Así, con 485 votos a favor (56,2 por ciento), 355 en contra (41,1 por ciento), 4 nulos (0,4 por ciento) y 18 abstenciones (2 por ciento), el actual presidente del Ejecutivo consigue menos apoyo del plenario que el que obtuvo su antecesora, Claudina Morales, en 2008, que salió elegida por 760 votos a favor (80,1 por ciento), 168 abstenciones (17,7 por ciento) y tan solo 20 votos en contra (0,001 por ciento).
La elección de Rivero, que ha impuesto un nuevo modelo orgánico a CC, ha evidenciado el cisma que el actual presidente del Gobierno de Canarias ha acometido en el proyecto nacionalista, que ha quebrado prácticamente en dos a las organizaciones de Tenerife y La Palma, el germen del nuevo nacionalismo canario que se inició en la década de los 80 del pasado siglo con API, ATI y las Agrupaciones Independientes de Canarias (AIC).
Esta es la cuarta vez que Rivero accede a la Presidencia de CC, pues fue su primer presidente en el Congreso constituyente celebrado en 1999, y revalidó el cargo en 2002 y 2005, hasta que dimitió por incompatibilidad con la Presidencia del Ejecutivo regional y fue sustituido en el año 2007 por José Torres Stinga.
Junto a Rivero, será José Miguel Barragán el primer secretario general, con capacidad ejecutiva, que tendrá CC.
UN TIEMPO DIFÍCIL
Precisamente, Barragán aseguró tras ser elegido que empieza "un tiempo difícil" para convencer a los ciudadanos de que "somos una alternativa mayoritaria" para nuclear en su entorno a la mayoría social a la que se refirió ayer en su discurso el propio Rivero.
Un trabajo que debe comenzar "dejando aquí" todas las diferencias internas que han protagonizado uno de los congresos más convulsos del proyecto nacionalista desde que éste se conformó en el año 1993, pues Barragán ha insistido en cerrar heridas asegurando que "el mañana ya es hoy".
"Salgamos a la calle y escuchemos a la gente para saber como debemos resolver sus problemas", afirmó.
Además, el nuevo cargo ejecutivo de CC recordó que 'independizarse' de la acción del Gobierno "no es ir contra el Gobierno" sino apoyarle y "llamarle la atención y tirar de las orejas a los cargos públicos cuando sea necesario".
El núcleo duro de la ejecutiva de la 'nueva' coalición nacionalista se completa con Pablo Rodríguez como vicesecretario de Coordinación y Estrategia; José Luis Perestelo como vicesecretario de Políticas Sectoriales.
El máximo órgano de dirección de CC se completa con Carmen Steinert (Organización), Ángeles Arbona (Comunicación), Aurora Moreno (Igualdad y Participación), Antonia Soto (Formación y Desarrollo Ideológico) y Narvay Quintero, el senador de AHI que, al ser incorporado a la ejecutiva de Rivero se convierte en un 'guiño' a los herrerños para que no abandonen el proyecto nacionalista.
Además, las vocalías estarán formadas por Pedro Rodríguez, Sinesia Medina, Jorge Rodríguez, maría del Mar Julios, yanira Acuárez, Andrés manuel Fernández, Carmen Morales, Jonathan Martín, Aimara Calero, Nazaret Díaz, Javier González Ortiz, Francisco Linares, Dolores garcía, Enrique Soler, Claudina Morales, Matías Morales, María del Carmen Iglesias, Guadalupe González Taño, Marcos Lorenzo y Juan Ramó Hernández.