Pedro Martín explica que "la rehabilitación de Varadero era una asignatura pendiente" y recuerda que "durante años el Ayuntamiento solicitó al Cabildo para que colaborase a través del Plan de Infraestructuras Turísticas para que colaborase para arreglar este espacio envejecido de la costa de Guía de Isora."
Esta iniciativa ha transformado la avenida principal que une Varadero con Playa de La Arena en una vía de circulación lenta, dando prioridad al peatón y eliminando barreras arquitectónicas, como los bordillos. El diseño anterior era peligroso para los peatones, debido a la velocidad con la que circulaban los vehículos por la zona. El proyecto ha contado con una inversión de 1.110.000 euros, de los cuales el Ayuntamiento ha aportado 660 mil (el 60%) y el Cabildo de Tenerife otros 450 mil (el 40%).
Martín anuncia que es intención del Ayuntamiento seguir mejorando en el futuro con la creación de nuevas zonas verdes, remodelar distintos tramos de calles de la Urbanización Varadero, además de conectar el núcleo con Alcalá a través de un paseo peatonal por la costa, cuyos trabajos confía se puedan empezar en los próximos meses.
Los trabajos se iniciaron en febrero de 2015. Inicialmente tenían un plazo de ejecución de 10 meses, que finalmente se alargaron a 12 al tener que acometerse reformas no previstas en las canalizaciones de saneamiento y pluviales, entre otras dificultades que surgieron.