000 alumnos del noroeste
Villa de Agaete/ La muestra de las Profesiones y las Enseñanzas congre...

Turismo de Canarias promociona el destino con una docuserie musical en la que 10 conocidos cantantes actúan en las ocho …
Canarias/ Turismo de Canarias promocionará las ocho islas a través de ...

24 desempleados rambleros participan en el proyecto "Identidad, paisaje e historia", que ofrece formación beca…
San Juan de la Rambla/ El proyecto busca proteger el patrimonio cultur...