Viernes, 2 de Junio 2023 

Canarias24Horas.com


More information Cialis Online
29 Sep

Pérez: "En Canarias tenemos los comedores escolares más baratos de todo el Estado"

Canarias/ José Miguel Pérez manifestó esta mañana en el curso de la Comisión de Educación celebrada en el Parlamento de Canarias que "si hay un lugar en que se come bien, ese es el comedor escolar", y recordó que Canarias y Asturias "son las comunidades autónomas con los comedores más baratos de todo el Estado".

"Además –enfatizó- cuando hay comunidades que han retirado todas las subvenciones para los comensales, nosotros hemos ido aumentándolas. Ahora mismo un 60,7% del alumnado que utiliza este servicio tiene algún tipo de ayuda, y más de 11.000 niñas y niños almuerzan de manera gratuita."

El consejero también aclaró que son los centros educativos con comedor escolar, haciendo uso de su autonomía de gestión, quienes elaboran y aprueban las dietas y menús que se ofrecen al alumnado, "y estas son validadas por profesionales nutricionistas y veterinarios de la Consejería de Sanidad y de las propias empresas de catering".

Pérez explicó que la Consejería ha distribuido entre los centros educativos de Canarias el 'Documento de consenso sobre alimentación', aprobado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud en 2010, y en el que participaron representantes de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, del Ministerio de Educación y de las consejerías de Sanidad y Educación del Gobierno de Canarias.

"Este documento, además, -amplió Pérez- cuenta con el respaldo de las sociedades científicas integradas en la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética, de las asociaciones de madres y padres CEAPA y CONCAPA, de la Federación Española de Asociaciones Dedicadas a la Restauración Social, la Asociación Española de Alérgicos a Alimentos y Látex y la Federación de Asociaciones de Celíacos de España"

Según aclaró el consejero, este documento constituye una herramienta de consulta para el personal que gestiona el servicio de comedor para proporcionarles información sobre los requisitos que deben tener los menús escolares para cubrir los requerimientos nutricionales del estudiantado y contribuir a que sigan una dieta equilibrada.

Finalmente, Pérez informó de que Canarias participa, junto a otras cinco comunidades autónomas y los ministerios de Sanidad y Educación, en PERSEO, un programa piloto escolar de referencia para la salud y el ejercicio y contra la obesidad. La novedad de este programa estriba en que "se implica tanto a los centros escolares como a las familias y al propio alumnado en una prevención activa de la obesidad infantil", concluyó el consejero.

Lenguas extranjeras
A pesar de que el Ministerio ha eliminado la partida del Programa de apoyo a las lenguas extranjeras (PALE), la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias, ha hecho un esfuerzo por continuar ampliando la red de centros públicos de Educación Primaria y Secundaria que imparten el programa CLIL, que implica estudiar asignaturas como la historia o las ciencias naturales, en inglés.

Así, José Miguel Pérez, titular del departamento educativo canario, explicó en la comisión parlamentaria de Educación que "hemos impulsado el crecimiento del programa través de acciones formativas, tanto a nivel lingüístico como metodológico y, además, asumimos también las pruebas de acreditación lingüística del alumnado de cuarto de ESO y primero de Bachillerato que participa en el programa, con los exámenes del Trinity College de Londres".

En cuanto al programa Bachibac, Pérez destacó que se trata de una experiencia piloto, pues, hasta el momento, esta modalidad de doble titulación en bachillerato español-francés, sólo se ofrecía en dos centros privados. Gracias al convenio firmado por la Consejería, este año se ofrecerá en los IES Cabrera Pinto de La Laguna (Tenerife) y el Pérez Galdós de Las Palmas (Gran Canaria). "Este programa –explicó el consejero- brinda al alumnado la posibilidad de alcanzar simultáneamente los dos títulos nacionales al término de los estudios secundarios, abriendo la posibilidad de acceder a los estudios superiores y a la actividad profesional en España y en Francia"

Valora este artículo
(0 votos)

En Portada

  • 1
  • 2
  • 3
Prev Sig

Educación da continuidad al Programa PROA+ en centros con alumnado con dificultades

Educación | Sin comentarios

Canarias/ La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deporte...

El "Modelo de Ecoísla" empieza en los centros educativos"

El "Modelo de Ecoísla" empieza en los centros educativos"

Medio Ambiente | Sin comentarios

Canarias/ El modelo Ecoísla será muy complicado llevar a cabo si no se...

El Gobierno canario respalda la nueva línea marítima entre Fuerteventura y Tarfaya

Canarias | Sin comentarios

Canarias/ La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno...

IRPF Ampliación de la deducción por maternidad para 2020, 2021 y 2022

Economía | Sin comentarios

Canarias/ Como novedad en la Declaración del Impuesto sobre la Renta d...

La Cámara organiza la primera formación gratuita de cuidador de caballos en Canarias

La Cámara organiza la primera formación gratuita de cuidador de caballos en Canarias

Empleo | Sin comentarios

Santa Cruz de Tenerife/ Una veintena de alumnos ha comenzado hoy la fa...

Denuncian discriminación en el acceso al bono de transporte gratuito en Tenerife

Denuncian discriminación en el acceso al bono de transporte gratuito en Tenerife

Sociedad | Sin comentarios

Tenerife/ Varias asociaciones que atienden a personas sin residencia l...

El número de dentistas en Santa Cruz de Tenerife en 2022 aumentó en un 2.1%

Salud | Sin comentarios

Santa Cruz de Tenerife/ El número de mujeres colegiadas se mantiene es...

Diseñado por CUADRADOS · Estudio de diseño web en Canarias

© Canarias24Horas S.L. | Todos los derechos reservados.