Publicidad
Canarias/ El Instituto Canario de Igualdad organiza una jornada sobre violencias sexuales para hacer visible que la violencia de género no es solo la que se ejerce por la pareja o expareja.
La directora del Instituto Canario de Igualdad (ICI), Elena Máñez, ha afirmado que algunos de los retos a los que se enfrenta la sociedad actual para conseguir erradicar la violencia contra las mujeres y lograr la plena igualdad es "acabar con la normalización de las violencias sexuales y deconstruir todos los discursos y relatos simbólicos y los que no lo son, que contribuyen a justificarla y por tanto, a perpetuar la desigualdad".
"Toda nuestra tradición cultural está llena de imágenes de violaciones y agresiones a mujeres, y los productos culturales de nuestra época nos siguen remitiendo a esa aceptación de la violencia como algo casi natural", alertó Elena Máñez durante la inauguración de las jornada 'Violencia(s) sexual(es): retos y desafíos para una sociedad igualitaria", que se desarrolló ayer miércoles en el Teatro Leal de La Laguna y a la que asistieron un centenar de personas.
La directora del ICI recordó que cuando la violencia se muestra a través del arte, de la literatura, del cine o de cualquier producto cultural, "se produce el efecto del distanciamiento psicológico sobre el hecho en sí que se nos muestra y de esa forma se sigue normalizando y aceptando la violencia hacia las mujeres".
Máñez destacó que el Instituto Canario de Igualdad, con la colaboración del Ayuntamiento de La Laguna, ha organizado esta jornada sobre violencias sexuales con motivo de la próxima celebración, el 25 de noviembre, del Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, con el objetivo de hacer visible que la violencia de género no es solo la que se ejerce por la pareja o la expareja.
"No podemos convertir la violencia de género en sinónimo exclusivo de violencia ejercida por el hombre hacia la mujer en el ámbito de la pareja", remarcó Elena Máñez, quien afirmó que todas las formas de violencia ejercida contra las mujeres "suponen un grave atentado al derecho a la libertad, la salud, la integridad física y psíquica, la seguridad, la dignidad y la vida de las mujeres".
Al respecto, destacó que hasta el momento en España, 47 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o ex parejas, se ha producido un asesinato por agresión sexual y otros dos vinculados al tráfico de mujeres y la prostitución.
Máñez sostuvo que la violencia, o la mera posibilidad de saber que esa violencia puede ser ejercida en cualquier momento, por cualquier hombre y en cualquier lugar constituye un mecanismo de control del sistema patriarcal.
"Las mujeres crecemos siendo educadas en el miedo a sufrir algún tipo de agresión, y ese miedo es un mecanismo de control y coacción, un recordatorio constante de la distinta posición que mujeres y hombres ocupamos en la sociedad y sobre todo, un recordatorio de quién es el que ostenta el poder", aseguró.
La directora del ICI señaló que el cuerpo de la mujer se ha convertido en campo de batalla, en un objeto expuesto a la mirada y el deseo masculino, "que se lo puede apropiar en cualquier momento, sin importar nuestro deseo ni voluntad".
Actualmente sigue funcionando "la coerción patriarcal a través de la violencia, del hecho de hacernos sentir que somos vulnerables y de socializarnos en el miedo y en la desigualdad", agregó Máñez.
En la jornada 'Violencia(s) sexual(es): Retos y desafíos para una sociedad igualitarias', Rosa Cobo Bedía, doctora en Ciencias Política y Sociología y directora del Centro de Estudios de Género y Feministas de la Universidad de A Coruña ofreció una ponencia sobre las violencias sexuales como estrategia de dominación patriarcal.
Otra de las ponencias titulada 'La trata de mujeres, ¿desconocimiento o tolerancia social ante la explotación sexual?' fue impartida por Sara García Cuesta, doctora en Sociología y profesora de la Universidad de La Laguna. Mientras, Fidelina Esther Ramos Carrillo, licenciada en Derecho y asesora jurídica de la Asociación Mujeres, Solidaridad y Cooperación habló de las dificultades para el abordaje de las agresiones sexuales desde el punto de vista jurídico.
Asimismo, se analizaron las estrategias para afrontar las violencias sexuales en el marco de la jornada organizada en el marco de las actividades programadas por el Instituto Canario de Igualdad para conmemorar el Día Internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres.
Publicidad
Publicidad
En Portada
- 1
- 2
- 3

La Guardia Civil esclarece un delito de robo con fuerza en las cosas en interior de vivienda en Gran Canaria
Gran Canaria/ El autor de los hechos accede a la vivienda mediante esc...
Educación oferta 10 Cursos de Especialización a personas tituladas en FP de grado medio y superior
Canarias/ La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deporte...
La relación definitiva de Profesorado Técnico de FP integrado en el Cuerpo de Secundaria incluye a 384 docentes
Canarias/ La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deporte...
Mitma pone en servicio la carretera que restituye la movilidad en el valle de Aridane de La Palma, tras la erupción volc…
Madrid/ El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma...

El Gobierno regional cede la gestión de los espacios portuarios con actividad pesquera a 13 cofradías de Canarias
Agricultura, Ganadería y Pesca | Sin comentarios
Canarias/ La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno...
Miñones y Trujillo abordan las líneas de actuación en materia sanitaria en el marco del Consejo Interterritorial del SNS
Canarias/ El ministro de Sanidad, José Miñones, y el consejero de...

Cáritas Diocesana de Tenerife trata a casi 200 personas con trastornos relacionados con el alcohol
Tenerife/ En el marco del Día Mundial Sin Alcohol, el proyecto Drago d...

Canarias logra más de 500 reportes en la maratón internacional de detección de especies invasoras
Medio Ambiente | Sin comentarios
Canarias/ La segunda edición del 'Alien CSI Bioblitz', que se celebra ...

Una alumna y una profesora de la Escuela de Enfermería de La Candelaria reciben el reconocimiento a los valores de la UL…
Tenerife/ Natalia Oramas y Nieves Lorenzo han sido distinguidas con es...

Estado, Cabildo y Ayuntamiento coordinan el dispositivo de seguridad para el partido entre UD Las Palmas y el Deportivo …
Gran Canaria/ Representantes de las tres Administraciones Públicas se ...
Educación implementa un protocolo para la gestión de conflictos en el entorno laboral de los centros educativos
Canarias/ Se trata de una guía orientativa dirigida a docentes y Perso...
Transición Ecológica autoriza las obras de reforma del hotel y los apartamentos Oliva Beach
Medio Ambiente | Sin comentarios
Fuerteventura/ El Ejecutivo regional toma esta determinación en base a...

La patronal hotelera aplaude la concesión de la autorización de renovación al Riu Oliva Beach de Corralejo, en la isla d…
Fuerteventura/ Los empresarios del turismo felicitan al Gobierno de Ca...

El Gobierno aprueba la concesión de incentivos regionales para diez proyectos de inversión en Canarias por más de 15,6 m…
Canarias/ Movilizará inversiones por más de 61,2 millones, permitirá c...