Martes, 22 de Abril 2025 

Canarias24Horas.com


More information Cialis Online
10 Jun

Pedro Martín: "Hace años que reclamamos la urgencia de reponer arena en nuestras playas"

Guía de Isora/ El alcalde isorano se alegra de saber que el Cabildo Insular se hace eco de una antigua demanda del sur de Tenerife. En su etapa como diputado, el Parlamento de Canarias aprobó declarar la extracción de arenas como objetivo estratégico.

En 2013 el entonces parlamentario socialista y actual alcalde de Guía de Isora, Pedro Martín, presentó una Proposición No de Ley para considerar de interés estratégico para las Islas, el asegurar la conservación y mejora de las playas del Archipiélago mediante la aportación de arenas de los fondos marinos existentes en Canarias.

Durante años se ha venido obstaculizando esta posibilidad, con argumentaciones "medioambientales" cargadas de prejuicios y con la máxima errónea de que "lo mejor para conservar las playas es no hacer nada".

Para defender la Proposición, se presentaron diferentes estudios de la Unión Europea cuyas conclusiones son alarmantes. Según estos datos ya en el año 2004, aproximadamente 20.000 kilómetros de costa de la Unión Europea -un 20% del conjunto- se vieron afectadas por serios impactos erosivos. Por término medio, la superficie anual perdida o seriamente afectada es de 15 km cuadrados. Martín destaca que "este es un problema que vive el litoral europeo, pero también Canarias". Ya en el 2013 el Grupo Socialista propuso alternativas como la alimentación artificial de playas, aportando de forma periódica y sistemática el déficit de arena que sufren, mediante la extracción de los abundantes depósitos submarinos que tenemos en nuestra Comunidad.

Según Pedro Martín, mientas esta solución es habitual en Europa, aquí, "llevados por un injustificado celo proteccionista, frecuentemente se ha estado impidiendo la extracción de arena de los fondos marinos del Archipiélago, propiciando soluciones medioambientalmente más costosas e incluso ilógicas". Hasta ahora se ha traído arena del continente africano, una alternativa no siempre factible, cara y además cuestionada medioambientalmente. De otra parte está la alternativa del machaqueo de piedra, de peor calidad y también con evidentes costes ambientales.

Con numerosas dificultades y largos procedimientos, ya se ha conseguido la extracción de arena, para alimentar zonas costeras como La Laja y El Burrero en Gran Canaria; Playa Jardín y Las Vistas en Tenerife; La Playa de La Cueva en La Gomera o la playa de Santa Cruz de La Palma. Así, insiste el alcalde isorano, tenemos que aprovechar los estudios de localización de bancos de arena, realizados por la Demarcación de Costas de Tenerife, y continuar la protección de nuestro litoral con material extraído en nuestro archipiélago.

Esta Proposición No de Ley fue aprobada por amplísima mayoría en septiembre de 2013, dos años después continúa la preocupación por reponer arena de forma urgente en algunas playas del sur.

Valora este artículo
(0 votos)

En Portada

  • 1
  • 2
  • 3
Prev Sig
El ayuntamiento organiza en Tamaimo una nueva edición de la Ruta de la Tapa Crux25

El ayuntamiento organiza en Tamaimo una nueva edición de la Ruta de la Tapa Crux25

Comercio | Sin comentarios

Santiago del Teide/ Se desarrollará del 28 de abril al 4 de mayo conta...

El Cabildo estudia realizar mejoras en las zonas de acampada para las autocaravanas

El Cabildo estudia realizar mejoras en las zonas de acampada para las autocaravanas

Tenerife | Sin comentarios

Tenerife/ La consejera de Medio Natural, Sostenibilidad y Seguridad y ...

La XVIII edición de la Ruta del Camino del Hermano Pedro se celebra el sábado 26 de abril

La XVIII edición de la Ruta del Camino del Hermano Pedro se celebra el sábado 26 de abril

Sociedad | Sin comentarios

Granadilla de Abona/ El plazo de inscripción se encuentra abierto de f...

Diseñado por CUADRADOS · Estudio de diseño web en Canarias

© Canarias24Horas S.L. | Todos los derechos reservados.