La humanidad de «los que atienden a los que llegan desprovistos de todo»
Felipe VI ha destacado la humanidad de los voluntarios y profesionales que atienden a las personas que llegan a Canarias «desprovistos de todo».
Felipe VI se ha referido en su discurso a las imágenes de los voluntarios y profesionales, «que tanto nos enseña». Al tiempo que ha admitido su admiración por el pueblo canario que, según ha dicho, se une aún más ante las dificultades y es entonces cuando da lo mejor de sí.
Según ha resaltado, el ejemplo de superación de los canarios se ha visto también cuando el fuego arrasó bosques en Tenerife, Gran Canaria o La Gomera, o cuando el volcán en La Palma, de cuya erupción se cumple este jueves tres años, se llevó por delante cultivos, hogares, colegios, iglesias y barrios enteros, ha recordado.
Canarias «con su geografía, carácter y su cultura, española y europea», abraza las orillas de América y África, lo que marca su identidad y hace a España y a Europa «más abiertas al mundo y al futuro», ha asegurado que el rey, quien ha comentado que el archipiélago hermana a pueblos y continentes y que el Atlántico define la manera de ser de las islas.
Una distancia «sólo física»
Además de agradecer el reconocimiento del pueblo canario al haberle entregado la Medalla de Oro del Parlamento canario, ha señalado que aunque Canarias es, geográficamente, el territorio nacional más alejado de la península esta distancia es «solo es física«.
A su juicio, Canarias y sus instituciones afrontan con su labor diaria retos, como diversificar la economía, fomentar el emprendimiento y la innovación, prestar servicios públicos de calidad, impulsar la transición energética, proteger el medio ambiente, conservar y dar a conocer el patrimonio natural e histórico a los visitantes, crear un futuro de oportunidades para loes jóvenes y un tejido asistencial para los mayores y para quienes más lo necesitan.
El rey ha llegado al Parlamento acompañado del ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños. Ha sido recibido por el presidente de Canarias, Fernando Clavijo; la presidenta del Parlamento de Canarias, Astrid Pérez; la del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, y el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, entre otras autoridades.
Agenda de actos
Este jueves, tras el acto en el Parlamento de Canarias, el rey inaugurará en Guía de Isora, también en Tenerife, el segundo Encuentro de la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos y de Lengua Portuguesa. Lo hará junto con el presidente de la República Portuguesa, Marcelo Rebelo de Sousa.
Un encuentro al que asistirán 200 juristas . En él se presentarán las plataformas que ponen las nuevas tecnologías al servicio de la comunidad jurídica iberoamericana y la comunidad de países de habla portuguesa. Para permitir una colaboración segura y efectiva entre los Ministerios Públicos, judicatura, Fiscalía, Cuerpos de Seguridad del Estado y Notariado, según apunta la organización.
El mismo jueves, por la tarde, Felipe VI se trasladará a Las Palmas de Gran Canaria, donde visitará el casco histórico de la ciudad.
El viernes, 20 de septiembre, Felipe VI mantendrá un encuentro en Las Palmas de Gran Canaria, junto con los presidentes Italia y Portugal, Sergio Mattarella y Marcelo Rebelo de Sousa, con escolares de talleres educativos en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología. Un acto previo a la inauguración de la decimoséptima edición de la cumbre europea de la Fundación Cotec para la innovación.
En esta reunión se abordará la soberanía tecnológica como «asunto estratégico para que cualquier país tome decisiones sobre su futuro de manera autónoma, sin depender de terceros, sobre la base de sus capacidades y forjando alianzas con países de confianza», con la presencia del Alto Representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell.