Sábado, 25 de Marzo 2023 

Canarias24Horas.com


More information Cialis Online
14 Nov

La Miniferia de Tenerife celebra la ciencia bajo el lema 'prohibido no tocar'

Tenerife/ Manuel Miranda inaugura el evento estrella de las Semanas de la Ciencia y la Innovación en Canarias que divulgará conocimiento entre 5.200 escolares, docentes y colectivos sociales, además de familias y público en general.

La Miniferia de Tenerife celebra la ciencia bajo el lema 'prohibido no tocar', invitando a escolares, familias y público en general a participar de sus más de 30 actividades divulgativas del conocimiento entre talleres, charlas o presentaciones, instaladas de miércoles a viernes en el Parque García Sanabria.

El director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), Manuel Miranda, inauguró el evento estrella de las Semanas de la Ciencia y la Innovación en Canarias, organizadas por la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento, a través de la ACIISI, y destacó lo que se puede encontrar en esta Miniferia más accesible y tecnológica, con actividades gratuitas adaptadas a todos los perfiles y a diferentes materias, que ponen en valor la riqueza y diversidad del patrimonio de Canarias cultural, natural y científico, en consonancia con el Año Europeo del Patrimonio Cultural.

Manuel Miranda avanzó que este año está confirmada la visita en horario de mañana de 5.200 escolares de Primaria, Bachiller y Ciclos Formativos pertenecientes a 74 centros educativos de Tenerife, además de unos 200 docentes y varios colectivos sociales. La tarde de la Miniferia está abierta a familias y público en general, quienes pueden obtener una panorámica completa de la I+D+i que se hace en Canarias a través de los centros de investigación allí expuestos.

La Miniferia se delimita en cuatro zonas –Experiencias, Ciencia, TIC y Patrimonio TOVR- con carpas y stands donde exponen actividades las entidades colaboradoras: instituciones públicas, universidades canarias, centros de investigación, museos, sociedades científicas, fundaciones o centros educativos, además de asociaciones y colectivos implicados en investigación y desarrollo científico-tecnológico en Canarias.

Quien visite la Miniferia está invitado a observar el sol con telescopios, desenterrar un fósil, resolver enigmas, probar un vehículo eléctrico sostenible o hacer un robot. Conocer cómo se hace una excavación arqueológica y la utilidad de la tecnología en este campo, mientras los más pequeños participan en un taller de experimentos sobre el efecto de la acidificación en los océanos y sus consecuencias sobre organismos y ecosistemas. Podrá escuchar charlas sobre volcanes e islas, especies invasoras o los fondos marinos, de mano de los propios investigadores canarios; aprender el proceso de digitalización de objetos del patrimonio cultural para que puedan ser vistos en cualquier parte del mundo; usar tecnología aplicada a la simulación médica; participar en un espectáculo de cuentacuentos; hacer juegos con robots de fabricación propia; practicar la química y biotecnología de la vida diaria, desde la alimentación a la farmacia, la cosmética, el reciclado, la criminalística o los nuevos materiales inteligentes.

Otras actividades permiten distinguir, por ejemplo, los conceptos 'basura' y 'residuo', enseñan a depositarlos correctamente y a entender la importancia que tiene su separación; también explican cuánto tiempo perdura un residuo en la naturaleza, cuánto plástico hay en las playas de Canarias, y cómo dar una segunda vida a la 'basura' con materiales reciclables. Los talleres de esta temática ahondan en nociones claves como energía o agua, y ayudan a diferenciar lo que se consideran buenos o malos hábitos.

Un taller de gamificación sustentado en la biodiversidad canaria transcurre en ecosistemas de gran valor como los pinares, y dentro de este espacio se juega a recolectar envases y otros residuos para su correcto depósito en los contenedores habituales. En otro taller, el Arduino ofrece soluciones para conocer la radiación ultravioleta en el medioambiente, que afecta negativamente a la fauna y flora del lugar, y cómo prevenir futuras lesiones en el entorno.

Los propios estudiantes inspiran a compañeros exponiendo y compartiendo con otros centros sus proyectos de innovación científico-tecnológico. Etnografía, brecha de género, investigación y método científico, gestión de residuos o modelos matemáticos son algunos de los trabajos desarrollados íntegramente por estudiantes, que participan con la iniciativa 'Trae tu Proyecto' en la Miniferia de Tenerife.

La exposición "La Luz de la Ciencia" es una muestra itinerante compuesta por 14 paneles donde se realiza una comparativa de la vida y obra de dos científicos canarios: Agustín de Betancourt y Molina, y José Viera y Clavijo. Asociada a ella habrá diversas actividades didácticas y juegos. Por otra parte, un laboratorio marino nos sumerge en el océano sin mojarnos, de mano de expertos para mostrar lo que hay que saber de cetáceos, tortugas marinas, formación de las islas y microvida..., experimentando con tablets, gafas de realidad virtual y una sandbox única en este tipo de laboratorios.

Observación solar con telescopio

Un telescopio amateur permitirá estudiar el Sol en directo mientras se explica su física solar a través de la observación de manchas, fulguraciones, etc. Y varios elementos como lámparas, redes de difracción o cámara infrarroja, ayudarán a entender la presencia en los Observatorios de telescopios destinados a no perder de vista diferentes rangos del espectro como el infrarrojo, visible, ultravioleta, microondas, e incluso rayos gamma.

Y sólo por las tardes habrá una actividad de observación astronómica destinada a todos los públicos, y que permitirá en función de las condiciones, contemplar el Sol, la Luna, planetas, estrellas, galaxias o nebulosas.

Y en la lucha contra el cambio climático, la iniciativa Plant-for-the-Planet motiva a niños y niñas a convertirse en embajadores de la justicia climática, formando parte de una red mundial que combate este efecto con sencillas acciones como plantar árboles. Estará en la Miniferia realizando el taller "El juego del mundo" sobre continentes poblados, ricos y emisores de CO2.

Es la segunda de las Miniferias que se celebran en el marco de las Semanas de la Ciencia y la Innovación en Canarias. La semana pasada tuvo lugar la Miniferia de Gran Canaria, con unos 6.000 escolares participantes además de público en general. La próxima semana toca el turno a Fuerteventura, y tiene programada la visita de unos 2.000 estudiantes.

Valora este artículo
(0 votos)

En Portada

  • 1
  • 2
  • 3
Prev Sig
El Ayuntamiento de Adeje y Cruz Roja ponen en marcha 'Adeje Recuperación 2023'

El Ayuntamiento de Adeje y Cruz Roja ponen en marcha 'Adeje Recuperación 2023'

Economía | Sin comentarios

Adeje/ 12 personas han sido contratadas para el equipo de obras que re...

El Parlamento de Canarias presenta su cómic “Opuntia”

El Parlamento de Canarias presenta su cómic “Opuntia”

Canarias | Sin comentarios

Canarias/ El Parlamento de Canarias presenta su cómic "Opuntia". Un pr...

La Cámara de Comercio traza el camino hacia la innovación en Fuerteventura

Comercio | Sin comentarios

Fuerteventura/ El organismo cameral apoya a la empresa ITRAZOS en su c...

Las Islas Canarias triunfan entre los europeos como destino para pasar la Semana Santa 2023

Las Islas Canarias triunfan entre los europeos como destino para pasar la Semana Santa 2023

Turismo | Sin comentarios

Canarias/ Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote entre las ...

La tasa de concursabilidad del 0,13% en Canarias está por debajo de la media nacional

La tasa de concursabilidad del 0,13% en Canarias está por debajo de la media nacional

Economía | Sin comentarios

Canarias/ La proporción de empresas que declaran concurso sobre el tot...

Diseñado por CUADRADOS · Estudio de diseño web en Canarias

© Canarias24Horas S.L. | Todos los derechos reservados.