Los pasados días 6 y 7 de abril hubo una huelga estudiantil en defensa de la convocatoria de septiembre. Su acogida fue más que amplia: tiene cada estudiante claro lo que significaría eliminar una convocatoria. No dudamos en salir a protestar de nuevo si la Comisión elimina septiembre. Ya en otras ocasiones hemos hecho demostración de la fuerza que tenemos organizades.
Desde la Plataforma de Estudiantes de Tenerife "nos hemos encargado de recoger" testimonios de estudiantes sobre cómo les afectará la más que posible supresión de la tercera convocatoria: «Trabajar y estudiar a la misma vez me sería imposible si me quitan convocatorias», comenta una alumna de matemáticas; «no creo que pueda optar a beca si no me dejan recuperar las asignaturas en septiembre, no todo el mundo se puede permitir pagar segundas y terceras matrículas. Es una medida clasista», nos cuenta un alumno por Instagram.
"Estos dos son ejemplos ilustrativos de los testimonios que recopilamos. Todos ellos tienen un factor común: con esta nueva medida de la ULL se avanza hacia un modelo educativo cada vez más excluyente, en el que el alumnado con peores situaciones económicas se verá claramente perjudicado, viéndose forzado quizás a abandonar los estudios."
Eliminar la convocatoria de septiembre, "repetimos", no es la medida inocente que parece. Esta medida conoce de clases y de hogares, y convertirá a la ULL, de ejecutarse, en una universidad menos pública. Es oportuno aquí recordar que la tasa de paro juvenil en Canarias supera holgadamente el 50% y que la tasa de abandono en la ULL fue el curso pasado del 45%: ambas cosas guardan una estrecha relación.
Durante el último curso, atravesado por numerosísimas polémicas protagonizadas por el Equipo de Gobierno de la ULL encabezado por Rosa Aguilar, ha quedado patente el desprecio y cinismo con el que trata al estudiantado. "Nos quieren hacer creer que esta medida nos beneficia: no somos tan ingenuos. Podría la Universidad de La Laguna trabajar por mejorar la pésima imagen que ha cosechado entre su alumnado y no tomar esta medida clasista y precarizante. Podría por una vez velar por nuestros intereses. Si no, nos tendrá una vez más luchando frente a ella: el estudiantado no puede permitirse otro retroceso más en sus derechos."
PLATAFORMA DE ESTUDIANTES DE TENERIFE