Este nuevo incremento trimestral respecto a las cifras de hace un año tiene su origen, principalmente, en la subida de la producción de bienes de equipo (11,5%), seguida de la de bienes intermedios (7,3%) y de bienes de consumo no duradero (5%). Por el contrario, desciende considerablemente la producción de bienes consumo duradero (-19%) y, por primera vez desde marzo de 2021, la de energía (-0,9%).
Desde la Comisión de Industria de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife se valora positivamente los resultados del sector durante el último trimestre, no sin destacar la complicada situación en la que actualmente se encuentra la industria canaria. Raquel Malo, presidenta de la comisión, subraya que "actualmente hay dos factores que están poniendo en serio riesgo la viabilidad de cualquier industria: por un lado, el coste disparado de un insumo tan esencial como es la energía y, por otro lado, el incremento de precios que también se está produciendo en los transportes como consecuencia directa del encarecimiento de los combustibles. Por ello, desde la Comisión de Industria solicitamos la habilitación de ayudas a empresas industriales que, aunque sea de manera transitoria, supongan un desahogo para este sector".
Precisamente en materia de transportes desde la Comisión también se pone el foco en los costes tipo de compensación para las Islas, que se mantienen en valores previos a la situación inflacionaria: "al igual que en cualquier industria se incrementan los gastos como consecuencia directa de la subida de precios, es urgente que las compensaciones de transportes se actualicen, adecuándose a la realidad actual", concluye la presidenta de la comisión cameral.
Por último, desde la Cámara también se hace un llamamiento a los industriales en relación a los Fondos Next Generation, destacando la posibilidad de ejercer una importante transformación del sector y orientándolo más hacia la industria 4.0: "no se trata solo de la posibilidad de que la industria evolucione hacia un modelo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente, sino también de una transformación en sus procesos de trabajo que redunden en una mayor eficiencia, incrementando no solo nuestra competitividad, sino también la rentabilidad de la industria. Esta es una oportunidad que no debemos dejar escapar", concluye Raquel Malo.
Un proceso de transformación para el cual, sin embargo, será necesario que los precios también den tregua a los industriales canarios. Tras un crecimiento anual constante producido desde febrero de 2021, los precios de la industria canaria siguen manteniendo importantes crecimientos, aunque comienzan a mostrar una tendencia hacia la moderación. En el tercer trimestre del año el Índice de Precios Industriales registró una variación del 58,2% respecto al mismo período del año pasado, dato que también aumenta en el conjunto de España, pero a un ritmo menor que el canario (40%).
Un ascenso de los precios que un trimestre más sigue viéndose fuertemente influido por la energía, cuyo coste crece un 87% respecto al mismo trimestre de 2021, mientras que el resto de los bienes mantienen tasas de también positivas, pero con variaciones notablemente inferiores: un 17,8% en los bienes intermedios; un 10,2% en los bienes de equipo; 9,1% en el caso de bienes de consumo duradero; y quedando en último lugar los bienes de consumo no duradero con un 8%.
Sin embargo, y pese a esta situación de precios tan elevados, el sector ha continuado recuperando actividad y empleo tal y como refleja el promedio trimestral de afiliados a la Seguridad Social en el sector industrial que aumenta un 1,4% respecto al mismo período del pasado año, registrando un total de 39.126 trabajadores a finales de septiembre, 510 más que en 2021 y que supera en 249 el número de afiliaciones registradas al finalizar el mes de septiembre de 2019. Por lo que respecta al paro registrado en las oficinas de empleo, el promedio trimestral cae un 14,8% en su comparativa con el tercer trimestre de 2021, dejando la cifra en 7.275 desempleados en septiembre, 831 menos que un año antes (-10,3%).
De manera muy similar se comportó el paro registrado en las oficinas de empleo cuyo promedio trimestral cae un 14,8% en su comparativa con el tercer trimestre de 2021, dejando la cifra en 7.275 desempleados en septiembre, 831 menos que un año antes (-10,3%) y 654 menos que las registradas en septiembre de 2019, momento en el que se contabilizaban 7.929 parados en el sector industrial.
Previsiones marcadas por la estabilidad, condicionada por cómo se comporten los costes de la energía y de los transportes
Las previsiones que hace el sector para los próximos meses es de que continúe la moderación en el ritmo de crecimiento, tal y como se pone de en la encuesta de octubre del Indicador de Confianza Empresarial, donde la mayoría de los empresarios industriales apuntaron hacia previsiones de estabilidad (61%), creciendo tanto esta respuesta como las perspectivas desfavorables (22%), en detrimento de las expectativas positivas que caen hasta un porcentaje de respuestas del 17%. Como consecuencia, la confianza del sector retrocede un 3% fuertemente influenciada por la constante incertidumbre económica, así como por el incremento de los precios en general y, más concretamente, en insumos esenciales como vienen siendo la energía o los transportes.
Una prudencia de sobre la evolución de la actividad en los próximos meses que también se pone de manifiesto en la estabilidad apreciada en el indicador referido a las
empresas inscritas a la Seguridad Social con algún trabajador a su cargo elaborado por el ISTAC a partir de la información del Ministerio de Trabajo, que muestra cómo en el tercer trimestre del año Canarias contabilizó un total de 2.876 empresas industriales, dato que supone un leve incremento del 0,1% (2 empresas más que en septiembre de 2021), motivado por el saldo derivado del incremento de 4 industrias manufactureras y 2 industrias extractivas y por el descenso de 4 empresas de Suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación. Las industrias dedicadas al suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado no registraron variación
Publicidad
Santa Cruz de Tenerife/ Los buenos resultados del sector industrial canario, que encadena seis trimestres consecutivos de crecimiento, comenzaron a moderarse en los meses de julio a septiembre, con un Índice de Producción Industrial (IPI) que se mantiene en cifras positivas con una tasa de variación anual del 2,9%, quedándose tres décimas por debajo del 3,2% registrado por el conjunto del país, tal y como viene recogido en el Boletín Sectorial de Industria elaborado por la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- El 82% de los puestos de trabajo que genera el turismo en Canarias se encuentra en los municipios de la AMTC
- HiperDino generó el 2,50% del PIB de Canarias en 2022
- El personal de Enfermería de Canarias podrá actuar ante Fiscalía en casos de violencia de género
- El Parlamento de Canarias contará con siete formaciones políticas en la XI Legislatura
- El grancanario Yeray Reyes, ganador del 6º Campeonato de Canarias Absoluto de Canarias - Gran Premio Grupo Harinalia
Publicidad
Publicidad
En Portada
- 1
- 2
- 3

La Guardia Civil detiene al responsable de la venta de excursiones para la captura de tiburones protegidos en Lanzarote
Lanzarote/ La Guardia Civil de la isla de Lanzarote, ha esclarecido el...

El personal de Enfermería de Canarias podrá actuar ante Fiscalía en casos de violencia de género
Canarias/ La Consejería de Sanidad acepta dos recomendaciones de la Ad...

HiperDino generó el 2,50% del PIB de Canarias en 2022
Canarias/ El impacto que produjo también en el empleo representó el 3,...
Fallece ahogado un varón en una playa de Tenerife
Tenerife/ Playa de Benijo, municipio de Santa Cruz de Tenerife. Valor...
Educación oferta 10 Cursos de Especialización a personas tituladas en FP de grado medio y superior
Canarias/ La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deporte...

La Guardia Civil esclarece un delito de robo con fuerza en las cosas en interior de vivienda en Gran Canaria
Gran Canaria/ El autor de los hechos accede a la vivienda mediante esc...

Cáritas Diocesana de Tenerife trata a casi 200 personas con trastornos relacionados con el alcohol
Tenerife/ En el marco del Día Mundial Sin Alcohol, el proyecto Drago d...

Sanidad trasladará las consultas del centro de salud Parque Marítimo al CAE de Tomé Cano
Tenerife/ Actualmente, la asistencia sanitaria a la población adscrita...

Miles de escolares adejeros se han beneficiado de las diversas actividades del proyecto Bitácora
Adeje/ Finaliza esta iniciativa cuyo objetivo es que el estudiantado a...

La Guardería del HUC celebra el Día de Canarias
Tradiciones y Fiestas populares | Sin comentarios
La Laguna/ Los niños y niñas, hijos de trabajadores del centro, que ac...
El Ayuntamiento de Mogán apuesta por los grupos de apoyo psicológico
Mogán/ El Área de Atención Psicológica del Ayuntamiento de Mogán pone ...
Recogen más de 1.800 firmas para proteger el Monumento Natural Volcanes de Teneguía del asfalto
La Palma/ En una iniciativa ciudadana que ha ganado rápidamente apoyo,...

Una alumna y una profesora de la Escuela de Enfermería de La Candelaria reciben el reconocimiento a los valores de la UL…
Tenerife/ Natalia Oramas y Nieves Lorenzo han sido distinguidas con es...

Canarias logra más de 500 reportes en la maratón internacional de detección de especies invasoras
Medio Ambiente | Sin comentarios
Canarias/ La segunda edición del 'Alien CSI Bioblitz', que se celebra ...