Publicidad
Canarias/ La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, ha reclamado al Gobierno que aclare qué inversión prevé en el Plan para el inicio y desarrollo del próximo curso escolar, que abordará en breve con las CCAA.
Para afrontar el curso 2020-21 con todas las garantías, según CSIF, hace falta un incremento de medios y de plantillas para adaptar los centros escolares a la nueva situación. CSIF ha reiterado su reivindicación de consolidar una inversión mínima por alumno para evitar que una caída del PIB produzca recortes en el sistema educativo, como ya ocurrió en 2008. Ratios, horario lectivo, etc. deben estar blindados por ley.
Así lo hemos planteado en la reunión telemática de la Mesa de Negociación del Personal Docente no Universitario, en la que el secretario de Estado de Educación, Alejandro Tiana, ha explicado que el grupo de trabajo creado con las CCAA espera cerrar el citado Plan antes del verano.
Se centrará en cinco grandes bloques, según nos ha adelantado el Ministerio: organización escolar adaptada a la pandemia (dotación y equipamiento higiénico sanitario, previsiones para mantener distancias exigibles); programación didáctica (adaptación de currículum y programación alternativa para desarrollo mediante enseñanza a distancia si fuera necesario); dotación tecnológica (centros, docentes y alumnos); refuerzo de la competencia digital (formación a docentes, etc.) y plan tutorial para la actividad a distancia. El Ministerio se ha comprometido a trasladar este documento a los sindicatos, al que CSIF hará las alegaciones oportunas.
Desde el sindicato, exigimos una negociación fluida con los representantes de los docentes porque hay muchas incertidumbres sobre el regreso parcial a las aulas en la Fase 2 de la desescalada y las condiciones de la vuelta el próximo mes de septiembre.
Desescalada segura y con mascarillas
En este sentido, hemos advertido de que las medidas que anticipa el Gobierno para preparar la reapertura parcial de los centros durante la Fase 2 de la desescalada no aclaran los aspectos que más inquietan a los docentes para afrontar un regreso seguro y contienen ambigüedades e imprecisiones.
Así, tanto en el caso de la vuelta a las aulas como en el de las pruebas de acceso a la Universidad, hemos reiterado que el uso de mascarillas quirúrgicas debe ser obligatorio y que tienen que ser suministradas por la Administración Educativa.
Hemos pedido que se dote a todos los centros de material sanitario y se hagan test a las plantillas, que se acuerde una reducción de ratios de alumnos por clase y cuánto profesorado se precisará, además del actual, en el próximo curso. En ningún caso se puede permitir que un docente tenga que hacer trabajo telemático y presencial, porque supone duplicar la carga de trabajo.
Además, hará falta un Plan de Refuerzo Educativo para el curso que viene para apoyar al alumnado que no pueda comenzar el ritmo normal del curso y habrá que negociar apoyos, desdobles, flexibilizaciones curriculares, etc.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Pese a la pandemia, toda la población canaria volvió a respirar aire insalubre en 2021
- Turismo de Canarias celebra el Día del Orgullo LGTBI con la defensa de una diversidad 'tan clara como el agua'
- ASOCIDE pide más recursos para las personas con sordoceguera en Canarias
- La I Universidad de Verano de Hecansa apuesta por desarrollar productos turísticos muy definidos para las islas verdes
- Vallehermoso y Guía de Isora, hermanados a través de una historia común de emigración
Publicidad
Publicidad
En Portada
- 1
- 2
- 3

El Ayuntamiento de Antigua convoca a todos los profesionales del taxi para mejorar el servicio en el Municipio
Fuerteventura | Sin comentarios
Antigua/ El alcalde de Antigua, Matías Peña, junto con técnicas del se...

CCA Gran Canaria Centro de Cultura Audiovisual acoge la celebración de las primeras jornadas del Orgullo Crítico LGTBIQ+
Las Palmas de Gran Canaria/ Con la lectura del Manifiesto del Orgullo ...

Alumnos y alumnas del Nuryana, seleccionadas entre 2000 participantes en Canarias Masterclass
La Laguna/ 4 alumnas y 1 alumno de 2º de Bachillerato del Colegio Nury...

El Hospital de La Candelaria investiga cómo conservar los idiomas en pacientes políglotas durante la cirugía cerebral
Santa Cruz de Tenerife/ El Hospital Universitario Nuestra Señora de Ca...

ASOCIDE pide más recursos para las personas con sordoceguera en Canarias
Canarias/ Con motivo del Día Internacional de las Personas Sordociegas...

Vecinos y vecinas, Parques y Jardines de San Bartolomé de Tirajana y el Cabildo se coordinan para retirar vegetación pot…
San Bartolomé de Tirajana/ La acción emprendida de manera coordin...

El Mercado de Guía abrirá sus puertas el próximo 22 de diciembre
Santa María de Guía/ El alcalde de Santa María de Guía, Pedro Rodrígue...

El Hospital Dr. Negrín realizó 460.853 consultas en 2021, lo que supone un incremento del 12,34% respecto al año anterio…
Gran Canaria/ El Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, ce...

Una feria de salud junto al mar para sensibilizar, prevenir e informar a la población
Granadilla de Abona/ La plaza central de El Médano acogió actividades ...

Arona conmemora el Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+
Arona/ Representantes de asociaciones LGTBIQ+ han protagonizado hoy en...

Vallehermoso y Guía de Isora, hermanados a través de una historia común de emigración
Guía de Isora/ En un homenaje a los dos municipios, el folklore puso l...

La "Declaración de Gran Canaria" resalta "el destacado liderazgo de la isla de Gran Canaria en el sector …
San Bartolomé de Tirajana/ En el día de hoy se ha clausurado en el hot...

Antigua promueve la educación de adultos con Radio ECCA
Antigua/ Los cursos acreditados permiten adelantar asignaturas de Grad...

Alumnado canario descubre este curso dos nuevas estrellas variables
Canarias/ Un total de 13 centros educativos públicos de las islas ha p...