Jueves, 27 de Marzo 2025 

Canarias24Horas.com


More information Cialis Online
24 Ene

Pedro Ortega solicita al Estado acciones en materia turística y agrícola ante el Brexit

Canarias/ El consejero de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento participó hoy en Madrid en la Conferencia de Asuntos Relacionados con la Unión Europea.
El consejero de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias, Pedro Ortega, participó esta mañana en la Conferencia de Asuntos Relacionados con la Unión Europea (CARUE) que reúne al Estado y a las Comunidades Autónomas y dejó constancia en este foro de la solicitud del Gobierno de Canarias para que se adopten medidas específicas en materia de conexiones aéreas y de agricultura, tras conocerse la difícil posición del Reino Unido ante su desconexión de la Unión Europea (Brexit).

Pedro Ortega expresó la urgencia de "establecer y poner en marcha los planes de contingencia si el Parlamento británico rechaza definitivamente el acuerdo con la UE y nos enfrentamos a un escenario de salida sin acuerdo el 30 de marzo de 2019".

El consejero recordó la preocupación del Ejecutivo canario por el Brexit y destacó que fue el primero que constituyó, a nivel estatal, en octubre de 2016, una comisión de trabajo de seguimiento y evaluación de las consecuencias en Canarias de la salida del Reino Unido de la Unión Europea "con la finalidad de hacer un seguimiento del proceso de retirada, trabajo que se ha materializado en diversos estudios".

En los informes de seguimiento realizados se ha tenido en cuenta el impacto general del Brexit en la economía canaria, especialmente en los sectores que se pueden ver más afectados como el agrícola y el turístico. En cuanto al turismo, principal actividad económica de Canarias, Pedro Ortega señaló que "el gasto turístico de los ciudadanos del Reino Unido supone el 12,4% del PIB regional" y añadió que "además, en algunas islas el gasto turístico de los ciudadanos del Reino Unido se acerca o supera el 40% del gasto turístico total".

El consejero canario se mostró especialmente interesado en conocer cómo afectará a la capacidad de operar en la UE de compañías de capital británico con gran cantidad de vuelos a Canarias, como Ryanair o EasyJet. Pedro Ortega explicó que "existe una gran incertidumbre del sector turístico en Canarias, que recibe casi un tercio de los turistas británicos de España".

Pedro Ortega expresó también su preocupación por la situación en la que quedará Iberia -de capital mayoritariamente británico- y sobre lo que ocurrirá con los vuelos interiores de esta compañía en la UE, "incluyendo los vuelos entre Canarias y la Península".

Exportaciones agrícolas

El consejero explicó, asimismo, la incidencia de la desconexión del Reino Unido de la Unión Europea en las exportaciones agrícolas de Canarias. En este sentido, indicó que "las exportaciones de legumbres y hortalizas a Reino Unido, especialmente tomate y pepino, suponen el 40% de las exportaciones de Canarias de dichos productos".

En el caso de una desconexión brusca del Reino Unido, las ayudas al transporte de mercancías agrícolas pasarían a ser "ilegales" al ser Reino Unido un país no UE, y también algunas ayudas de comercialización del POSEI a países UE (que también dejarían de aplicarse a los envíos al Reino Unido).

En este sentido, el consejero de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias planteó la posibilidad de estudiar una excepción en el marco del POSEI y aumentar esas ayudas del POSEI para incluir la parte que España dejaría de pagar por el transporte de mercancías agrícolas.

A juicio del Gobierno de Canarias, en Las Islas podrían aplicarse "mecanismos excepcionales basados en el artículo 349 del Tratado de Funcionamiento de la UE, posibilidad que ha sido también abordada con la Comisión Europea durante la Conferencia de Presidentes de Regiones Ultraperiféricas de noviembre pasado.

También destacó el consejero otros aspectos como las inversiones británicas en Las Islas y los movimientos demográficos y laborales entre Canarias y el Reino Unido.

Finalmente, Pedro Ortega señaló los principales riesgos para la economía canaria que, a su juicio, "vienen determinados, entre otros factores, por la evolución de la libra esterlina, por los posibles cambios normativos en los dispositivos europeos de ayudas (especialmente por lo que se refiere al sector agrícola), por el futuro de la política de cielos abiertos, por el estatus de los residentes del Reino Unido en España, así como por la futura política arancelaria".

Valora este artículo
(0 votos)

En Portada

  • 1
  • 2
  • 3
Prev Sig

Detenido por circular bajo los efectos del alcohol y con su hijo de 11 años en el coche

Sucesos | Sin comentarios

Santa Cruz de Tenerife/ El arrestado, de 43 años, se negó a hacer la p...

Mogán defiende la tasa turística y solicita el alza de las cautelarísimas y fianza

Mogán defiende la tasa turística y solicita el alza de las cautelarísimas y fianza

Turismo | Sin comentarios

Mogán/ El Ayuntamiento de Mogán ha remitido al Tribunal Superior de Ju...

Concluye el programa de formación para el empleo 'San Miguel Experience'

Concluye el programa de formación para el empleo 'San Miguel Experience'

Empleo | Sin comentarios

San Miguel de Abona/ El Museo de Historia Casa de El Capitán acogió re...

Puerto de la Cruz avanza en la lucha contra el sinhogarismo con su cuarta mesa de trabajo

Sociedad | Sin comentarios

Puerto de la Cruz/ Recientemente, el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz...

Más de 4.000 patos rosas por el cáncer de mama

Más de 4.000 patos rosas por el cáncer de mama

Sociedad | Sin comentarios

Adeje/ Por primera vez en España, miles de patitos rosas han competido...

Canarias reconoce a una treintena de referentes del deporte femenino en el archipiélago

Canarias reconoce a una treintena de referentes del deporte femenino en el archipiélago

Deportes | Sin comentarios

Canarias/ En la II Gala de la Mujer y el Deporte Canario, celebrada es...

Diseñado por CUADRADOS · Estudio de diseño web en Canarias

© Canarias24Horas S.L. | Todos los derechos reservados.