Se contempla, en el caso de una salida sin acuerdo el 31 de enero (o en cualquier otra fecha antes de que pueda entrar en vigor el régimen de ayudas modificado), el establecimiento de una ayuda transitoria que sirva como paliativo de las pérdidas de renta. Cabe destacar que los productos más afectados son el tomate y el pepino, que suponen el 97% del valor de las exportaciones canarias a Reino Unido.
Para garantizar el éxito de esta modificación es necesario la realización de un estudio amplio de los niveles de ayuda que se vienen aplicando, de la evolución pasada de los diferentes productos, y de las dificultades futuras a las que se pueden enfrentar los productores, entre otras. También, llevar a cabo una reflexión sobre las condiciones de admisibilidad a establecer y los métodos de cálculo de la futura ayuda, así como de los documentos a presentar por los solicitantes, de tal forma que se garantice una gestión y control de la ayuda coherente con los reglamentos y justa para el beneficiario, además de obtener la mayor reducción posible de la carga administrativa externa e interna.
La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alicia Vanoostende y su equipo, presentó ayer la propuesta a las organizaciones agrarias Fedex, Aceto, Asocan, Asaga, Coag y Aspa, quienes determinaron por unanimidad la idoneidad de un programa de actuación que permitirá mantener las ayudas a los productores y evitar nuevas cargas administrativas.
Vanoostende explicó que "se ha estado trabajando con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Ministerio de Asuntos Exteriores, así como con la Comisión de Agricultura de la UE para buscar soluciones a las subvenciones a las exportaciones del sector del tomate y del pepino a Reino Unido, fijadas en el Posei, por lo que consensuar con las organizaciones agrarias es fundamental para lograr los objetivos".