"El aumento trimestral es moderado, debido a que el precio del alquiler lleva presentando subidas muy acusadas desde los últimos 8 meses y por eso la variación no es tan significativa. De hecho, en el mes de marzo se produce mayor incremento a nivel interanual, de prácticamente dos dígitos. Roza esa subida del 10%, supone un aumento récord y la mayor aceleración de los últimos 17 años, desde que el Índice Fotocasa tiene registros. Esta subida nos sitúa en niveles similares al 2006, en el periodo de calentamiento previo a la burbuja inmobiliaria. Esta aceleración se produce por el cambio en la política monetaria de la subida de los tipos de interés por parte del BCE, que ha ocasionado que la demanda de compra resurja y tensione los precios debido a la escasez de oferta. Desde Fotocasa consideramos que estos aumentos son temporales, que es cuestión de tiempo que el precio comience a dar indicios de moderación y que vuelva a la senda estable, teniendo en cuenta el ritmo de encarecimiento hipotecario provocado por el euríbor", explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.
En las CCAA, este primer trimestre de 2023 se presenta con 14 subidas trimestrales y 17 interanuales. La Comunidad con el mayor incremento trimestral es Baleares con 9,9%, Canarias con 3,6%, Cantabria con 2,5%, Cataluña con 2,5%, Andalucía con 2,4%, Extremadura con 2,2%, Comunitat Valenciana con 2,1%, Madrid con 1,9%, La Rioja con 1,8%, País Vasco con 1,6%, Castilla y León con 1,3%, Navarra con 1,2%, Región de Murcia con 1,0% y Asturias con 0,4%. Por otro lado, los descensos trimestrales corresponden a las comunidades de Galicia con -0,3%, Castilla-La Mancha con -0,2% y Aragón con -0,1%.
En cuanto al ranking de precios por comunidades, Baleares y Madrid, ocupan los primeros puestos, y superan la barrera de los 3.000 euros, en concreto se paga por Baleares 3.615 euros/m2 y por Madrid 3.447 euros/m2. Le siguen las comunidades de País Vasco con (2.959 euros/m2), Cataluña con (2.709 euros/m2), Canarias con (2.049 euros/m2), Navarra con (1.902 euros/m2), Andalucía con (1.883 euros/m2), Cantabria con (1.838 euros/m2), Galicia con (1.671 euros/m2), Aragón con (1.649 euros/m2), Comunitat Valenciana con (1.609 euros/m2), Asturias con (1.603 euros/m2), La Rioja con (1.567 euros/m2), Castilla y León con (1.463 euros/m2), Extremadura con (1.231 euros/m2), Región de Murcia con (1.207 euros/m2) y Castilla-La Mancha con (1.153 euros/m2).
Provincias
En las provincias, este primer trimestre de 2023 se presenta con subidas trimestrales e interanuales. Las provincias con incrementos trimestrales son Santa Cruz de Tenerife con 4% y Las Palmas con 3,7%.
En cuanto al ranking de precios por provincias, Santa Cruz de Tenerife es la provincia más cara para comprar una vivienda con 2.192 euros/m2, seguida de Las Palmas con 1.901 euros/m2.
Municipios
De las 20 ciudades españolas analizadas por Fotocasa con variación trimestral en marzo de 2023, en el 60% de ellas se producen incrementos en el precio de la vivienda por metro cuadrado.
Ciudades como Guía de Isora y Santa Lucía de Tirajana han visto disparar los precios del metro cuadrado de vivienda un 9,9% y un 9,1%, respectivamente. En el análisis de este trimestre, también nos encontramos con acusadas caídas en el precio de la vivienda respecto al trimestre anterior, como la ciudad de Agüimes con -7,2% y San Miguel de Abona con -2,8%.
Los municipios que superan los 3.000 euros/m2 Adeje con 3.627 euros/m2 y Mogán con 3.123 euros/m2. Le siguen, Guía de Isora con 2.878 euros/m2, San Bartolomé de Tirajana con 2.644 euros/m2, Arona con 2.585 euros/m2, Puerto de la Cruz con 2.326 euros/m2, Las Palmas de Gran Canaria con 2.288 euros/m2, Granadilla de Abona con 2.232 euros/m2 y San Miguel de Abona con 2.048 euros/m2.