El descenso del paro ha sido generalizado en el conjunto de sectores productivos, entre los menores y los mayores de 25 años y entre los colectivos de hombres y mujeres. En términos de afiliación se aprecian crecimientos tanto entre el régimen de autónomos como en el régimen general en el mes, así como comparándolo con las cifras de hace un año. Son, por tanto, muestras de una recuperación generalizada que, además, es superior a la registrada a nivel nacional.
La eclosión del consumo tras la pandemia y la recuperación intensa de la actividad turística estarían detrás de estos buenos datos con un efecto arrastre en el conjunto de los sectores productivos. En este este sentido, cabría destacar en buen comportamiento de empleo entre las actividades de servicios, tanto en el mes como el último año, con un descenso en el número de parados durante el último año de 65.187 personas (-31%) y en el mes de 2.255 personas (-1,5%). Por ramas de actividad se observa como la antesala de la temporada de verano es la que ha permitido que el mayor descenso del paro se produzca en junio entre los desempleados en "Hostelería" con 1.114 desempleados menos y los de "Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos de motor y motocicletas" que descienden en 778 personas. Por el contrario, las ramas de "Educación" y "Actividades artísticas recreativas y de entretenimiento" se producen los mayores aumentos del desempleo, con 234 y 78 parados más, respectivamente.
Para Santiago Sesé, presidente de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, existen en la actualidad dos grandes retos en material laboral: "por un lado, consolidar el empleo generado en el último año, para lo cual habrá que favorecer un entorno socioeconómico capaz de generar actividad económica en un escenario global turbulento marcado por la escasez de suministros y por la inflación; y, por otro lado, será necesario acelerar la formación de desempleados y de trabajadores con el objeto de mejorar su empleabilidad, dar respuesta a las dificultades que están teniendo muchas empresas para cubrir determinados puestos de trabajo y mejorar la competitividad de nuestra economía".
A juicio de Sesé, se trata de buenos resultados en materia de empleo que necesitamos consolidar durante los próximos meses en los que la coyuntura económica no va a ser tan favorable por la presión y la pérdida de poder adquisitivo que la inflación está generando tanto entre las familias canarias como entre los miles de turistas que nos visitan. "No podemos retroceder en el camino andado durante el último año en materia de recuperación del empleo", añade el presidente cameral.
Con esta inflación, "si no somos capaces, al menos, de mantener el empleo podemos darle la vuelta en muy poco tiempo a la coyuntura económica actual con consecuencias preocupantes en el ámbito social", afirma Sesé. Por eso, y sabiendo que el escenario económico se muestra cada vez más complicado, no dependiendo su evolución, en gran medida, de aspectos que podamos controlar, "es importante que se acuerde un pacto de rentas entre los agentes económicos y sociales que reparta el esfuerzo que todos debemos de hacer para intentar salvar la adversidad con el menor impacto económico y social posible", concluye Sesé.
Todos los sectores reducen su número de desempleados en el mes junio
Estudiando los datos del mes de junio desglosados por sectores, observamos cómo todas las áreas de actividad han sido capaces de reducir sus niveles de desempleo. Así, la mayor caída mensual se produjo en "Agricultura y Pesca" (-4,2%), seguida de Construcción (-3,1%), Industria (-3%), el colectivo "Sin Empleo anterior" (-1,7%) y, finalmente, el sector Servicios (-1,5%) que ya había comenzado a reducir su cifra de parados en los meses anteriores.
Si comparamos estos datos con junio de 2021 se mantiene la tónica de descenso en todos los sectores, siendo líder el colectivo "Sin empleo anterior" (-36,2%), seguido de "Servicios" y "Agricultura y Pesca" (-31% en ambos casos), Construcción (-25,8%) y cerrando este listado el sector industrial (-23,3%).
Publicidad
Santa Cruz de Tenerife/ El mercado de trabajo de Canarias ha seguido manteniendo un comportamiento vigoroso durante el mes de junio, mostrando una disminución del número de parados registrados de 3.498 personas (-1,8%) y un aumento de afiliados medios a la Seguridad Social de 3.585 personas (0,4%).
Variaciones positivas que también se producen en términos anuales al retroceder el número de parados en 84.231 (-30,7%) y aumentar las afiliaciones medias en 64.283 personas (8,2%). Con estos resultados, las Islas alcanzan la cifra de 190.244 parados registrados, un nivel no visto desde septiembre de 2008, y un número de afiliaciones de 844.662, con el que se alcanza un récord de este indicador en el Archipiélago.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- El delegado del Gobierno se reúne con los responsables de los organismos públicos del Estado en Canarias
- Sí Podemos Canarias afirma que las Islas "se sitúan a la vanguardia legislativa en el ámbito de la Cultura"
- Transición Ecológica analiza los recursos y avances geotérmicos de Azores
- Julio Pérez reclama una reflexión colectiva sobre la elevada litigiosidad en Canarias
- Futurismo se consagra como el primer evento sostenible en certificarse con la ISO 20121
Publicidad
Publicidad
En Portada
- 1
- 2
- 3

Puerto del Rosario renueva con la Autoridad Portuaria el convenio para gestionar los paseos marítimos de la capital
Fuerteventura | Sin comentarios
Puerto del Rosario/ En la reunión del Consejo de Administración de la ...

El Cabildo subvenciona con 270.000 euros la implantación de la administración electrónica en los ayuntamientos de menos …
Gran Canaria | Sin comentarios
Las Palmas de Gran Canaria/ Los ayuntamientos grancanarios de menos de...

El ICIA logra importantes avances en el proyecto de captación de agua de niebla en Gran Canaria
Agricultura, Ganadería y Pesca | Sin comentarios
Gran Canaria/ El objetivo es obtener agua suficiente para reforestar 2...
Mitma ensaya en laboratorio y en el terreno materiales resistentes a altas temperaturas para la nueva carretera sobre la…
Madrid/ El Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma)...

El Cabildo aprueba el Fdcan 2023-2027 con 509 millones de inversión y 428 actuaciones en toda la Isla
Las Palmas de Gran Canaria/ El Programa Insular de Desarrollo Socioeco...

Valsequillo aprueba en su pleno ordinario la ordenanza reguladora de terrazas en la vía pública
Gran Canaria | Sin comentarios
Valsequillo de Gran Canaria/ El Ayuntamiento de Valsequillo aprobó en ...

Cáritas Diocesana de Tenerife trata a casi 200 personas con trastornos relacionados con el alcohol
Tenerife/ En el marco del Día Mundial Sin Alcohol, el proyecto Drago d...

El Ayuntamiento de Breña Baja, primero de la isla en sacar adelante su Plan de Igualdad, Acoso Laboral y Sexual
Breña Baja/ El Ayuntamiento de Breña Baja se ha convertido en el prime...

El Centro Penitenciario Las Palmas II contará con unidad canina propia para prevenir la introducción y el consumo de dro…
Gran Canaria/ El secretario general de Instituciones Penitenciarias, Á...
Un total de 441 personas se inscriben en las pruebas de acceso para optar a las ocho plazas del Cuerpo de la Policía Loc…
Granadilla de Abona/ La convocatoria tendrá lugar el 13 y el 14 de feb...
Arona refuerza su compromiso contra el alzhéimer a nivel nacional y se acredita como Ciudad Solidaria por la CEAFA
Arona/ Diversos factores, entre los que se encuentra el progresivo env...

600 plataneros protestan contra los abusivos precios de agua y abonos, y exigen a las cooperativas que ayuden a abaratar…
Agricultura, Ganadería y Pesca | Sin comentarios
Canarias/ La Plataforma por un Precio Justo del Plátano inicia con una...

San Miguel inicia las obras de ampliación del parque infantil en Guargacho
San Miguel de Abona/ El ayuntamiento de San Miguel de Abona ya ha inic...
La Guardia Civil detuvo a una persona por robar 1.800 euros en un restaurante en la isla de Gran Canaria
Gran Canaria | Sin comentarios
Agaete/ El supuesto autor fracturó un candado para acceder al interior...