Publicidad
Canarias/ La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias organiza, a través de Hoteles Escuela de Canarias (Hecansa), el I Foro de Cultura Gastronómica de Canarias, 'La cocina como cultura', con el objetivo de enaltecer el patrimonio gastronómico de las Islas.
El encuentro reunirá a expertos de todo el archipiélago y de la península ibérica en el Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria los días 17 y 18 de octubre.
El foro está dirigido al sector cultural y gastronómico de Canarias, además de a los alumnos del Hotel Escuela Santa Brígida, de Gran Canaria, y el Hotel Escuela Santa Cruz, de Tenerife, que también participarán de manera activa. Se trata de un proyecto que busca profundizar en las raíces culinarias de las Islas y exponer contenidos relacionados con su identidad gastronómica, la historia de la cocina canaria y el papel de las cocineras y las madres en el ámbito de la gastronomía del archipiélago, entre otros temas.
Hecansa ha contado con la colaboración de distintos expertos para el desarrollo del programa como Almudena Villegas, doctora en Historia y experta gastrónoma; Yanet Acosta, doctora en Historia del Periodismo; Inés Butrón, profesora de Historia de la Gastronomía en el Culinary Institute of Barcelona (CIB); Judit Gutiérrez, doctora en Historia por la Universidad de La Laguna (ULL), y Jacob Morales, arqueobotánico y doctor en Historia por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), son algunos de los profesionales que participarán en el foro.
También estarán presentes Mario Hernández, periodista y Premio Nacional de Gastronomía en 1995; Ana Vega, periodista y Premio Nacional de Gastronomía a la Labor Periodística 2020; Carmen Cabrera, autora de cuatro libros relacionados con la gastronomía y la alimentación, e Igor Navarro, ingeniero técnico en Diseño Industrial.
A su vez, Carmelo Florido, chef y propietario del restaurante El Equilibrista 33; Abraham Ortega, chef y propietario del restaurante Tabaiba, y Diego Schattenhofer, chef del restaurante Taste 1973, también participarán en el foro.
Con el desarrollo de 'La cocina como cultura', el Departamento que dirige Yaiza Castilla busca impulsar la sostenibilidad como valor de marca del territorio, colaborar en la generación de nuevos productos turísticos basados en actividades tradicionales, incorporar a los productores locales en la reinvención de la oferta gastronómica y capacitar a los jóvenes con el conocimiento y experiencia que tienen los referentes de cada territorio sobre el producto tradicional.
Además, también busca incrementar la atracción de talento con el objetivo de que el paisaje y el paisanaje local pervivan en el tiempo; promover el reconocimiento social de la ciudadanía sobre la dimensión cultural gastronómica; internacionalizar la cultura y los productos canarios; regenerar los espacios de cultivo a través de la formación del alumnado, y potenciar la identidad de las islas a través de una formación de calidad y de vanguardia.
La formación que se imparte en Hoteles Escuela de Canarias pretende inculcar esta clase de valores entre el alumnado. A través de los distintos programas formativos que se ofertan, el cuerpo docente y el resto de profesionales de Hecansa han apostado por incluir una metodología de estudio basada en el desarrollo sostenible, el fomento de los productos de proximidad, la gastronomía tradicional y la digitalización.
El programa de 'La cocina como cultura'
Bajo el lema de 'Ponemos sobre la mesa el origen de la cultura gastronómica de Canarias', el I Foro de Cultura Gastronómica de Canarias, 'La cocina como cultura', contará con un programa de contenidos adecuado a los dos días que dura el encuentro. El lunes, 17 de octubre, el horario transcurrirá entre las 9:30 de la mañana y las 18:30 de la tarde. El martes, 18 de octubre, será desde las 10:00 de la mañana hasta las 19:00 de la tarde.
Este primer día, el doctor en Historia del Periodismo y Ciencias de la Información y cronista de Las Palmas de Gran Canaria, Juan José Laforet, estará presente durante la inauguración oficial del foro. A continuación, los contenidos a exponer estarán relacionados con la cocina en su concepción, Canarias y sus cocineras, la multiculturalidad del recetario doméstico canario y la relevancia de las madres en la cocina. Durante la tarde, tendrán lugar ponencias acerca del patrimonio culinario y la cocina canaria y pequeñas historias del restaurante Taste 1973.
El martes, por otro lado, las presentaciones girarán alrededor de los orígenes de la cocina canaria y el Atlántico como espacio de encuentro y primera despensa europea en América, donde se recogen todas las raíces inglesas o portuguesas vinculadas con las costumbres y recetas de Canarias. Además, se hablará también sobre los gofios y mojos más tradicionales.
Para finalizar el foro, se realizará una visita a la Bodega San Juan, un entorno familiar con más de cien años de historia ubicado en la zona vitivinícola del Monte Lentiscal, en Santa Brígida.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Canarias es la única comunidad española que recauda impuestos indirectos en el alquiler vacacional
- Yanes: "El teletrabajo se debe evitar cuando perjudica la calidad de los servicios públicos"
- Cámara y Cabildo presentan las guías de apoyo para vender y comprar desde Canarias
- Tráfico dificulta la renovación del carnet de conducir a las mujeres con tratamiento de quimioterapia
- El Gobierno presenta un nuevo estudio de regadíos de Canarias que garantiza una mejor gestión y ahorro del agua
Publicidad
Publicidad
En Portada
- 1
- 2
- 3

Canarias es la única comunidad española que recauda impuestos indirectos en el alquiler vacacional
Canarias/ El resto de las regiones están sujetas pero exentas del IVA,...

Cámara y Cabildo presentan las guías de apoyo para vender y comprar desde Canarias
Santa Cruz de Tenerife/ El Departamento de Comercio Exterior de la Cám...

Industria se reúne con las federaciones de asociaciones empresariales para coordinar la ejecución de la subvención de 1,…
Las Palmas de Gran Canaria/ La consejera de Industria, Comercio y Arte...

Un centenar de vecinos de Arona y Vento podrá ser titulares de sus viviendas sociales tras cuarenta años de espera
Arona/ El gobierno de Arona someterá hoy a pleno la culminación de un ...

22 trabajadores y trabajadoras del Cabildo constituyen la Comisión Interdepartamental para la Igualdad
Gran Canaria | Sin comentarios
Las Palmas de Gran Canaria/ 22 personas de los distintos servicios del...

Gorona del Viento apuesta por la solar fotovoltaica
Medio Ambiente | Sin comentarios
El Hierro/ El Hierro suma la energía solar fotovoltaica a la eólica e ...

Cáritas Diocesana de Tenerife trata a casi 200 personas con trastornos relacionados con el alcohol
Tenerife/ En el marco del Día Mundial Sin Alcohol, el proyecto Drago d...

Adeje reconoce a los colectivos que afrontaron la pandemia de la Covid-19
Adeje/ José Miguel Rodríguez Fraga: "en los momentos más difíciles, la...

Yanes: "El teletrabajo se debe evitar cuando perjudica la calidad de los servicios públicos"
Canarias/ El Diputado del Común se reunió con representantes sindicale...

Tráfico dificulta la renovación del carnet de conducir a las mujeres con tratamiento de quimioterapia
Canarias/ El Diputado del Común, Rafael Yanes, y la adjunta de Igualda...

El Gobierno presenta un nuevo estudio de regadíos de Canarias que garantiza una mejor gestión y ahorro del agua
Agricultura, Ganadería y Pesca | Sin comentarios
Canarias/ Se trata de un documento exhaustivo donde se recogen las nec...

Canarias digitalizará los datos de la gestión del ciclo del agua con 4,5 millones de euros
Medio Ambiente | Sin comentarios
Canarias/ José Antonio Valbuena resalta que este proyecto, financiado ...

El Cabildo presenta la ampliación del centro sociosanitario de Guía que cuenta con 124 plazas
Las Palmas de Gran Canaria/ El presidente del Cabildo de Gran Canaria,...

El Cabildo presenta la primera guagua autónoma de Canarias
Gran Canaria | Sin comentarios
Las Palmas de Gran Canaria/ El Cabildo de Gran Canaria ha presentado e...